• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Por una vez, no ha sido China el país en batir el récord de aerogenerador más alto del mundo: ha sido un país europeo

    Durante la Segunda Guerra Mundial, Australia envió un ornitorrinco a Churchill. Murió en el viaje y 82 años después sabemos por qué

    Esta es mi configuración maestra en One UI para exprimir mi Samsung Galaxy al máximo

    Lo más difícil de acertar con la flecha en el pebetero de Barcelona 92 fue que no se notara que había truco

    Cientos de personas asistieron a un funeral. Todo normal excepto porque el difunto era un modelo IA que había sido retirado

    Si queremos olvidarnos del plástico, necesitamos sustitutos a la altura: hemos encontrado uno centrifugando bacterias

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Los mejores bares de Buenos Aires ofrecerán cócteles especiales a precio promocional

    No solo vinos tintos en invierno: «Blancos que abrigan», la propuesta de Luigi Bosca para los días fríos

    Más allá del currículum vitae: Cómo construir una marca profesional para destacar en tu próximo empleo

    De texto a cuento animado: La nueva herramienta de Google que demuestra el potencial creativo de la IA en la educación

    El arma secreta del emprendedor digital: Por qué la calidad de datos es tu ventaja competitiva frente a los gigantes del eCommerce

    Tucumán busca fortalecer su ecosistema legal con un nuevo convenio entre la provincia y el Colegio de Abogados

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Más allá del currículum vitae: Cómo construir una marca profesional para destacar en tu próximo empleo

    De texto a cuento animado: La nueva herramienta de Google que demuestra el potencial creativo de la IA en la educación

    El arma secreta del emprendedor digital: Por qué la calidad de datos es tu ventaja competitiva frente a los gigantes del eCommerce

    El truco secreto de Android que revoluciona la forma de conectarse a WiFi sin la contraseña

    Aguilares inaugura el Paseo Vieja Estación para impulsar el empleo y el turismo en el sur tucumano

    ¡Alerta PyMEs! Un gigante financiero desembarca en Tucumán para combatir la falta de crédito y revolucionar el sector

  • Noticias

    Tucumán busca fortalecer su ecosistema legal con un nuevo convenio entre la provincia y el Colegio de Abogados

    OpenAI lo hace de nuevo: El nuevo modelo gpt-oss te permite tener ChatGPT en tu PC, y es gratis

    ¡Alerta PyMEs! Un gigante financiero desembarca en Tucumán para combatir la falta de crédito y revolucionar el sector

    Jóvenes investigadores sudamericanos se darán cita en Tucumán para fomentar la ciencia y tecnología

    Tucumán impulsa el ecosistema local: Dos proyectos de la provincia competirán en la final nacional de emprendimiento

    Tucumán se convierte en pionero de la IA en la educación con un programa masivo para docentes

  • Gamer

    Por una vez, no ha sido China el país en batir el récord de aerogenerador más alto del mundo: ha sido un país europeo

    Durante la Segunda Guerra Mundial, Australia envió un ornitorrinco a Churchill. Murió en el viaje y 82 años después sabemos por qué

    China acaba de inaugurar la primera megatienda de robots humanoides. Lo que viene después promete aún más

    La Smart Band 10 puede parecer más de lo mismo. Tras un mes en la muñeca, queda claro por qué Xiaomi ha optado por repetir

    Lo más difícil de acertar con la flecha en el pebetero de Barcelona 92 fue que no se notara que había truco

    Cientos de personas asistieron a un funeral. Todo normal excepto porque el difunto era un modelo IA que había sido retirado

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Por una vez, no ha sido China el país en batir el récord de aerogenerador más alto del mundo: ha sido un país europeo

    Durante la Segunda Guerra Mundial, Australia envió un ornitorrinco a Churchill. Murió en el viaje y 82 años después sabemos por qué

    Esta es mi configuración maestra en One UI para exprimir mi Samsung Galaxy al máximo

    Lo más difícil de acertar con la flecha en el pebetero de Barcelona 92 fue que no se notara que había truco

    Cientos de personas asistieron a un funeral. Todo normal excepto porque el difunto era un modelo IA que había sido retirado

    Si queremos olvidarnos del plástico, necesitamos sustitutos a la altura: hemos encontrado uno centrifugando bacterias

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Los mejores bares de Buenos Aires ofrecerán cócteles especiales a precio promocional

    No solo vinos tintos en invierno: «Blancos que abrigan», la propuesta de Luigi Bosca para los días fríos

    Más allá del currículum vitae: Cómo construir una marca profesional para destacar en tu próximo empleo

    De texto a cuento animado: La nueva herramienta de Google que demuestra el potencial creativo de la IA en la educación

    El arma secreta del emprendedor digital: Por qué la calidad de datos es tu ventaja competitiva frente a los gigantes del eCommerce

    Tucumán busca fortalecer su ecosistema legal con un nuevo convenio entre la provincia y el Colegio de Abogados

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Más allá del currículum vitae: Cómo construir una marca profesional para destacar en tu próximo empleo

    De texto a cuento animado: La nueva herramienta de Google que demuestra el potencial creativo de la IA en la educación

    El arma secreta del emprendedor digital: Por qué la calidad de datos es tu ventaja competitiva frente a los gigantes del eCommerce

    El truco secreto de Android que revoluciona la forma de conectarse a WiFi sin la contraseña

    Aguilares inaugura el Paseo Vieja Estación para impulsar el empleo y el turismo en el sur tucumano

    ¡Alerta PyMEs! Un gigante financiero desembarca en Tucumán para combatir la falta de crédito y revolucionar el sector

  • Noticias

    Tucumán busca fortalecer su ecosistema legal con un nuevo convenio entre la provincia y el Colegio de Abogados

    OpenAI lo hace de nuevo: El nuevo modelo gpt-oss te permite tener ChatGPT en tu PC, y es gratis

    ¡Alerta PyMEs! Un gigante financiero desembarca en Tucumán para combatir la falta de crédito y revolucionar el sector

    Jóvenes investigadores sudamericanos se darán cita en Tucumán para fomentar la ciencia y tecnología

    Tucumán impulsa el ecosistema local: Dos proyectos de la provincia competirán en la final nacional de emprendimiento

    Tucumán se convierte en pionero de la IA en la educación con un programa masivo para docentes

  • Gamer

    Por una vez, no ha sido China el país en batir el récord de aerogenerador más alto del mundo: ha sido un país europeo

    Durante la Segunda Guerra Mundial, Australia envió un ornitorrinco a Churchill. Murió en el viaje y 82 años después sabemos por qué

    China acaba de inaugurar la primera megatienda de robots humanoides. Lo que viene después promete aún más

    La Smart Band 10 puede parecer más de lo mismo. Tras un mes en la muñeca, queda claro por qué Xiaomi ha optado por repetir

    Lo más difícil de acertar con la flecha en el pebetero de Barcelona 92 fue que no se notara que había truco

    Cientos de personas asistieron a un funeral. Todo normal excepto porque el difunto era un modelo IA que había sido retirado

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tecnología

Un diente ha revelado el inicio de una de las prácticas más antiguas del ser humano: cuándo empezamos a consumir drogas

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
9 agosto, 2025
in Tecnología, Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un diente ha revelado el inicio de una de las prácticas más antiguas del ser humano: cuándo empezamos a consumir drogas

Si tiramos del hilo podemos hacernos una idea de hasta qué punto iban hasta las trancas de drogas nuestros ancestros. Sabíamos, por ejemplo, que los bárbaros iban tan ciegos que podríamos explicar gran parte de las guerras de la Antigüedad. Incluso dos momias nos han contado hasta qué punto estaba instaurada la cocaína en siglos pasados.

Ahora, unos dientes apuntan a ofrecernos el “inicio” de este consumo histórico.

El hallazgo. Un equipo de investigadores tailandeses ha logrado identificar restos químicos del consumo de betel en la placa dental de una mujer de entre 25 y 35 años enterrada hace unos 4.000 años en Nong Ratchawat, en el centro de Tailandia. El hallazgo representa la evidencia directa más antigua jamás descubierta del uso del betel, una práctica psicoactiva que, pese a ser poco conocida en Occidente, continúa siendo una de las más populares del mundo, solo superada por el tabaco, el café y el alcohol.

El estudio, que se basó en técnicas avanzadas de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS), analizó 36 muestras de placa dental mineralizada de varios enterramientos de la Edad del Bronce, y tres de ellas ofrecieron resultados positivos inequívocos que coinciden con los perfiles químicos del betel preparado según métodos tradicionales.


Sabíamos que vivir cerca del mar nos hacía "ganar" años de vida. Lo que no sabíamos es que era literalmente
En Xataka

Sabíamos que vivir cerca del mar nos hacía «ganar» años de vida. Lo que no sabíamos es que era literalmente

Hacer visible lo imposible. La clave de este avance no reside únicamente en la identificación de restos vegetales, sino en la metodología aplicada. La muestra positiva contenía trazas de arecaidina (proveniente de la nuez de areca), hidroxychavicol (procedente de la hoja de betel), y nicotina, probablemente por el uso ocasional de tabaco como parte de la mezcla.

Para validar sus resultados, el equipo liderado por Piyawit Moonkham replicó de forma experimental el proceso de masticación ancestral, utilizando nuez de areca seca, hojas de betel, pasta de cal rosa, corteza de Senegalia catechu, tabaco, y saliva humana, con el objetivo de generar una referencia precisa con la que comparar las muestras antiguas.

Usos perdidos. Este enfoque, inusualmente detallado, permitió detectar moléculas que no dejan rastro visual y que habrían sido imposibles de identificar mediante técnicas arqueológicas tradicionales.

Según la coautora del estudio, Shannon Tushingham, esta estrategia no solo revela usos perdidos del pasado, sino que inaugura una nueva vía para reconstruir prácticas culturales mediante residuos biomoleculares, incluso cuando no existe ningún indicio visible de ellas.

D

Sitio arqueológico de enterramiento en Nong Ratchawat donde se originaron muestras de dientes

Una tradición viva. El betel, o más específicamente el quid de betel, es el nombre que recibe el preparado compuesto por la nuez de areca envuelta en hoja de betel y acompañada habitualmente de cal apagada. Esta combinación libera arecolina, una sustancia alcaloide que produce efectos estimulantes leves, como sensación de alerta, calidez y bienestar. A pesar de su invisibilidad en la historia oficial de las drogas, el betel tiene un papel social y ceremonial profundamente arraigado en muchas culturas asiáticas y oceánicas.

Desde hace milenios, ha sido usado en rituales de paso, eventos festivos, e incluso como elemento de cohesión comunitaria. El hallazgo en Tailandia demuestra que esta práctica ya estaba consolidada en el sudeste asiático mil años antes de lo que se pensaba, desafiando las narrativas lineales del desarrollo cultural y ofreciendo una nueva ventana al pasado intangible.

Legado con consecuencias. El descubrimiento no está exento de implicaciones médicas y sociales. Hoy en día, el betel es un hábito extendido en países como Papúa Nueva Guinea, donde el 50% de la población lo mastica regularmente, y donde se ha documentado la tasa más alta de cáncer oral del planeta. El consumo crónico también se ha vinculado a enfermedades hepáticas, síndrome metabólico, cirrosis y daño renal.

No obstante, el betel también tiene propiedades antioxidantes, antiparasitarias, antiinflamatorias y antisépticas, lo que complica su clasificación como mera “droga nociva”. Esta ambivalencia ha alimentado su permanencia cultural y ha suscitado respuestas dispares en los distintos países.

Consumir betel. En Taiwán, por ejemplo, el consumo ha disminuido significativamente entre los jóvenes urbanitas gracias a campañas públicas de salud, pero el betel sigue ligado a una estética muy particular: la de las bīnláng xīshī o “bellezas del betel”, mujeres jóvenes vestidas con atuendos provocativos que venden el producto en escaparates a pie de carretera.

Este fenómeno, ya en declive, ha dado paso a una versión más conservadora, con vendedoras mayores en puestos cerrados o mercados nocturnos, pero sigue siendo una expresión viva de identidad cultural y memoria histórica.


La mayoría de los madrileños ha llegado a la misma conclusión que el resto de España: Madrid es una ciudad invivible
En Xataka

La mayoría de los madrileños ha llegado a la misma conclusión que el resto de España: Madrid es una ciudad invivible

Conocimiento frente a estigma. Uno de los ejes del estudio consistió en subrayar que prácticas como el consumo de betel no deben ser reducidas a la categoría de “drogas” bajo los estándares occidentales contemporáneos. Lejos de eso, representan saberes médicos, espirituales y comunitarios transmitidos durante generaciones, y a menudo ignorados por la arqueología clásica.

Al identificar estos residuos químicos, el análisis de cálculo dental no solo reescribe la historia del betel, sino que ofrece un marco para reevaluar muchas otras plantas psicoactivas cuyo uso ha sido invisibilizado o reprimido. Como afirma Moonkham, comprender el contexto cultural del uso de plantas tradicionales es esencial para reconocer su verdadero valor antropológico y para generar un diálogo más matizado en torno al consumo de sustancias.

Fascinante, ya que el cálculo dental nos ha devuelto la imagen de una mujer anónima que, hace 4.000 años, compartía con su comunidad una práctica que aún sobrevive. Una prueba silenciosa de que el deseo humano por alterar la conciencia, compartir experiencias y ritualizar el cuerpo tiene raíces tan profundas como la historia misma.

Imagen | Ffggss/Wikimedia Commons, Piyawit Moonkham

En Xataka | El consumo de anfetaminas en España se concentra en una comunidad autónoma. Y lo sabemos con un «sencillo» truco

En Xataka | Los bárbaros que asaltaron Roma iban hasta las cejas: el consumo de droga también explica la guerra en la Antigüedad

–
La noticia

Un diente ha revelado el inicio de una de las prácticas más antiguas del ser humano: cuándo empezamos a consumir drogas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Miguel Jorge

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tecnología

Por una vez, no ha sido China el país en batir el récord de aerogenerador más alto del mundo: ha sido un país europeo

10 agosto, 2025
Tecnología

Durante la Segunda Guerra Mundial, Australia envió un ornitorrinco a Churchill. Murió en el viaje y 82 años después sabemos por qué

10 agosto, 2025
Mundo Android

Esta es mi configuración maestra en One UI para exprimir mi Samsung Galaxy al máximo

10 agosto, 2025
Tendencias

China acaba de inaugurar la primera megatienda de robots humanoides. Lo que viene después promete aún más

10 agosto, 2025
Tendencias

La Smart Band 10 puede parecer más de lo mismo. Tras un mes en la muñeca, queda claro por qué Xiaomi ha optado por repetir

10 agosto, 2025
Tecnología

Lo más difícil de acertar con la flecha en el pebetero de Barcelona 92 fue que no se notara que había truco

10 agosto, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil