Clippy es uno de los elementos más clásicos y recordados de Microsoft. Este peculiar asistente, con forma de clip animado, generó tanto simpatía como rechazo al integrarse en las aplicaciones de Office. Aunque sus funciones eran limitadas, su intención era clara: ayudar al usuario cuando detectaba, por ejemplo, que estaba escribiendo una carta.
Hoy, con la revolución de la inteligencia artificial, podemos decir que Clippy fue uno de los primeros asistentes con los que tuvimos contacto, aunque muy rudimentario en comparación con las IAs actuales.
Clippy resucita en forma de IA
En 2004, Microsoft decidió retirar a Clippy de Office debido a que muchos usuarios lo consideraban molesto e innecesario. Sin embargo, si eres de los que lo echan de menos, ahora puedes instalarlo nuevamente en tu ordenador y usarlo como un asistente basado en IA.
El equipo de Electron ha resucitado a Clippy, actualizándolo para el siglo XXI. Esta nueva versión puede instalarse en Windows, macOS (tanto Intel como Apple Silicon) y Linux (paquetes RPM y Debian), y funciona completamente offline, procesando todo en tu ordenador para garantizar mayor privacidad.
Para probar esta curiosa herramienta, solo debes acceder a su página de GitHub. Allí verás un diseño muy retro, similar a la estética de Windows 95, y un vídeo demostrativo que muestra su funcionamiento.
Una vez descargado el archivo ZIP correspondiente a tu sistema operativo, solo tienes que descomprimirlo y ejecutar el archivo incluido. Al abrirse, verás una ventana clásica con Clippy animado a la derecha.
La primera vez que lo uses, te pedirá que selecciones un modelo de IA para funcionar en local. Se recomienda comenzar con Gemma 3 (1B), desarrollado por Google, aunque puedes usar otros modelos compatibles si tienes el archivo correspondiente. Esto es un punto clave: la elección del modelo es fundamental, ya que uno de baja calidad puede dar respuestas imprecisas o incluso absurdas.
Por ejemplo, en nuestras pruebas, al preguntarle “¿Quién será el próximo papa?”, el modelo Gemma 3 ofreció respuestas completamente erróneas, afirmando que Juan Pablo II podría volver a ser papa o que el Papa Francisco celebraba su 80.º aniversario de elección. Claramente, esto muestra que el modelo no está bien afinado para datos de actualidad.
Entre las tareas que puede realizar están: explicarte conceptos, generar ideas, contar chistes, darte recetas o ayudarte con tareas cotidianas. Todo, sin necesidad de conexión a internet.
Una de las características más interesantes de esta versión es que puedes cerrar la ventana del chat, pero mantener a Clippy visible en pantalla. Puedes moverlo a cualquier lugar del escritorio, y al hacer clic en él se abrirá nuevamente el cuadro de diálogo. Esto mantiene su esencia de asistente permanente, listo para ayudarte cuando lo necesites.
Esta versión de Clippy es perfecta para quienes sienten nostalgia por esa era inicial de la informática doméstica. Y lo mejor: funciona incluso en Mac y Linux, con buen rendimiento y la posibilidad de operar completamente sin conexión. Un homenaje divertido y funcional a uno de los iconos más reconocibles de la historia de Microsoft.
En Genbeta | He probado esta app española que usa ChatGPT para ayudarte a buscar piso y ya no vuelvo a usar Idealista
–
La noticia
Clippy era la IA antes de la IA. Alguien ha creado una versión que puedes instalar en Windows y Mac y usar en local a lo ChatGPT
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
José Alberto Lizana
.