En un mundo donde las llamadas de spam y las estafas telefónicas son cada vez más comunes, responder a un número desconocido puede ser una situación estresante. Con los delincuentes utilizando inteligencia artificial para clonar voces y técnicas de phishing cada vez más sofisticadas, el riesgo de caer en un fraude es más alto que nunca. Si respondiste una de estas llamadas sin querer, no te preocupes, hay pasos sencillos y rápidos que puedes seguir para protegerte.
Lo que pasa al contestar
El aumento de las llamadas no deseadas es un problema global y aunque muchas de estas llamadas solo buscan venderte algo, un número creciente tiene como objetivo robar tus datos personales, realizar fraudes bancarios o conseguir información confidencial.
La nueva modalidad más peligrosa es el deepfake vishing, donde los estafadores utilizan la IA para clonar la voz de un familiar y pedir dinero de forma urgente, haciéndote creer que están en problemas.
La guía de 3 pasos para protegerte
Si contestaste una llamada y sospechas que es una estafa, sigue estos tres pasos de inmediato:
- Cuelga sin pensar. No interactúes con la persona. Cuelga de inmediato para cortar cualquier comunicación.
- Bloquea el número. Para evitar futuros intentos, bloquea el número de teléfono. Así no podrán volver a contactarte.
- Denuncia a las autoridades. Aunque no hayas dado información, es vital denunciar el incidente. Puedes hacerlo en línea ante la Policía Nacional o el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil. Si fue una llamada comercial no deseada, también puedes contactar a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
¿Dististe información? Actúa ahora
Si cometiste el error de compartir datos sensibles como contraseñas o información bancaria, la reacción debe ser más rápida aún:
- Llama a tu banco de inmediato a través de sus canales oficiales para bloquear cualquier tarjeta o cuenta que pueda estar comprometida.
- Cambia todas tus contraseñas en los servicios afectados.
- Presenta una denuncia formal y guarda cualquier registro de la llamada como prueba.
Cómo evitar ser la próxima víctima
La mejor defensa es la prevención. Aquí tienes algunos consejos para mantenerte a salvo:
- Identifica las estafas más comunes: Desconfía de llamadas que te pidan datos bancarios, te ofrezcan premios falsos o te amenacen con cortar un servicio si no pagas de inmediato.
- Crea una palabra clave de seguridad: El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) recomienda crear una palabra secreta con tus familiares. Si alguien te llama pidiendo ayuda urgente, puedes pedirle esa palabra para confirmar que es realmente la persona que dice ser.
- Desconfía de la urgencia: Los estafadores siempre te presionarán para que actúes de inmediato. Mantén la calma y analiza la situación sin prisas.
Ser víctima de una estafa no es motivo de vergüenza. La clave es actuar de forma informada y rápida para minimizar los daños y protegerte de futuras amenazas.