• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Vivir en un barrio de moda es un infierno. La solución de Valencia: terrazas que absorben el ruido y te avisan si te pasas de volumen

    Sydney Sweeney protagoniza un nuevo anuncio de pantalones vaqueros. Y para algunos supone el fin de la «era woke»

    El giro repentino de este F‑18 del Ejército del Aire dejó a Gijón sin palabras. Ahora sabemos exactamente por qué ocurrió

    El Galileo Galilei del siglo XXI es un señor desconocido que ha descubierto más lunas de las que nadie va a descubrir ya

    Microsoft admite que no puede garantizar a la UE su «soberanía de datos», porque ellos se deben al gobierno estadounidense

    Gafas inteligentes para personas con miopía, un mercado emergente y millonario al que Xiaomi quiere hacer despegar

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Luz Azul, el modelo de franquicia láctea que te conecta con la fábrica acelerando el retorno de inversión

    Tucumán enciende motores con sabor y ritmo. Enteráte de qué se trata la nueva movida estratégica en entreteje tradición y oportunidad para emprendedores

    Café, inteligencia artificial y negocios digitales. Tucumán continúa consolidándose como polo estratégico en innovación tecnológica

    Potenciá tu negocio digital. Llega a Tucumán la 10° edición de eComerce GO con las mejores oportunidades para innovar en el sector tech

    ¡Innová con madera! Abren las Inscripciones para la diplomatura en Tecnología y Construcción con madera

    Tucumán brilla en la Fiesta del Poncho con una experiencia inmersiva que revoluciona la promoción turística

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Potenciá tu negocio digital. Llega a Tucumán la 10° edición de eComerce GO con las mejores oportunidades para innovar en el sector tech

    ¡Innová con madera! Abren las Inscripciones para la diplomatura en Tecnología y Construcción con madera

    Tucumán brilla en la Fiesta del Poncho con una experiencia inmersiva que revoluciona la promoción turística

    «Territorio y Futuro»: Fundación León impulsa el fortalecimiento de las organizaciones civiles

    Reconocidos líderes del ámbito legal desembarcan en Tucumán para guiar el futuro empresarial posicionando a la provincia como polo de conocimiento

    Gemini y Open AI ganan el oro en la olimpiada internacional de matemática superando a mentes maestras marcando un hito para el sector tech y empresarial

  • Noticias

    Tucumán fortalece la transparencia y el acceso a la información pública gracias al apoyo de FOPEA

    Luz Azul, el modelo de franquicia láctea que te conecta con la fábrica acelerando el retorno de inversión

    Café, inteligencia artificial y negocios digitales. Tucumán continúa consolidándose como polo estratégico en innovación tecnológica

    ¡Innová con madera! Abren las Inscripciones para la diplomatura en Tecnología y Construcción con madera

    Los resúmenes de IA de Google amenazan la supervivencia de los medios digitales

    El NOA enciende motores de innovación y emprendimiento impulsados por biocombustibles

  • Gamer

    La decisión que demuestra el poder sin precedentes de Elon Musk: dejar sin Internet a un ejército en mitad de una batalla

    Vivir en un barrio de moda es un infierno. La solución de Valencia: terrazas que absorben el ruido y te avisan si te pasas de volumen

    Sydney Sweeney protagoniza un nuevo anuncio de pantalones vaqueros. Y para algunos supone el fin de la «era woke»

    El giro repentino de este F‑18 del Ejército del Aire dejó a Gijón sin palabras. Ahora sabemos exactamente por qué ocurrió

    El Galileo Galilei del siglo XXI es un señor desconocido que ha descubierto más lunas de las que nadie va a descubrir ya

    Tres años después, Apple sigue perdiendo el tren de la IA. La pregunta es si logrará cogerlo: todo eso y mucho más en Crossover 1×16

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

    Cuál es la plataforma que busca democratizar el alcance digital de PYMES y emprendedores

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Vivir en un barrio de moda es un infierno. La solución de Valencia: terrazas que absorben el ruido y te avisan si te pasas de volumen

    Sydney Sweeney protagoniza un nuevo anuncio de pantalones vaqueros. Y para algunos supone el fin de la «era woke»

    El giro repentino de este F‑18 del Ejército del Aire dejó a Gijón sin palabras. Ahora sabemos exactamente por qué ocurrió

    El Galileo Galilei del siglo XXI es un señor desconocido que ha descubierto más lunas de las que nadie va a descubrir ya

    Microsoft admite que no puede garantizar a la UE su «soberanía de datos», porque ellos se deben al gobierno estadounidense

    Gafas inteligentes para personas con miopía, un mercado emergente y millonario al que Xiaomi quiere hacer despegar

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Luz Azul, el modelo de franquicia láctea que te conecta con la fábrica acelerando el retorno de inversión

    Tucumán enciende motores con sabor y ritmo. Enteráte de qué se trata la nueva movida estratégica en entreteje tradición y oportunidad para emprendedores

    Café, inteligencia artificial y negocios digitales. Tucumán continúa consolidándose como polo estratégico en innovación tecnológica

    Potenciá tu negocio digital. Llega a Tucumán la 10° edición de eComerce GO con las mejores oportunidades para innovar en el sector tech

    ¡Innová con madera! Abren las Inscripciones para la diplomatura en Tecnología y Construcción con madera

    Tucumán brilla en la Fiesta del Poncho con una experiencia inmersiva que revoluciona la promoción turística

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Potenciá tu negocio digital. Llega a Tucumán la 10° edición de eComerce GO con las mejores oportunidades para innovar en el sector tech

    ¡Innová con madera! Abren las Inscripciones para la diplomatura en Tecnología y Construcción con madera

    Tucumán brilla en la Fiesta del Poncho con una experiencia inmersiva que revoluciona la promoción turística

    «Territorio y Futuro»: Fundación León impulsa el fortalecimiento de las organizaciones civiles

    Reconocidos líderes del ámbito legal desembarcan en Tucumán para guiar el futuro empresarial posicionando a la provincia como polo de conocimiento

    Gemini y Open AI ganan el oro en la olimpiada internacional de matemática superando a mentes maestras marcando un hito para el sector tech y empresarial

  • Noticias

    Tucumán fortalece la transparencia y el acceso a la información pública gracias al apoyo de FOPEA

    Luz Azul, el modelo de franquicia láctea que te conecta con la fábrica acelerando el retorno de inversión

    Café, inteligencia artificial y negocios digitales. Tucumán continúa consolidándose como polo estratégico en innovación tecnológica

    ¡Innová con madera! Abren las Inscripciones para la diplomatura en Tecnología y Construcción con madera

    Los resúmenes de IA de Google amenazan la supervivencia de los medios digitales

    El NOA enciende motores de innovación y emprendimiento impulsados por biocombustibles

  • Gamer

    La decisión que demuestra el poder sin precedentes de Elon Musk: dejar sin Internet a un ejército en mitad de una batalla

    Vivir en un barrio de moda es un infierno. La solución de Valencia: terrazas que absorben el ruido y te avisan si te pasas de volumen

    Sydney Sweeney protagoniza un nuevo anuncio de pantalones vaqueros. Y para algunos supone el fin de la «era woke»

    El giro repentino de este F‑18 del Ejército del Aire dejó a Gijón sin palabras. Ahora sabemos exactamente por qué ocurrió

    El Galileo Galilei del siglo XXI es un señor desconocido que ha descubierto más lunas de las que nadie va a descubrir ya

    Tres años después, Apple sigue perdiendo el tren de la IA. La pregunta es si logrará cogerlo: todo eso y mucho más en Crossover 1×16

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

    Cuál es la plataforma que busca democratizar el alcance digital de PYMES y emprendedores

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tendencias

Israel lleva 30 años diciendo que Irán está a punto de tener armas nucleares: qué ha cambiado para usarlo como casus belli

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
17 junio, 2025
in Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Israel lleva 30 años diciendo que Irán está a punto de tener armas nucleares: qué ha cambiado para usarlo como casus belli

Pocas frases han sido tan repetidas en la geopolítica de Occidente como «Irán está a cinco años de la bomba nuclear». Durante más de tres décadas, hemos escuchado predicciones que sitúan al régimen iraní al borde de cruzar el umbral atómico, un cronómetro que se reinicia una y otra vez sin que la profecía llegue a cumplirse.

El verdadero problema no es tanto lo que sabemos sobre el programa nuclear de Irán, como la inmensidad de lo que desconocemos. Y es en esa niebla de incertidumbre donde se cocinan las decisiones más peligrosas.


Una imagen ha disparado las alarmas en Oriente Medio: una armada gigante ha puesto rumbo al Atlántico... desde EEUU
En Xataka

Una imagen ha disparado las alarmas en Oriente Medio: una armada gigante ha puesto rumbo al Atlántico… desde EEUU

Una difusa línea roja como casus belli. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha iniciado una guerra contra Irán enmarcada en que el régimen está «próximo a terminar la construcción de una bomba nuclear». Este lenguaje transforma una vieja amenaza en un peligro inmediato, convirtiendo la línea roja retórica en una justificación para la guerra.

Aunque Estados Unidos negara inicialmente una participación directa en el ataque, el respaldo político y militar ha ido in crescendo. Un mensaje del presidente Donald Trump en mayúsculas, «¡IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR!», funciona como cheque en blanco para Israel.

Treinta años de predicciones incumplidas. Cuando una sospecha, y no una evidencia, son motivo de guerra, vale la pena repasar la hemeroteca para poner la retórica en perspectiva. La sensación de «bomba nuclear inminente» en Irán no es nueva. Es una construcción política que lleva décadas gestándose, con Benjamin Netanyahu como su principal arquitecto.

En 1992, Netanyahu ya advertía de que Irán estaba a «tres o cinco años» de obtener armamento nuclear. En 2012, protagonizó uno de sus momentos más icónicos en la ONU, dibujando con rotulador una línea roja en un esquema caricaturesco de una bomba, y asegurando que Irán cruzaría la línea en el verano de 2013. Cada plazo se ha cumplido sin que el arma llegara a materializarse.

Qué dicen las agencias de inteligencia. Aunque Israel tuviera en Estados Unidos a su principal aliado político, las agencias de inteligencia estadounidenses no compraban su retórica sobre Irán. En 2007, el National Intelligence Estimate de la CIA concluyó con «alta confianza» que Irán había detenido su programa de militarización nuclear, el Plan Amad.

La verificación de este parón llegó en 2015 con el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), un acuerdo por el que Irán limitó el enriquecimiento de uranio a un 3,67% a cambio del levantamiento de sanciones.

La ruptura que prendió la mecha. Paradójicamente, la retirada de Estados Unidos del JCPOA en 2018, impulsada por la misma retórica de la «bomba inminente», provocó la respuesta que se pretendía evitar. Irán comenzó a enriquecer uranio a niveles sin precedentes: primero 20% y luego 60%, acortando drásticamente los plazos teóricos para la bomba y desencadenando la crisis actual.

A pesar de esto, no existen pruebas, más allá de la ampliación de las plantas de enriquecimiento, de que Irán tenga la tecnología necesaria o esté desarrollando esas armas. Aunque, en honor a la verdad, es lógico que no las haya, puesto que la mayor parte de la actividad es subterránea.

Salto de fe entre enriquecimiento y bomba nuclear. Para entender lo «cerca» que está Irán de la bomba nuclear, hay que diferenciar dos procesos clave. El primero es el combustible: el enriquecimiento de uranio, la parte visible del proceso. Se trata de aumentar la concentración del isótopo fisible 2​35 del uranio desde el 0,7% natural al 90% (el grado armamentístico). Gracias a la retirada del JCPOA, Irán acumula una gran cantidad de uranio enriquecido al 60%. Y pasar del 60 al 90% es un salto técnicamente factible en el plazo de pocas semanas.


Ucrania fue el anticipo de lo que ha hecho Israel: la guerra ya no es cosa de cazas o misiles, sino de algo mucho más barato
En Xataka

Ucrania fue el anticipo de lo que ha hecho Israel: la guerra ya no es cosa de cazas o misiles, sino de algo mucho más barato

Sin embargo, tener el combustible no es tener el motor, lo que los anglosajones llaman «weaponization». Un conjunto de pasos increíblemente complejos para convertir el material fisible en una ojiva funcional que se pueda montar en un misil. Tienen que convertir el uranio de grado armamentístico, que es un gas, en una esfera metálica. Tienen que rodear esa esfera con explosivos de alta precisión que tienen que detonarse simultáneamente en microsegundos para comprimir el núcleo e iniciar la reacción en cadena.

Y todo esto, en un paquete lo suficientemente pequeño y ligero para caber en la ojiva de un misil y sobrevivir al lanzamiento. Aquí es donde entramos en el terreno de la incertidumbre casi total. Sabemos que Irán investigó esto con el Plan Amad, pero se desconoce su progreso actual. No obstante, nadie lo sabe con certeza porque la inteligencia sobreactividades subterráneas es muy difícil de obtener.

Lo que sabemos con certeza. A pesar de décadas de sanciones, sabotajes, asesinatos selectivos de sus científicos y ciberataques (como el famoso Stuxnet, que destruyó centrifugadoras de uranio), el programa nuclear iraní no solo ha sobrevivido, sino que se ha vuelto más fuerte y autosuficiente.

Irán diseña y produce en masa sus propias centrifugadoras avanzadas. De hecho, el objetivo principal de Israel es destruir la planta de Fordow, que Irán construyó bajo una montaña para hacerla invulnerable a ataques aéreos. En paralelo, Irán ha desarrollado el programa de misiles balísticos más grande y diverso de Oriente Medio, y una flota de camiones listos para dispararlos.

Esta resiliencia demuestra que el conocimiento técnico está profundamente institucionalizado en el régimen, razón por la cual Israel ha eliminado a los responsables del programa nuclear, así como los lanzamisiles iraníes. Al mismo tiempo, cada ataque israelí puede reforzar la convicción en Teherán de que la bomba es la única garantía de supervivencia, una pescadilla que se muerde la cola, acelerada por la retórica de Netanyahu.

Irán en el espejo de Corea del Norte o Pakistán. Más allá de la retórica de Occidente, dos países ofrecen lecciones clave sobre Irán. Corea del Norte construyó su programa nuclear para asegurar la supervivencia del régimen. Aislada y económicamente devastada, vio la bomba como su única póliza de seguro contra un derrocamiento impuesto por Estados Unidos. Las sanciones y la presión solo reforzaron su determinación.

Pakistán siguió un imperativo estratégico. Buscaba neutralizar la superioridad militar de India. Cuando India probó su bomba en 1974, la bomba pakistaní se convirtió en una cuestión de supervivencia nacional.

Irán es un caso híbrido y más complejo. Comparte la lógica de supervivencia del régimen de Corea del Norte frente a Israel y Estados Unidos, y al mismo tiempo, las ambiciones estratégicas regionales de Pakistán frente a Arabia Saudí. Es esta dualidad la que hace que la diplomacia sea tan compleja y que su «línea roja» sea tan difícil de descifrar.

Por eso la narrativa de una cuenta atrás clara y definida para la bomba iraní es una ficción peligrosa. Fija nuestra atención en una única métrica medible, el enriquecimiento de uranio. Pero que Irán haya logrado pasar de ahí a la tecnología necesaria para desarrollar armas nucleares está por ver. Lo que parece haber acelerado las cosas es que, ahora sí, si el régimen iraní sobrevive, el ataque de Israel solo puede empujarlo a una carrera nuclear más decidida.

Imagen | Omid Vahabzadeh (Fars News)

En Xataka | Lo que busca Israel en Irán no está a la vista: se llama Fordow y se esconde bajo una montaña prácticamente impenetrable

–
La noticia

Israel lleva 30 años diciendo que Irán está a punto de tener armas nucleares: qué ha cambiado para usarlo como casus belli

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Matías S. Zavia

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tendencias

La decisión que demuestra el poder sin precedentes de Elon Musk: dejar sin Internet a un ejército en mitad de una batalla

28 julio, 2025
Tecnología

Vivir en un barrio de moda es un infierno. La solución de Valencia: terrazas que absorben el ruido y te avisan si te pasas de volumen

28 julio, 2025
Tecnología

Sydney Sweeney protagoniza un nuevo anuncio de pantalones vaqueros. Y para algunos supone el fin de la «era woke»

28 julio, 2025
Tecnología

El giro repentino de este F‑18 del Ejército del Aire dejó a Gijón sin palabras. Ahora sabemos exactamente por qué ocurrió

28 julio, 2025
Tecnología

El Galileo Galilei del siglo XXI es un señor desconocido que ha descubierto más lunas de las que nadie va a descubrir ya

28 julio, 2025
Tendencias

Tres años después, Apple sigue perdiendo el tren de la IA. La pregunta es si logrará cogerlo: todo eso y mucho más en Crossover 1×16

28 julio, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil