Con grandes exponentes del shonen para este 2025, comenzando con Dandadan, podríamos pensar que es imposible que un nuevo anime se coloque entre los más esperados del año. Pero Crunchyroll piensa todo lo contrario: el servicio le ha puesto especial énfasis en el lanzamiento de una nueva adaptación de un manga, llamado Gachiakuta que, por su gran éxito en tierras japonesas, ahora quiere conquistar el mundo con su propia serie.
Hemos tenido la oportunidad de ver los primeros dos capítulos antes de su lanzamiento global en la plataforma, y aquí te contamos si tiene el potencial para convertirse en la nueva sensación.
Gachiakuta: un mensaje poderoso sobre la basura
Gachiakuta lleva la enseñanza del cuidado al medio ambiente al extremo.
La mayoría de los que leerán estas líneas se preguntarán: ¿De qué trata Gachiakuta? La premisa parte de un concepto simple, pues la mangaka, Kei Urana, quiso llevar la enseñanza del cuidado al medio ambiente hasta el extremo. En un mundo polarizado en dos aparentes clases sociales, la humanidad valora el orden y la limpieza. Sin embargo, el primer capítulo no tarda en enseñarnos la otra cara de la moneda, pues, pese al esfuerzo por mantener la contaminación en niveles casi inexistentes, todo desperdicio debe de acabar en algún lugar.
Es aquí en donde comienza la historia de Jabber; un niño del sector marginado de la humanidad que tiene muy en claro que los ricos desperdician objetos que pueden tener una segunda oportunidad. El régimen al que están sometidos considera que la basura y los humanos están casi al mismo nivel, situación que el protagonista parece sobrellevar maduramente. La historia arranca cuando Jabber, por circunstancias del destino, es culpado y condenado por un crimen que no cometió, siendo castigado con el destierro al caer al Vacío.
Gachiakuta tiene bastante claro su objetivo de ser una crítica a la sociedad actual, despertando en los primeros capítulos la reflexión sobre el cambio climático y la discriminación. Lo que seguramente hará que esta historia conecte con los fanáticos del shonen es el concepto. Jabber plantea las mismas preguntas que tiene espectador: ¿Cómo terminó la humanidad habitando los aires?, ¿Qué pasó con la Tierra?, ¿Quién creó la Esfera, en donde nació y creció el protagonista?
Prepárate, porque Gachiakuta tiene mucha acción que ofrecer
A la par de la construcción del mundo, nuestras primeras impresiones son agradables en cuanto a la acción se refiere. El estudio de animación a cargo de esta adaptación es BONES Inc.; uno de las más grandes de la industria, que nos tiene acostumbrados a grandes y exitosos trabajos, como My Hero Academia o Fullmetal Alchemist Brotherhood. Por ello, y al ser una producción que se presta para la acción, tu dosis de peleas con poderes deslumbrantes está asegurada.
Tu dosis de peleas está asegurada.
Pero para que las batallas tengan cohesión con la trama, es necesario un sistema de poder; clásico de los shonen. Aunque no se explora a profundidad en el material al que tuvimos acceso, parece que la dinámica no se complica: cualquier persona de este mundo puede transmitirle energía a cualquier objeto para darle «vida», siempre y cuando se cuide con cariño. No obstante, hay ciertos elegidos que pueden hacer esto a plena voluntad, convirtiendo la basura en verdaderas armas de destrucción masiva.
Obviamente, Jabber es uno de ellos, por lo que cada episodio pinta para tener acción, emoción y buena animación que combina técnicas tradicionales con CGI. Los poderes que se mostraron en los primeros capítulos son deslumbrantes, gozan de color y estética visual que los hace atractivos; aunque falta por ver qué tanta variedad y originalidad pueden tener en situaciones más complejas que solo repartir golpes a una multitud de monstruos.
Nos quedamos con las ganas de ver combates uno contra uno, más personajes miembros de los Limpiadores y más poderes. Pero eso no es una mala señal; al contrario, Gachiakuta hace muy bien su trabajo enganchando a los fanáticos del anime, contando una historia que, en el peor de los casos, es entretenida y divertida de ver.
La única espina real que nos dejaron los dos primeros capítulos es que, una vez planteado todo, no sentimos que el ritmo se tomara un respiro para digerir los acontecimientos en el Vacío, lo que nos dejó una impresión de que las cosas solo pasaban porque sí.
Gachiakuta llega a streaming y con doblaje para Latinoamérica
Nos gustó lo que plantea Gachiakuta de cara a su estreno en Crunchyroll el 6 de julio de 2025. En la función de prensa, el servicio de streaming nos confirmó que los capítulos se lanzarán tanto con subtítulos con español como con doblaje latino. Así que no hay alguna excusa para no darle una oportunidad, si es que tienes la suscripción al servicio activa.
–
La noticia
Vimos los primeros dos capítulos de Gachiakuta: tiene la historia y la acción para ser el mejor anime del verano en Crunchyroll
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Diego Gutiérrez
.