• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Hemos descubierto el ‘botón’ que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

    Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24

    Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

    El secreto para comprar en Amazon prime Day desde Argentina y ahorrar al máximo

    Sobre el futuro de las motos eléctricas de gran cilindrada, BMW tiene respuesta: «no vemos una demanda real»

    El presente inmediato de Apple y su futuro (no tan lejano) es apasionante

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

  • Noticias

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    El gobierno tucumano lanza un programa provincial para convertir a Tucumán en el polo cafetero argentino

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

  • Gamer

    Hemos descubierto el ‘botón’ que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

    Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24

    Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

    Sobre el futuro de las motos eléctricas de gran cilindrada, BMW tiene respuesta: «no vemos una demanda real»

    Shein no tiene ninguna tienda física (oficial) permanente en Europa. Esto está a punto de cambiar con su último movimiento

    La Unión Europea impondrá un nuevo impuesto al CO2 en 2027. Y eso significa una cosa: gasolina más cara

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Hemos descubierto el ‘botón’ que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

    Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24

    Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

    El secreto para comprar en Amazon prime Day desde Argentina y ahorrar al máximo

    Sobre el futuro de las motos eléctricas de gran cilindrada, BMW tiene respuesta: «no vemos una demanda real»

    El presente inmediato de Apple y su futuro (no tan lejano) es apasionante

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

  • Noticias

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    El gobierno tucumano lanza un programa provincial para convertir a Tucumán en el polo cafetero argentino

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

  • Gamer

    Hemos descubierto el ‘botón’ que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

    Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24

    Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

    Sobre el futuro de las motos eléctricas de gran cilindrada, BMW tiene respuesta: «no vemos una demanda real»

    Shein no tiene ninguna tienda física (oficial) permanente en Europa. Esto está a punto de cambiar con su último movimiento

    La Unión Europea impondrá un nuevo impuesto al CO2 en 2027. Y eso significa una cosa: gasolina más cara

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tecnología

El precio del oro está por las nubes así que eso ha creado un nuevo negocio criminal: los «narcomineros»

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
21 agosto, 2025
in Tecnología, Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El precio del oro está por las nubes así que eso ha creado un nuevo negocio criminal: los "narcomineros"

En Stilfontein, un antiguo pueblo minero de Sudáfrica, los vecinos ya no temen al vacío de los túneles abandonados, sino a los forasteros que llegan en coches cargados de fusiles. “Vienen unos días, compran herramientas, desaparecen”, ha comentado un comerciante local. No son mineros tradicionales. Son bandas armadas que disputan, bajo tierra, un botín cada vez más valioso: el oro.

Escenas similares se repiten en los bosques del Amazonas, en los ríos del Cauca colombiano o en los túneles de los Andes peruanos. Lo que fue fiebre del oro artesanal se ha convertido en una guerra silenciosa. El metal precioso que en Londres o Dubái representa refugio y estabilidad financiera, en el terreno está manchado por mercurio, sangre y crimen organizado.

La fiebre dorada del siglo XXI. Según estimaciones de Reuters, el precio del oro se ha triplicado en la última década y subió más de 25% solo en lo que va de año. El 21 de agosto cotizaba en torno a 3.331 dólares la onza, un récord histórico. En medio de inflación, guerras comerciales y tensiones geopolíticas, los inversionistas buscan en el oro lo que siempre representó: seguridad.

Pero esa fiebre no se traduce solo en lingotes en bóvedas. También ha desatado una carrera por el metal en las zonas más frágiles del planeta. La ONG SwissAid ha contabilizado en un informe que 435 toneladas de oro —unos 31.000 millones de dólares— salieron de contrabando de África en 2022, el doble que diez años antes. En Perú, primer productor de Sudamérica, la propia autoridad reguladora calculó que 40% de las exportaciones de oro del año pasado fueron ilegales.

Por su parte, la ONU ha advertido que el crimen organizado ya está incrustado en las cadenas de suministro globales del oro. “Las mafias están ganando más dinero con el oro que con la cocaína”, ha resumido para Financial Times Sasha Lezhnev, analista de The Sentry.


Que nuestros ordenadores estuvieran llenos de oro era una anécdota. Hasta que unos investigadores decidieron extraerlo
En Xataka

Que nuestros ordenadores estuvieran llenos de oro era una anécdota. Hasta que unos investigadores decidieron extraerlo

Del subsuelo al mercado global. Un reportaje para Financial Times lo ha detallado con bastante precisión, ya que el esquema ilegal se repite: el metal sale de un garimpo amazónico, de una mina abandonada en Sudáfrica o de un yacimiento controlado por paramilitares en Sudán; cruza fronteras por contrabando o con licencias falsas; llega a hubs como Dubái, Suiza o India; y una vez fundido en lingotes estándar se integra sin fricciones al sistema financiero internacional.

En Dubái, señalado como “lavadora” del oro mundial, basta con pagar en efectivo para obtener barras refinadas con sello emiratí. Desde allí se reexportan a Suiza, Londres o Hong Kong. Un comerciante lo ha admitido sin rodeos: “No vamos a Sudán a comprar oro. Lo adquirimos en el mercado mayorista, damos el dinero y lo recibimos. Nadie pregunta de dónde viene.”

Modus operandi global. Por un lado, en América Latina, grupos como el Clan del Golfo en Colombia o el PCC en Brasil ya operan minas y dragas. En Perú, casi 40 trabajadores han sido asesinados en asaltos a yacimientos.

Por otro lado,  en Sudáfrica, los llamados zama zamas trabajan bajo control de mafias en minas abandonadas, donde se libran auténticas guerras subterráneas. En Sudán, el oro financia a la milicia RSF, acusada de atrocidades en la guerra civil.

La logística recuerda al narcotráfico: vuelos clandestinos, pistas improvisadas, redes de corrupción. Con una diferencia crucial: mientras la cocaína siempre es ilegal, el oro se legaliza en el instante en que se funde en un lingote.

Las consecuencias son desvastadoras. Según FT, el mercurio envenena ríos del Amazonas, la fauna desaparece y comunidades como los Yanomami sufren hambre, malaria y violencia. “Cuando llega el garimpo, llegan las enfermedades y las drogas”, ha explicado el líder indígena Juarez Saw.

En Sudáfrica, pueblos enteros sobreviven alrededor de minas fantasmas, atrapados entre pobreza y violencia. Y en Sudán, el oro se ha convertido en combustible de una guerra civil que ya suma más de 150.000 muertos.

Gobiernos contra las cuerdas. Los Estados intentan reaccionar, con logros parciales. En Brasil, el gobierno de Lula destruyó campamentos en la tierra Yanomami y presume una caída del 98% de minas ilegales allí y un 40% menos en exportaciones de oro. Pero los mineros regresan cuando termina la operación.

En Sudáfrica, la policía corta accesos a túneles, sin frenar el poder de las mafias. En Sudán, la presión internacional ha obligado a Dubái a endurecer controles de compra, aunque en su zoco de oro aún abundan lingotes de origen incierto. El patrón se repite: corrupción local, territorios imposibles de vigilar y redes criminales mejor financiadas que los propios Estados.

El mercado formal, ¿inocente? El circuito legal tampoco es ajeno. El London Bullion Market Association (LBMA) fija estándares globales, pero es un club privado de bancos y traders. Su sistema de liquidación concentra el comercio mundial sin supervisión pública.

El Banco Central Europeo alerta que la opacidad y concentración del mercado del oro representan un riesgo para la estabilidad financiera global. Bernhard Schnellmann, exdirector de la refinería suiza Argor Heraeus, lo ha sintetizado en su columna de opinión para FT: “El oro es demasiado importante para dejarlo en manos de clubes privados”.

El nuevo petróleo del crimen. El oro, símbolo eterno de riqueza y seguridad, es hoy el nuevo petróleo del crimen: un recurso que alimenta mafias, destruye selvas y financia guerras. Para inversores en Londres o Dubái es un activo refugio. Para mineros clandestinos en el Amazonas o Sudáfrica, es promesa de escape que a menudo termina en violencia.

En las bóvedas, un lingote de 400 onzas es idéntico sin importar su origen. Pero detrás de cada barra pueden esconderse fusiles, malaria, corrupción y ríos envenenados.

Imagen | Pexels y Africraigs

Xataka | El precio del cobre alcanzó máximos por un arancel que no fue. El resultado: la caída más grande en casi 40 años

–
La noticia

El precio del oro está por las nubes así que eso ha creado un nuevo negocio criminal: los «narcomineros»

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alba Otero

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tecnología

Hemos descubierto el ‘botón’ que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

3 octubre, 2025
Tecnología

Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24

3 octubre, 2025
Tecnología

Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

3 octubre, 2025
Tecnología

El secreto para comprar en Amazon prime Day desde Argentina y ahorrar al máximo

3 octubre, 2025
Tecnología

Sobre el futuro de las motos eléctricas de gran cilindrada, BMW tiene respuesta: «no vemos una demanda real»

3 octubre, 2025
Mundo APPLE

El presente inmediato de Apple y su futuro (no tan lejano) es apasionante

3 octubre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil