Se trata de Fanbag, una empresa argentina que comenzó como una idea innovadora hace más de 15 años, se ha posicionado como un referente en el mercado de regalos experienciales, tanto para el consumidor final como para el sector corporativo. Con una estrategia de expansión digital y un enfoque en el bienestar, la compañía ha logrado extender su operación a Paraguay y, más recientemente, a Colombia, demostrando que un modelo de negocio local puede escalar a nivel regional.

Este modelo de negocio inicialmente conocido como Valija Chica, se basa en ofrecer «regalos de experiencias» que sustituyen a los objetos materiales por momentos memorables, como cenas en restaurantes exclusivos, noches de hotel, o actividades de aventura y relajación. Esta propuesta se dirige tanto a particulares que buscan un regalo original y significativo, como a empresas que lo utilizan como una herramienta innovadora para premiar y motivar a sus colaboradores, elevando el concepto de beneficio laboral.
Se trata de un pilar tecnológico y se apyesta por el B2B
Para su crecimiento exponencial, Fanbag ha aprovechado la tecnología para consolidar su propuesta. Su plataforma digital no solo permite la gestión de más de 4.000 experiencias ofrecidas por una amplia red de prestadores, sino que también centraliza la operación y facilita la interacción entre todos los actores del ecosistema: la empresa que compra, el empleado que recibe el regalo y el proveedor del servicio. Este enfoque permite que el regalo sea consumido de manera simple y flexible.
En 2023, la firma dio un paso audaz al lanzar Happier, una plataforma B2B específica que permite a las empresas gestionar de forma flexible los beneficios y recompensas para sus empleados a través de un sistema de puntos. Este enfoque ha sido clave para su éxito corporativo, atrayendo a clientes de peso en el mercado como Banco Santander, Unilever y Volkswagen. La visión detrás de Happier es transformar la forma en que las compañías retienen y valoran a su talento, migrando de beneficios tradicionales a experiencias personalizadas.
La estrategia de internacionalización de Fanbag es un caso de estudio para otras PyMEs con ambiciones regionales. En lugar de replicar su operación directamente en otros países, la empresa optó por asociarse con partners locales en cada nuevo mercado. Este modelo híbrido les permite combinar el know-how tecnológico y de marketing que se gestiona desde Argentina con el conocimiento del mercado local y los contactos de sus socios en cada país.
Según Ricardo Sarni, CEO de Fanbag, esta metodología de crecimiento les ha permitido un rápido y exitoso aterrizaje en mercados como el colombiano, donde la cultura valora fuertemente los vínculos y las experiencias compartidas. La compañía, que ha procesado más de 600.000 experiencias, proyecta seguir su expansión para operar en cinco países para el año 2026, consolidando su posición como pionera en la industria de regalos de experiencias en América Latina. La historia de Fanbag demuestra que, con una visión clara y el uso estratégico de la tecnología, una pequeña empresa puede trascender fronteras y cambiar la dinámica de un mercado establecido.