• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    El iPhone plegable está más cerca y la pista definitiva no ha llegado de Apple, sino de su mayor rival: Samsung

    La gente escucha cada vez menos podcasts en Apple: por qué en apenas cinco años YouTube le ha comido la tostada

    «¡Mira, mamá, sin manos!»: he conducido una moto con mis AirPods moviendo la cabeza en este divertido juego para iPhone gratis

    No pensaba que fuese a usarla tanto, pero la nueva app de Notas de watchOS 26 es de lo mejor que le ha pasado a mi Apple Watch

    Amazon le dice adiós a Android en los Fire TV y lo reemplaza por Vega OS: hay buenas y malas noticias

    Escándalos como el de la kiss-cam de Coldplay acaban con los CEOs mucho antes que un fraude financiero, según un nuevo estudio

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    Doble impacto en Tucumán: Una Ley de incentivos a VE/H y el primer campus ambiental marcan su liderazgo

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Este vino Malbec cuesta $10.000 y fue elegido como uno de los mejores de Argentina

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

    Negocio y placer: esto hay que invertir para tener un viñedo propio en una zona top de Mendoza

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

    Salarios IT: la devaluación ya no es la gran aliada de los profesionales argentinos

    Copa Airlines reactiva la conectividad internacional en Tucumán con su vuelo a Panamá

    Un hospital pediátrico tucumano se convierte en el primero de Argentina en incorporar un robot de telemedicina

  • Noticias

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

    Scania Tucumán detiene la producción e impacta en 600 Empleos y las Exportaciones Regionales

    Un hito de empatía y esperanza: Tucumán lidera la donación de órganos a nivel nacional

    La FURP lanza la convocatoria a su Seminario País Federal 2025, una oportunidad para los jóvenes líderes de Argentina

    Revolución en la conectividad: Starlink y T-Mobile llevan internet satelital directo a millones de celulares

  • Gamer

    En 2007, la película de Los Simpson se podía permitir ser un superepisodio de la serie. En 2027 lo tendrá mucho más difícil

    OpenAI acaba de presentar Sora 2 con app propia al estilo TikTok. Con ello se perfila una nueva oleada de vídeos virales

    Las salvajes inundaciones que estamos viendo son solo el principio: la única pregunta es cuándo nos lo vamos a tomar en serio

    Cinco meses después seguimos descubriendo cosas sobre el apagón en España. Y cada vez son peores noticias para Europa

    Argentina Game Show en octubre 2025: precios, lineup y toda la información del evento de e-sports y gaming

    Meta ha empezado a mostrar su juego en la robótica. Lo que busca es claro: ser el Android de los robots gracias al software

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    El iPhone plegable está más cerca y la pista definitiva no ha llegado de Apple, sino de su mayor rival: Samsung

    La gente escucha cada vez menos podcasts en Apple: por qué en apenas cinco años YouTube le ha comido la tostada

    «¡Mira, mamá, sin manos!»: he conducido una moto con mis AirPods moviendo la cabeza en este divertido juego para iPhone gratis

    No pensaba que fuese a usarla tanto, pero la nueva app de Notas de watchOS 26 es de lo mejor que le ha pasado a mi Apple Watch

    Amazon le dice adiós a Android en los Fire TV y lo reemplaza por Vega OS: hay buenas y malas noticias

    Escándalos como el de la kiss-cam de Coldplay acaban con los CEOs mucho antes que un fraude financiero, según un nuevo estudio

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    Doble impacto en Tucumán: Una Ley de incentivos a VE/H y el primer campus ambiental marcan su liderazgo

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Este vino Malbec cuesta $10.000 y fue elegido como uno de los mejores de Argentina

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

    Negocio y placer: esto hay que invertir para tener un viñedo propio en una zona top de Mendoza

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

    Salarios IT: la devaluación ya no es la gran aliada de los profesionales argentinos

    Copa Airlines reactiva la conectividad internacional en Tucumán con su vuelo a Panamá

    Un hospital pediátrico tucumano se convierte en el primero de Argentina en incorporar un robot de telemedicina

  • Noticias

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

    Scania Tucumán detiene la producción e impacta en 600 Empleos y las Exportaciones Regionales

    Un hito de empatía y esperanza: Tucumán lidera la donación de órganos a nivel nacional

    La FURP lanza la convocatoria a su Seminario País Federal 2025, una oportunidad para los jóvenes líderes de Argentina

    Revolución en la conectividad: Starlink y T-Mobile llevan internet satelital directo a millones de celulares

  • Gamer

    En 2007, la película de Los Simpson se podía permitir ser un superepisodio de la serie. En 2027 lo tendrá mucho más difícil

    OpenAI acaba de presentar Sora 2 con app propia al estilo TikTok. Con ello se perfila una nueva oleada de vídeos virales

    Las salvajes inundaciones que estamos viendo son solo el principio: la única pregunta es cuándo nos lo vamos a tomar en serio

    Cinco meses después seguimos descubriendo cosas sobre el apagón en España. Y cada vez son peores noticias para Europa

    Argentina Game Show en octubre 2025: precios, lineup y toda la información del evento de e-sports y gaming

    Meta ha empezado a mostrar su juego en la robótica. Lo que busca es claro: ser el Android de los robots gracias al software

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tecnología

Tocar los algoritmos no solucionará los tres grandes problemas de las redes sociales: es su naturaleza, según estos investigadores

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
14 agosto, 2025
in Tecnología
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tocar los algoritmos no solucionará los tres grandes problemas de las redes sociales: es su naturaleza, según estos investigadores

Las redes sociales, que hace años prometía ser un ágora para el debate público, han degenerado en plataformas sesgadas, que actúan como ‘cámaras de resonancia’ y que amplifican los posicionamientos más incendiarios. Se suele echar en cara este problema a los algoritmos que adoptan dichas redes para decidir qué publicaciones visualizan los usuarios y cuáles no, y de hecho en España ha habido incluso propuestas políticas de que el Gobierno los intervenga…

…pero un nuevo estudio académico (realizado por Petter Törnberg y Maik Larooij, de la Univ. de Ámsterdam) sostiene que esos efectos no son fallos puntuales ni fruto exclusivo de «malos algoritmos», sino consecuencias estructurales del propio modelo de red social: incluso con un diseño minimalista —sin feeds manipulados ni incentivos explícitos— terminan emergiendo las mismas dinámicas tóxicas.

Seis «arreglos» puestos a prueba… y sus efectos colaterales

Para observar cómo surgen los peores rasgos de las redes, los investigadores combinaron un modelo clásico de agentes con grandes modelos de lenguaje (LLM). Crearon «personas sintéticas» inspiradas en el American National Election Survey —con perfiles textuales del tipo «Te llamas Bob, vives en Massachusetts y te gusta la pesca«— y las soltaron en un entorno social básico.

Allí podían publicar, leer, republicar o seguir a otros; al decidir a quién seguir, revisaban mensajes antiguos y el perfil del usuario. Sin trucos ni ajustes: las patologías salieron «de fábrica».


Algoritmos imperfectos: cuando los sesgos y secretismo dejan más preguntas que respuesta (Despeja la X, 1x70)
En Xataka

Algoritmos imperfectos: cuando los sesgos y secretismo dejan más preguntas que respuesta (Despeja la X, 1×70)

El equipo testó seis intervenciones populares en el debate académico y tecnológico:

  1. Feeds cronológicos o aleatorios.
  2. Invertir la lógica de «optimización por engagement» para restar visibilidad a lo más viral y sensacionalista.
  3. Aumentar la diversidad de puntos de vista mostrados al usuario.
  4. «Algoritmos de puente» que elevan contenido que fomente entendimiento mutuo.
  5. Ocultar métricas sociales (reposts, seguidores) para reducir señales de influencia.
  6. Suprimir biografías para limitar marcadores identitarios.

El resultado fue descorazonador: ninguna medida desactiva el mecanismo de fondo y varias empeoran otros indicadores. El orden cronológico, por ejemplo, reduce la desigualdad de atención (que unos pocos acaparen casi todo el alcance)… pero intensifica la amplificación de contenidos extremos. Los «algoritmos de puente» debilitan el vínculo entre partidismo y engagement y mejoran modestamente la diversidad de exposición, a costa de aumentar la desigualdad de atención. Y elevar la diversidad de puntos de vista no tuvo impacto significativo.

La lectura de conjunto es clara: los parches «mueven» el problema, pero no lo resuelven; tocar una palanca mejora un síntoma y descompone otro. Incluso intervenciones muy fuertes —que, por otro lado, serían impracticables en plataformas que dependen del entretenimiento continuo— no logran cambiar los resultados básicos.

Por qué pasa: una retroalimentación entre emociones y estructura

Más allá de que el contenido polarizante viaje rápido, el estudio subraya un bucle menos visible: las acciones emocionales (como el impulso de republicar algo indignante) moldean la estructura de la red, y esa estructura, a su vez, selecciona el contenido que vemos, cerrando el círculo. En otras palabras, la misma definición de red social —publicar, republicar, seguir— basta para sembrar las condiciones de toxicidad, independientemente de que exista o no un algoritmo recomendado al uso.


La Teoría del Internet Muerto. Ya no podemos tener claro si estamos interactuando con humanos o con algoritmos
En Genbeta

La Teoría del Internet Muerto. Ya no podemos tener claro si estamos interactuando con humanos o con algoritmos

El 1%, la IA y las reacciones

La desigualdad de atención en redes sigue una distribución de ley de potencias: una pequeñísima élite concentra la conversación: «La atención atrae atención», y el resultado es un sistema de influencias hiperdesequilibrado en el que lo ruidoso y extremo cobra visibilidad desproporcionada.

Ese «prisma de las redes sociales» distorsiona nuestra percepción: creemos que el conjunto es más radical de lo que realmente es y sobrestimamos la polarización del adversario.

Y los autores advierten que la irrupción de los LLM agrava la situación: actores oportunistas ya usan IA para producir a escala contenidos que maximizan atención —a menudo desinformación polarizante—, poniendo en cuestión la sostenibilidad del modelo de red social tal y como lo conocemos.

La reacción social parece apuntar a marcas-árbitro (medios reconocibles) y espacios cerrados (grupos de WhatsApp), aunque nada impide que la toxicidad «se escape» hacia esos entornos.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Ya ha habido muertos por culpa de un algoritmo. Y según este ingeniero de GitHub, «el primer gran desastre de la IA está por suceder»

–
La noticia

Tocar los algoritmos no solucionará los tres grandes problemas de las redes sociales: es su naturaleza, según estos investigadores

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Mundo APPLE

El iPhone plegable está más cerca y la pista definitiva no ha llegado de Apple, sino de su mayor rival: Samsung

30 septiembre, 2025
Mundo APPLE

La gente escucha cada vez menos podcasts en Apple: por qué en apenas cinco años YouTube le ha comido la tostada

30 septiembre, 2025
Mundo APPLE

«¡Mira, mamá, sin manos!»: he conducido una moto con mis AirPods moviendo la cabeza en este divertido juego para iPhone gratis

30 septiembre, 2025
Mundo APPLE

No pensaba que fuese a usarla tanto, pero la nueva app de Notas de watchOS 26 es de lo mejor que le ha pasado a mi Apple Watch

30 septiembre, 2025
Mundo Android

Amazon le dice adiós a Android en los Fire TV y lo reemplaza por Vega OS: hay buenas y malas noticias

30 septiembre, 2025
Tecnología

Escándalos como el de la kiss-cam de Coldplay acaban con los CEOs mucho antes que un fraude financiero, según un nuevo estudio

30 septiembre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil