En el vertiginoso mundo del eCommerce, los emprendedores digitales enfrentan una batalla constante contra los gigantes del sector. Pero hay un arma secreta, a menudo subestimada, que puede nivelar el campo de juego y convertirse en su mayor ventaja competitiva: la calidad de datos.Un reciente informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), con la colaboración de Fernando Deniard, CEO de Merlin, destaca cinco tendencias clave que todo emprendedor debe dominar para sobrevivir y prosperar. La premisa es clara: una gestión de datos sólida no es un lujo, sino una necesidad imperante para ofrecer experiencias seguras, personalizadas y fluidas.

Cuáles son las cinco tendencias clave para los emprendedores
1. El poder del First-Party data
Con el inminente fin de las cookies de terceros y el endurecimiento de las políticas de privacidad, los datos propios (First-Party Data) se han vuelto cruciales. Para los emprendedores, esto significa que los datos recolectados directamente de sus clientes son de mayor calidad y permiten una personalización más precisa que las estrategias genéricas de los grandes. Para maximizar su valor, es esencial implementar sistemas que normalicen, validen y enriquezcan cada registro, eliminando errores, duplicados e inconsistencias. La estandarización en tiempo real y la optimización de formularios de datos son herramientas clave para mantener una base de datos precisa.
2. Cuidar la seguridad de tu negocio
El fraude y el robo de identidad representan un riesgo significativo en el eCommerce. Para los emprendedores, cada transacción perdida por fraude es un golpe directo a la rentabilidad. Las soluciones de calidad de datos mitigan estos riesgos mediante la creación de perfiles únicos de clientes para detectar comportamientos sospechosos y la deduplicación de registros para evitar identidades múltiples. La validación de datos en tiempo real es una defensa fundamental para evitar que se introduzca información incorrecta desde el inicio.
3. Adiós al abandono del carrito
El abandono del carrito es un problema común, y la imprecisión de los datos es una de sus causas principales. Un emprendedor no puede permitirse perder ventas por errores en la dirección de envío o en los datos de contacto. La calidad de datos en los formularios de pago ayuda a eliminar estos errores y a normalizar la información en tiempo real, simplificando el proceso de compra y recuperando ingresos que de otro modo se perderían.
4. Personalización que realmente conecta
Los gigantes del eCommerce utilizan algoritmos complejos para la personalización, pero los emprendedores pueden ganar en autenticidad con datos de calidad. El enriquecimiento de datos es el aliado perfecto para lograrlo. Al integrar variables como la geolocalización o datos de contactabilidad, es posible ofrecer experiencias de compra más ajustadas a cada cliente, mejorando la segmentación y el impacto de las campañas de marketing, ya sea por mailing o emailing.
5. IA: Solo si los datos son buenos
La Inteligencia Artificial (IA) generativa está transformando el sector, pero su eficacia es directamente proporcional a la calidad de los datos que la alimentan. Para los emprendedores, esto significa que una inversión en limpieza y validación de datos es, en realidad, una inversión en el potencial de su IA. Consolidar información de múltiples fuentes y enriquecer los datos existentes son pasos esenciales para que las recomendaciones personalizadas y el análisis avanzado de la IA generen resultados reales.
En resumen, la calidad de datos es la piedra angular para construir un eCommerce resiliente y competitivo. Para el emprendedor digital, dominar estas tendencias no es solo una estrategia, es la llave para diferenciarse de los gigantes y asegurar el éxito a largo plazo. Fuentes