No cabe duda de que Xiaomi demuestra mes a mes que el éxito de sus Xiaomi SU7 y YU7 parece no tener límites, pero quiere ir a más. De hecho, parece que la compañía ya está cocinando a fuego lento su primer gran salto a nivel internacional, y España será uno de los mercados clave dentro de Europa y muy probablemente uno de los primeros donde se podrán adquirir sus vehículos fuera de China.
Esto lo sabemos a raíz de que Xiaomi haya iniciado en nuestro país una contratación masiva de personal especializado en automoción que abarca desde operadores de línea de producción hasta técnicos de mantenimiento y conductores de transporte logístico. La edad de los candidatos se sitúa entre 18 y 38 años, y los perfiles van desde ingenieros de automatización hasta gestores de repuestos, pasando por personal de atención al cliente, así que habrá que estar muy atentos.
España ya calienta motores para la llegada de los coches de Xiaomi
Con todas estas contrataciones, el objetivo es adaptar la capacidad industrial de la compañía a los exigentes plazos europeos y así evitar las eternas listas de espera que a nadie le gustan, algo que aún está lejos de alcanzarse ya que actualmente son capaces de fabricar un coche cada 76 segundos y resulta completamente insuficiente para el mercado chino.
La idea es empezar con una estrategia mixta: primero, importación de vehículos completamente acabados y, en paralelo, arrancar el montaje local mediante kits KD que básicamente son coches casi desmontados para reducir aranceles y facilitar la fabricación final en el país. Esto no sólo les permitirá ahorrar en tasas y en costes de fabricación, sino también estimular la economía local al contar con talleres externos y proveedores de piezas clave como baterías o procesadores.
Mientras tanto, Lei Jun, CEO de Xiaomi, ya ha dejado claro que 2027 es la fecha marcada en rojo para que los Xiaomi SU7 y Xiaomi YU7 empiecen a venderse oficialmente en Europa. Para entonces, tendrán que completar la homologación europea, pasar por las manos del exigente Euro NCAP y cumplir con toda la normativa de conectividad y ciberseguridad, así que les queda mucho trabajo por delante pero todo parece ir bastante bien encaminado ya que, de hecho, ya existen las primeras unidades matriculadas en territorio europeo.
Por último, parece que este plan también se completará con una muy buena estrectura a nivel de posventa: 30 centros oficiales en España repartidos entre Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, todos con stock de repuestos y diagnósticos en tiempo real. Además, Xiaomi prepara un call center disponible en varios idiomas y una app que lo centralizará todo, desde la reserva de citas hasta localizar cargadores cercanos o recibir actualizaciones OTA, por lo que no quieren dejar nada al azar.
En definitiva, Xiaomi ya está trabajando en la sombra para que la llegada de sus coches eléctricos a territorio europeo se produzca lo antes posible y con las mejores garantías que se puedan obtener al respecto. Al final el mundo de la venta de coches tiene muchos cabos sueltos que deben atar antes de comercializarse en un territorio, así que está genial que lo anticipen muchísimo para estar listos ante cualquier adversidad que pueda ir surgiendo con el paso del tiempo.
Vía | Híbridos y Eléctricos
En Mundo Xiaomi | El próximo SUV de Xiaomi va a arrasar con todo. Motor híbrido y 1.500 km de autonomía para el Xiaomi YU9
–
La noticia
Si quieres vender los coches de Xiaomi en España, la marca está contratando para crear 30 centros oficiales
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
Daniel Vega
.