En la actualidad, compartir archivos de un tamaño considerable es cada vez más común entre profesionales y también particulares. Durante años, WeTransfer ha sido una de mis opciones favoritas al ser uno de los mejores servicios que se puede encontrar en la red, ofreciendo una solución sencilla y rápida para enviar documentos, imágenes o archivos de audio que no caben en un email. Sin embargo, he encontrado una alternativa que me ha enamorado más: Wormhole.app.
WeTransfer se ha ganado la popularidad a pulso gracias a una interfaz intuitiva y una experiencia de usuario sin complicaciones. Con su plan gratuito, permite enviar archivos de hasta 3 GB, aunque con un límite de 10 transferencias al mes, lo que es una gran limitación para muchos usuarios. En el caso de que se quiera tener una mayor ‘libertad’ se puede pasar a los planes de pago donde si se aumenta bastante estos límites.
En cuanto a seguridad, WeTransfer utiliza el cifrado TLS durante la transferencia y AES-256 cuando los archivos están en sus servidores. Si bien estos son estándares de seguridad muy robustos, no implementa un cifrado de extremo a extremo. Esto significa que, en teoría, la compañía podría tener acceso a los archivos. Esto hace que en las últimas semanas hayan surgido polémicas con respecto a la supuesta autorización para usar los archivos para entrenar a IA, aunque después rectificaran. Pero ya el miedo está ahí.
Wormhole: velocidad y privacidad por bandera
Pero la alternativa que he encontrado, la verdad es que me ha sorprendido . Wormhole.app irrumpe en este escenario con una propuesta clara: la privacidad no es una opción, es la configuración por defecto. Y es que una de las características más atractivas que tiene es el cifrado de extremo a extremo, lo que garantiza que solo el emisor y el receptor pueden ver el contenido de los archivos.
También tiene un mayor límite de envío gratuito. Sin tener que pagar nada, se pueden enviar 10 GB de información. Para archivos de hasta 5 GB estos se almacenan en los servidores de Wormhole durante 24 horas antes de ser eliminados permanentemente. Para ficheros de mayor tamaño, el servicio utiliza una conexión peer-to-peer (P2P), transfiriendo el archivo directamente desde el navegador del emisor al del receptor, lo que requiere que el remitente mantenga la pestaña abierta hasta que se descargue.
Algo que también me ha gustado mucho es que no hace falta un email, sino que solo se genera el enlace o código QR para que se haga la descarga. Y además, se puede elegir el tiempo (dentro las 24 horas) que estará disponible y también cuántas descargas se permiten.
Y para alguien como yo que le gusta el minimalismo, la interfaz de las herramientas que usa es muy importante. Y en este caso Wormhole destaca por ser muy sobria. Permite arrastrar y soltar archivos para generar un enlace de compartir casi de forma inmediata. Incluso antes de que se haya hecho la carga del archivo.
Wormhole |
wetransfer (gratuito) |
|
---|---|---|
Límite de archivo |
Hasta 10 GB |
Hasta 3 GB |
límite transferencia |
Sin límte |
10 transferencias o 3 GB al mes |
Seguridad |
Cifrado de extremo a extremo |
Cifrado TLS y AES-256 |
Expiración enlaces |
24 horas. |
7 días. |
velocidad |
Instantánea (P2P para archivos grandes) |
Depende de la subida al servidor. |
Precio plan |
Gratuito (con planes ‘Pro’ en el futuro) |
Gratuito con limitaciones, planes de pago desde 7 euros al mes |
Yo ya he reemplazado WeTransfer por Wormhole debido a que para el uso que le doy yo a diario se adapta muchísimo mejor. Obviamente, no es perfecto, y en el caso de que se necesite tener el archivo almacenado varios días es mejor contar con WeTransfer. Pero para mí, el hecho de ser mucho más sobrio y simple, la verdad es que me ha ganado.
Imágenes | Standsome Worklifestyle
En Genbeta | Restaura un PC de hace 20 años y ahora tiene tanto espacio que podría instalarle todos los videojuegos de esa época
–
La noticia
He encontrado una alternativa a WeTransfer que me ha encantado: gratis, con menos límites y con una mayor privacidad
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
José Alberto Lizana
.