Todos cargamos el móvil casi sin pensar, lo dejamos enchufado en cualquier rincón de la casa y seguimos con nuestra vida como si no fuese a pasar nada. El problema es que ese gesto tan rutinario puede terminar saliendo muy caro, y es que cada vez son más comunes los casos de teléfonos que se recalientan o incluso llegan a arder, y muchas veces tienen que ver con un mal uso en el proceso de carga.
Precisamente por eso, los bomberos de la Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias, han compartido una serie de recomendaciones para reducir al mínimo los riesgos en este sentido. Son consejos muy sencillos de aplicar, y lo mejor es que nos pueden ahorrar un buen susto no solo con el móvil, sino también con otros dispositivos como tablets, patinetes o bicicletas eléctricas que cargamos de manera bastante habitual dentro de nuestras casas.
Cómo cargar tus dispositivos electrónicos con el menor riesgo posible
Lo primero que debemos vigilar es el lugar en el que apoyamos el móvil mientras carga. No todo vale: ni radiadores, ni el salpicadero del coche, ni superficies textiles como camas, sofás o sillas ya que son puntos donde el calor se acumula con facilidad y, en caso de problema, cualquier material inflamable puede prender en segundos. Lo más seguro es recurrir a una superficie dura, estable y que permita la mejor ventilación posible y, si hablamos de patinetes o bicis eléctricas, mejor aún si el enchufe está en el exterior o al lado de una ventana abierta para que cualquier gas tóxico no llegue a ser un problema.
Además de esto, el otro gran punto crítico es el cargador que utilicemos en el proceso de carga. La tentación de comprar uno barato en internet es enorme, pero usar accesorios sin homologación es abrir la puerta a un accidente doméstico y ya no sólo porque no sea compatible con la carga rápida y otro tipo de funciones extra, sino porque nuestra seguridad se puede ver muy comprometida.
Lo mejor que podemos hacer es apostar por cargadores originales o de marcas con buena reputación y descartar aquellos que estén dañados o sobrecalentados. Además, cuando el dispositivo ya está al 100 %, lo mejor es desenchufarlo para evitar que la batería siga recibiendo calor innecesario y, en el caso de que notes que el teléfono está calentándose más de lo debido, lo mejor que puedes hacer es desconectarlo de inmediato para evitar sustos.
Otro punto que muchas veces pasamos por alto son las reparaciones caseras. Cambiar una batería por tu cuenta puede parecer sencillo pero si no se hace bien el riesgo se multiplica, así que lo más recomendable es dejar ese tipo de trabajos en manos de un técnico especializado. Y como extra, los bomberos aconsejan instalar detectores de humo en casa que, a pesar de que no eviten el problema, sí que pueden llegar a darnos esos segundos clave para reaccionar a tiempo y salir del apuro.
Vía | Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid
En Mundo Xiaomi | Qué aparatos eléctricos no deberías enchufar en una regleta
–
La noticia
Los consejos de los bomberos de Madrid que todos deberíamos escuchar: así se carga el móvil en casa para evitar accidentes
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
Daniel Vega
.