• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    El CEO de Rivian: «el problema no es el precio, es que los coches chinos son realmente mejores»

    «Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar»: Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

    La Vuelta se ha convertido en el escaparate mundial de las protestas propalestinas. Madrid tiene un plan para evitarlo: blindarse

    Un juez declara legal que no te contraten en Reino Unido por ser del equipo de fútbol rival del resto de la plantilla

    «Lavadora, me he manchado de tomate»: para las marcas, el futuro de la tecnología es charlar con todos los electrodomésticos

    Una escurridiza mariposa se ha convertido en el animal con mayor número de cromosomas del que tenemos noticia: 229 pares

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Inversión millonaria en Tucumán: Una empresa española invertirá U$S 30 millones en un proyecto de agricultura hidropónica

    “La Batalla de Tucumán” calienta motores: La carrera de MTB que impulsa el turismo en el NOA

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    Vinos de Jujuy: así es el inédito proyecto que nace en la Quebrada de Humahuaca

    Tucumán, epicentro del campo: La Expo Agro Ganadera 2025 celebra 60 años de tradición y negocios

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    OpenAI cree tener la clave para poner fin a las «alucinaciones» de la IA con un nuevo enfoque de entrenamiento

    Tucumán se proyecta como polo de negocios: La Sociedad Rural apuesta a un mega-proyecto tecnológico y de eventos

    Tucumán apuesta por el turismo rural para el desarrollo económico y social de sus comunidades

    Importante empresa de motocicletas acelera su expansión en el NOA con la apertura de un nuevo concesionario en Tucumán

  • Noticias

    Inversión millonaria en Tucumán: Una empresa española invertirá U$S 30 millones en un proyecto de agricultura hidropónica

    “La Batalla de Tucumán” calienta motores: La carrera de MTB que impulsa el turismo en el NOA

    Cómo organizar tu día con el nuevo «modo agenda» de Whatsapp

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    Tucumán, epicentro del campo: La Expo Agro Ganadera 2025 celebra 60 años de tradición y negocios

    El sector productivo de Tucumán se consolida: Cítricos y azúcar impulsan la economía regional

  • Gamer

    Un nuevo superordenador en Europa no está en un campus ni en un laboratorio: funciona en una mina y se enfría con agua de un fiordo

    El CEO de Rivian: «el problema no es el precio, es que los coches chinos son realmente mejores»

    «Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar»: Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

    La Vuelta se ha convertido en el escaparate mundial de las protestas propalestinas. Madrid tiene un plan para evitarlo: blindarse

    Gorillaz revolucionaron internet hace 26 años con una web en Flash. Ahora la recrean con tecnología moderna… y la misma estética

    «Lavadora, me he manchado de tomate»: para las marcas, el futuro de la tecnología es charlar con todos los electrodomésticos

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    El CEO de Rivian: «el problema no es el precio, es que los coches chinos son realmente mejores»

    «Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar»: Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

    La Vuelta se ha convertido en el escaparate mundial de las protestas propalestinas. Madrid tiene un plan para evitarlo: blindarse

    Un juez declara legal que no te contraten en Reino Unido por ser del equipo de fútbol rival del resto de la plantilla

    «Lavadora, me he manchado de tomate»: para las marcas, el futuro de la tecnología es charlar con todos los electrodomésticos

    Una escurridiza mariposa se ha convertido en el animal con mayor número de cromosomas del que tenemos noticia: 229 pares

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Inversión millonaria en Tucumán: Una empresa española invertirá U$S 30 millones en un proyecto de agricultura hidropónica

    “La Batalla de Tucumán” calienta motores: La carrera de MTB que impulsa el turismo en el NOA

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    Vinos de Jujuy: así es el inédito proyecto que nace en la Quebrada de Humahuaca

    Tucumán, epicentro del campo: La Expo Agro Ganadera 2025 celebra 60 años de tradición y negocios

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    OpenAI cree tener la clave para poner fin a las «alucinaciones» de la IA con un nuevo enfoque de entrenamiento

    Tucumán se proyecta como polo de negocios: La Sociedad Rural apuesta a un mega-proyecto tecnológico y de eventos

    Tucumán apuesta por el turismo rural para el desarrollo económico y social de sus comunidades

    Importante empresa de motocicletas acelera su expansión en el NOA con la apertura de un nuevo concesionario en Tucumán

  • Noticias

    Inversión millonaria en Tucumán: Una empresa española invertirá U$S 30 millones en un proyecto de agricultura hidropónica

    “La Batalla de Tucumán” calienta motores: La carrera de MTB que impulsa el turismo en el NOA

    Cómo organizar tu día con el nuevo «modo agenda» de Whatsapp

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    Tucumán, epicentro del campo: La Expo Agro Ganadera 2025 celebra 60 años de tradición y negocios

    El sector productivo de Tucumán se consolida: Cítricos y azúcar impulsan la economía regional

  • Gamer

    Un nuevo superordenador en Europa no está en un campus ni en un laboratorio: funciona en una mina y se enfría con agua de un fiordo

    El CEO de Rivian: «el problema no es el precio, es que los coches chinos son realmente mejores»

    «Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar»: Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

    La Vuelta se ha convertido en el escaparate mundial de las protestas propalestinas. Madrid tiene un plan para evitarlo: blindarse

    Gorillaz revolucionaron internet hace 26 años con una web en Flash. Ahora la recrean con tecnología moderna… y la misma estética

    «Lavadora, me he manchado de tomate»: para las marcas, el futuro de la tecnología es charlar con todos los electrodomésticos

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tecnología

«Lavadora, me he manchado de tomate»: para las marcas, el futuro de la tecnología es charlar con todos los electrodomésticos

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
11 septiembre, 2025
in Tecnología, Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

"Lavadora, me he manchado de tomate": para las marcas, el futuro de la tecnología es charlar con todos los electrodomésticos

Pasearse por IFA es una experiencia singular. No solo porque durante los días previos a la apertura general, cuando la prensa puede acceder, aquello está a medio montar (literalmente), sino porque puedes comprobar de un solo vistazo cómo los fabricantes imaginan el futuro del hogar. Y sí, todo es IA en la era de la IA, eso no es ninguna sorpresa. La pregunta es cómo interactuaremos con ella en cinco o diez años.

¿Cómo usaremos la IA en el frigorífico, en el televisor, en el horno o en la lavadora? Y sobre todo, ¿para qué la usaremos? Tras haber visitado la feria, visitado varios stands y hablado con representantes de diferentes marcas, queda claro que no será ni con una pantalla ni con un mando a distancia, sino con la voz.

Del «OK Google, pon un temporizador» al «voy a hacer pizza»

Si algo nos han enseñado ChatGPT, Google Gemini y demás LLMs que entienden el lenguaje natural es que es posible interactuar con una máquina o un software usando eso, lenguaje natural. Donde antes usábamos comandos simples y robóticos que poco o nada tienen que ver con cómo hablamos las personas («Alexa, pon el brillo al 20%», «OK Google, baja el aire dos grados») ahora tenemos comandos naturales. Basta con abrir Google Gemini, encender la cámara y preguntarle cuál es esta flor, qué pone aquí, etc. Es natural, familiar.

Para los fabricantes, este es el futuro de la interacción con el hogar. Lo que antes era, simplemente, «domótica», hoy se dibuja como un ecosistema conectado en el que todos los dispositivos (luego matizaremos esto) hablan entre sí, entienden el contexto de la interacción y toman la acción pertinente con nula o escasa participación del usuario.

Hisense, la marca de televisores más vendida en China y uno de los gigantes de los electrodomésticos, lo imagina tal que así. La firma ha entendido que el usuario puede saber lo que quiere, pero no tiene por qué saber explicarlo de forma técnica o hacerlo. De ahí que una de sus primeras implementaciones de IA haya sido en sus televisores a través de Vidaa OS, su sistema operativo. 

El asistente de IA de Hisense funcionando en uno de sus televisores | Imagen: Xataka

El asistente de IA de Hisense funcionando en uno de sus televisores | Imagen: Xataka

Si el usuario quiere hacer algo con su televisor, como bajar el brillo, subir el volumen, ajustar un parámetro o buscar una película, no tiene que usar el mando o los botones. Puede pedirlo de viva voz. Con comandos como «la tele me deslumbra, «se escucha muy alto» o «quiero ver una película de acción en la que aparezca Jason Statham», la tele actuará en consecuencia y modificará los parámetros o mostrará la información solicitada. No solo eso, sino que aprenderá para que las respuestas estén cada vez más afinadas.

La tele, por supuesto, actúa como pilar fundamental del agente de IA que la firma ha implementado en sus nuevos electrodomésticos. Electrodomésticos que, por cierto, cada vez tienen menos botones. Ahora todo son pantallas TFT, con todo lo bueno (no hay límite de opciones a mostrar) y lo malo (reparar una pantalla no es como sustituir un botón físico). Podemos verlo fácil con un caso de uso.

En esta demo podemos ver cómo, al pedirle que nos diga qué podemos hacer con lo que tenemos en el frigorífico, la IA nos genera una serie de recetas | Imagen: Xataka

En esta demo podemos ver cómo, al pedirle que nos diga qué podemos hacer con lo que tenemos en el frigorífico, la IA nos genera una serie de recetas | Imagen: Xataka

Si dedicamos un rato a hacer un stock de lo que tenemos en el frigorífico a través de la app móvil, podemos preguntarle de viva voz qué podemos hacer de cenar con lo que tenemos. Hablarle al frigorífico, sí. Por poder, podemos ver hasta una peli en Netflix. Volviendo al tema, el agente ofrecerá una serie de recetas generadas en tiempo real que serán comunicadas al horno y al lavavajillas. No son recetas predefinidas, por cierto. Son generadas en función de lo que tenemos.

El horno activará el programa específico para la receta generada (por ejemplo, empezará a precalentarse a cierta temperatura y activará el programa adecuado), mientras que el lavavajillas adaptará el programa de lavado a los utensilios que hayamos usado. Pongamos que hacemos pizza y que se nos mancha la camiseta.

Hablar con la lavadora era la última frontera | Imagen: Xataka

Hablar con la lavadora era la última frontera | Imagen: Xataka

Hablándole a la IA a través del móvil o de la tele, podemos indicarle a la lavadora que se nos ha manchado una camiseta blanca de tomate. La lavadora entenderá el contexto y adaptará el programa de lavado a la situación. Las lavadoras, por lo que pudimos ver, tienen todo un abanico de sensores, desde temperatura y detergente hasta peso y turbiedad del agua, y son capaces de detectar el tipo de tejido. En tiempo real, la lavadora adapta el programa para lavar nuestra camiseta y comunica esa información a la secadora, que hace lo propio para dejar la prenda seca.

El siguiente paso sería un robot que haga la colada y planche. Eso es algo para lo que todavía queda, aunque precisamente en IFA pudimos ver un acercamiento bastante interesante de una empresa alemana, Neura Robotics, que tiene intención de comercializar un robot humanoide el año que viene. El precio, claro, será de 60.000 euros. De momento, sigue saliendo a cuenta planchar por uno mismo aunque. No es divertido, pero es más barato.

Robots en casa

El robot AI Me | Imagen: TCL

El robot AI Me | Imagen: TCL

Hablando de robots, la visión de TCL es similar a la de Hisense, pero la compañía cree que la robótica también jugará un papel fundamental. Pudimos hablar con David Derrida, vice presidente de Productos de TCL Europa. La compañía ha anunciado que integrará Google Gemini en sus televisores a finales de año y, aunque con Derrida discutimos más sobre móviles, el ejecutivo no tuvo problemas en explicarnos su visión de la IA. En su opinión, «cuando las IA estén más integradas con los servicios y las aplicaciones […] cambiará mucho la experiencia del usuario».

En sus palabras, «hoy en día este ecosistema conectado [en referencia a la cantidad de apps que hay que usar para conectar toda la domótica] es bastante complicado para el usuario medio. Creemos que mañana habrá agentes de IA, quizá habrá un robot compañero, que te ayudará a tenerlo todo conectado». Ese robot, en el caso de TCL, tiene nombre y apellidos: AI Me. Lo vimos en el CES, lo hemos vuelto a ver en IFA y para TCL no es un concepto. Es un producto con fines comerciales que, probablemente, veamos más pronto que tarde.

David Derrida sujeta en su mano el nuevo TCL NXTPaper 60 Ultra | Imagen: Xataka

David Derrida sujeta en su mano el nuevo TCL NXTPaper 60 Ultra | Imagen: Xataka

Desde TCL creen que estos robots compañeros serán el centro del ecosistema conectado. Derrida agarra el mando del aire acondicionado y nos recuerda cómo, al entrar, lo usó para subir un poco la temperatura. En el futuro, opina, «le diré al robot: ‘¡Por favor, apaga el aire acondicionado’ o ‘quiero que esta habitación se mantenga a 22 grados'». No solo eso, sino que habrá proactividad: «el robot detectará que me voy de casa y apagará el aire acondicionado para ahorrar energía».

Al ser preguntado por dentro de cinco años, Derrida se ríe y dice que no tiene una bola de cristal, pero no duda en mojarse y decir que probablemente haya «un robot compañero en casa con el que puedas interactuar». «Podrás hablar con el robot para que prepare cosas en casa. Podrá detectar que has llegado a casa y encenderá el aire acondicionado, pondrá el microondas o precalentará el horno». De nuevo, el elemento clave es el mismo: la voz y la proactividad, todo ello movido, de fondo, por un agente de IA.


El electrodoméstico que más energía consume en casa después de la calefacción: el calentador de agua
En Xataka

El electrodoméstico que más energía consume en casa después de la calefacción: el calentador de agua

De momento son promesas e ideas de futuro más fáciles de imaginar que de implementar por un sencillo motivo: los ecosistemas suenan muy bien hasta que no se entienden entre sí. Si la IA quiere llegar a todos los rincones y conectar nuestros dispositivos como nos lo cuentan las marcas, es capital que todo sea abierto. Y eso es otra historia.

Cuestión de ecosistemas

El televisor busca ser el centro de mando de la IA en el hogar | Imagen: Xataka

El televisor busca ser el centro de mando de la IA en el hogar | Imagen: Xataka

Los estándares suenan bien, pero deben adoptarse y no siempre es así. El ecosistema de LG se integra en ThingQ, el de Samsung en Smarthings, el de Hisense en ConnectLife, etc. Si bien es cierto que Matter aspira a solucionar este asunto y que todo se pueda interconectar con todo, todavía tiene camino por delante. TCL, que está apostando fuerte por Google Gemini como eje central de su ecosistema de IA, opina (con bastante acierto) que los ecosistemas cerrados no benefician a nadie y que cuanta mayor apertura, mejor.

Derrida afirma que «un ecosistema del hogar propietario de una sola marca no funcionará». Quizá quieras un televisor TCL, pero una lavadora Hisense, un lavavajillas Samsung, un aire acondicionado Haier y un horno LG. Para que la IA penetre como las marcas quieren en la vida del usuario, es importante que este pueda usar su voz independientemente del ecosistema. Que el agente sea operativo sin importar la marca del dispositivo porque, aunque en un mundo ideal todos tenemos todo de la misma marca y todo se integra perfectamente, la realidad no suele ser así.

"Oye lavavajillas, que voy a meter la cubertería fina, ten cuidado" | Imagen: Xataka

«Oye lavavajillas, que voy a meter la cubertería fina, ten cuidado» | Imagen: Xataka

Es decir, que aunque las marcas nos dibujan un presente y futuro lleno de IA con interacciones naturales, todavía hay un trabajo importante por hacer en términos de compatibilidad e integración. ¿Tiene sentido que un fabricante quiera que el usuario lo tenga todo de su marca? Indudablemente. ¿Beneficia ese bloqueo al usuario? Probablemente no. La industria tiene que tener un debate alrededor de la IA agéntica en el hogar y estas cosas, por desgracia, suelen ir lentas.

Otro aspecto a tener en cuenta es la privacidad. Aunque siempre está bien tener a mano la potencia de la nube, es posible que haya interacciones que prefiramos mantener en local. Sobre todo, cuando las hacemos con algo tan sensible como nuestra voz. Para ello es interesante conocer el punto de vista de los fabricantes de ordenadores como Lenovo, que tiene claro que los AI PCs son el futuro inmediato, precisamente, por cuestiones de privacidad. Porque una cosa es pedirle a un frigorífico que nos haga una receta y otra procesar datos sensibles en un ordenador.

Voz para los ordenadores

Concepto de portátil con pantalla giratoria de Lenovo | Imagen: Xataka

Concepto de portátil con pantalla giratoria de Lenovo | Imagen: Xataka

La voz no solo aspira a conquistar los electrodomésticos, sino que también quiere abrirse paso en los ordenadores. Lenovo tiene entre manos lo que desde la compañía llaman «super agente». La forma más fácil de entenderlo es como un agente de IA que sabe lo que sucede en nuestra tablet, ordenador y móvil. Tiene el contexto de todos los dispositivos y, por lo tanto, puede tomar decisiones más informadas. Al menos esa es la teoría.

Luca Rossi, vicepresidente ejecutivo y presidente del Intelligent Devices Group (IDG) de Lenovo, es consciente de que los AI PCs no pueden competir con los superordenadores con chips NVIDIA que dan vida a la nube. Los AI PCs, en su opinión, no van por ahí. «No es en el corto plazo ni en un futuro previsible que una computadora portátil procese IA a la velocidad de un servidor en la nube con el último chip NVIDIA. No es lo que buscamos. Pero hay casos en los que los usuarios tienen requisitos de inferencia más ligeros», explica Rossi haciendo referencia a este procesamiento en local del contexto que mencionábamos antes. 

Luca Rossi durante una sesión de preguntas y respuestas con Xataka | Imagen: Xataka

Luca Rossi durante una sesión de preguntas y respuestas con Xataka | Imagen: Xataka

«Este contexto compartido implica el acceso a tus archivos, agenda, correo electrónico y toda esta información. Sospecho que no querrás subir todo esto a la nube pública y procesarlo con una potente GPU NVIDIA, pero sin la privacidad que necesitas y sin el conocimiento del usuario que tu dispositivo tendrá», explica Rossi. Los AI PCs (que no dejan de ser ordenadores con NPUs) no aspiran a competir contra OpenAI, sino a ofrecer al usuario la capacidad de ejecutar modelos sencillos con baja inferencia y, en la medida de lo posible, con menor consumo energético y mayor privacidad.

La voz es uno de esos casos en los que una IA local puede venir bien. En este tipo de interacciones es vital que no haya un retraso significativo en el procesado de la voz. Si le pides algo al ordenador con la voz seguramente quieras que la respuesta sea tan inmediata como lo sería con un teclado y un ratón. Para Rossi, ese es el futuro. No uno inmediato, pero sí uno al que nos dirigimos sin lugar a dudas.

Rossi se muestra consciente de que innovar en portátiles es difícil. «El tamaño, la forma y el factor de forma son exactamente los mismos desde hace dos décadas. Ahora la oportunidad es la interacción lingüística genuina con LLMs, modelos de acción a gran escala. Todas estas tecnologías pueden permitir, con el tiempo, crear y generar nuevos factores sin necesidad de teclado. El usuario solo interactuará por voz, así que creo que ahí está la oportunidad».

«El mayor reto para la interacción por voz siempre ha sido la fiabilidad. Al fin y al cabo, nadie quiere enfadarse con su ordenador porque no sigue exactamente lo que le dice»

Una oportunidad que, por supuesto, no llegará «el próximo trimestre ni el próximo año. Se trata de una transición que requerirá una tecnología muy madura y muy fiable». Para el ejecutivo de Lenovo, «el mayor reto para la interacción por voz siempre ha sido la fiabilidad. Al fin y al cabo, nadie quiere enfadarse con su ordenador porque no sigue exactamente lo que le dice». 

El procesamiento del lenguaje natural puede solucionar esto, opina Rossi. «Es necesario perfeccionar la tecnología un poco más, pero creo que, con el tiempo, pasaremos a un nuevo factor de forma. Esto no significa que los portátiles vayan a desaparecer. Pero quizá haya factores de forma que compitan entre sí en función de lo que necesites hacer».

Portátil enrollable de Lenovo | Imagen: Xataka

Portátil enrollable de Lenovo | Imagen: Xataka

Steve Long, vice presidente senior de IDG de Lenovo (subalterno de Rossi), opina en la misma línea. Long cree que la definición de ordenador está cambiando y que «la interacción por voz será un factor wow! porque, durante muchos años, la experiencia se ha basado en el teclado». Según explica, «hemos evolucionado para tocar las aplicaciones, tabletas, teléfonos e incluso ordenadores personales, pero creo que un paso revolucionario será la voz, porque será algo natural». Cabe destacar que ya es posible utilizar modelos de IA en local a través de apps como Ollama o LM Studio (no es difícil en absoluto), pero falta la integración. 

De momento, todo esto son promesas de futuro, ideas que la industria considera el futuro de la interacción humano-máquina. No obstante, la IA multimodal nos está llevando en esa dirección. ChatGPT y Google Gemini ya nos han acostumbrado, entre comillas, a usar la voz para pedir información, conversar e interactuar con la IA. Quizá sea solo cuestión de tiempo que la usemos para todo lo demás.

Imagen de portada | RDNE Stock project

En Xataka | Una empresa china que no conoces fabrica el 35% de todos los microondas del mundo. Probablemente el tuyo también

–
La noticia

«Lavadora, me he manchado de tomate»: para las marcas, el futuro de la tecnología es charlar con todos los electrodomésticos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Jose García

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tendencias

Un nuevo superordenador en Europa no está en un campus ni en un laboratorio: funciona en una mina y se enfría con agua de un fiordo

11 septiembre, 2025
Tecnología

El CEO de Rivian: «el problema no es el precio, es que los coches chinos son realmente mejores»

11 septiembre, 2025
Tecnología

«Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar»: Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

11 septiembre, 2025
Tecnología

La Vuelta se ha convertido en el escaparate mundial de las protestas propalestinas. Madrid tiene un plan para evitarlo: blindarse

11 septiembre, 2025
Tecnología

Un juez declara legal que no te contraten en Reino Unido por ser del equipo de fútbol rival del resto de la plantilla

11 septiembre, 2025
Tendencias

Gorillaz revolucionaron internet hace 26 años con una web en Flash. Ahora la recrean con tecnología moderna… y la misma estética

11 septiembre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil