• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    El CEO de Rivian: «el problema no es el precio, es que los coches chinos son realmente mejores»

    «Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar»: Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

    La Vuelta se ha convertido en el escaparate mundial de las protestas propalestinas. Madrid tiene un plan para evitarlo: blindarse

    Un juez declara legal que no te contraten en Reino Unido por ser del equipo de fútbol rival del resto de la plantilla

    «Lavadora, me he manchado de tomate»: para las marcas, el futuro de la tecnología es charlar con todos los electrodomésticos

    Una escurridiza mariposa se ha convertido en el animal con mayor número de cromosomas del que tenemos noticia: 229 pares

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Inversión millonaria en Tucumán: Una empresa española invertirá U$S 30 millones en un proyecto de agricultura hidropónica

    “La Batalla de Tucumán” calienta motores: La carrera de MTB que impulsa el turismo en el NOA

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    Vinos de Jujuy: así es el inédito proyecto que nace en la Quebrada de Humahuaca

    Tucumán, epicentro del campo: La Expo Agro Ganadera 2025 celebra 60 años de tradición y negocios

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    OpenAI cree tener la clave para poner fin a las «alucinaciones» de la IA con un nuevo enfoque de entrenamiento

    Tucumán se proyecta como polo de negocios: La Sociedad Rural apuesta a un mega-proyecto tecnológico y de eventos

    Tucumán apuesta por el turismo rural para el desarrollo económico y social de sus comunidades

    Importante empresa de motocicletas acelera su expansión en el NOA con la apertura de un nuevo concesionario en Tucumán

  • Noticias

    Inversión millonaria en Tucumán: Una empresa española invertirá U$S 30 millones en un proyecto de agricultura hidropónica

    “La Batalla de Tucumán” calienta motores: La carrera de MTB que impulsa el turismo en el NOA

    Cómo organizar tu día con el nuevo «modo agenda» de Whatsapp

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    Tucumán, epicentro del campo: La Expo Agro Ganadera 2025 celebra 60 años de tradición y negocios

    El sector productivo de Tucumán se consolida: Cítricos y azúcar impulsan la economía regional

  • Gamer

    Un nuevo superordenador en Europa no está en un campus ni en un laboratorio: funciona en una mina y se enfría con agua de un fiordo

    El CEO de Rivian: «el problema no es el precio, es que los coches chinos son realmente mejores»

    «Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar»: Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

    La Vuelta se ha convertido en el escaparate mundial de las protestas propalestinas. Madrid tiene un plan para evitarlo: blindarse

    Gorillaz revolucionaron internet hace 26 años con una web en Flash. Ahora la recrean con tecnología moderna… y la misma estética

    «Lavadora, me he manchado de tomate»: para las marcas, el futuro de la tecnología es charlar con todos los electrodomésticos

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    El CEO de Rivian: «el problema no es el precio, es que los coches chinos son realmente mejores»

    «Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar»: Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

    La Vuelta se ha convertido en el escaparate mundial de las protestas propalestinas. Madrid tiene un plan para evitarlo: blindarse

    Un juez declara legal que no te contraten en Reino Unido por ser del equipo de fútbol rival del resto de la plantilla

    «Lavadora, me he manchado de tomate»: para las marcas, el futuro de la tecnología es charlar con todos los electrodomésticos

    Una escurridiza mariposa se ha convertido en el animal con mayor número de cromosomas del que tenemos noticia: 229 pares

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Inversión millonaria en Tucumán: Una empresa española invertirá U$S 30 millones en un proyecto de agricultura hidropónica

    “La Batalla de Tucumán” calienta motores: La carrera de MTB que impulsa el turismo en el NOA

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    Vinos de Jujuy: así es el inédito proyecto que nace en la Quebrada de Humahuaca

    Tucumán, epicentro del campo: La Expo Agro Ganadera 2025 celebra 60 años de tradición y negocios

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    OpenAI cree tener la clave para poner fin a las «alucinaciones» de la IA con un nuevo enfoque de entrenamiento

    Tucumán se proyecta como polo de negocios: La Sociedad Rural apuesta a un mega-proyecto tecnológico y de eventos

    Tucumán apuesta por el turismo rural para el desarrollo económico y social de sus comunidades

    Importante empresa de motocicletas acelera su expansión en el NOA con la apertura de un nuevo concesionario en Tucumán

  • Noticias

    Inversión millonaria en Tucumán: Una empresa española invertirá U$S 30 millones en un proyecto de agricultura hidropónica

    “La Batalla de Tucumán” calienta motores: La carrera de MTB que impulsa el turismo en el NOA

    Cómo organizar tu día con el nuevo «modo agenda» de Whatsapp

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    Tucumán, epicentro del campo: La Expo Agro Ganadera 2025 celebra 60 años de tradición y negocios

    El sector productivo de Tucumán se consolida: Cítricos y azúcar impulsan la economía regional

  • Gamer

    Un nuevo superordenador en Europa no está en un campus ni en un laboratorio: funciona en una mina y se enfría con agua de un fiordo

    El CEO de Rivian: «el problema no es el precio, es que los coches chinos son realmente mejores»

    «Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar»: Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

    La Vuelta se ha convertido en el escaparate mundial de las protestas propalestinas. Madrid tiene un plan para evitarlo: blindarse

    Gorillaz revolucionaron internet hace 26 años con una web en Flash. Ahora la recrean con tecnología moderna… y la misma estética

    «Lavadora, me he manchado de tomate»: para las marcas, el futuro de la tecnología es charlar con todos los electrodomésticos

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tendencias

Alguien se ha propuesto mejorar las técnicas de negociación con un modelo peculiar: cómo los piratas extorsionaban a España

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
7 junio, 2025
in Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Alguien se ha propuesto mejorar las técnicas de negociación con un modelo peculiar: cómo los piratas extorsionaban a España

Hace siglos los piratas berberiscos suponían un auténtico quebradero de cabeza para los marineros españoles, una amenaza al acecho desde las costas de Túnez, Trípoli o Argel que podía hacer que una expedición acabase de la peor de las formas: con la tripulación presa, convertida en cautivos de los corsarios o, peor aún, en esclavos que se vendían al mejor postor si nadie pagaba su rescate. Hoy aquellos piratas del norte de África y los negociadores españoles que trataban con ellos suponen algo distinto para los economistas: una oportunidad única para estudiar técnicas de negociación.

Y ya nos han dejado unas cuantas lecciones.

Aprendiendo gracias a los piratas. Suena extraño, pero eso es lo que se propuso hace un tiempo un grupo de economistas de las Universidades de Duke, Harvard y Viena: aprender de las negociaciones entre los piratas del Mediterráneo y los emisarios encargados de pagar por rescates de rehenes. Para ello incluyeron datos de miles de cautivos apresados por los berberiscos hace más de tres siglos, entre 1575 y 1692. El resultado lo publicaron hace unos años en un artículo firmado por Attila Ambrus, Eric J. Chaney e Igor Salitskiy.

Pero… ¿Por qué? Por varias razones. La principal, porque los investigadores detectaron en esos ‘tira y afloja’ con piratas un ejemplo interesante de negociaciones con «información asimétrica», es decir, aquellas en las que una de las partes que busca un trato maneja más datos que la otra. Al fin y al cabo cuando los piratas apresaban al pasajero de un barco no podían tener la certeza de cuál era su estatus social, si venía de una familia con más o menos dinero o si había gente dispuesta a pagar una buena suma a cambio de su libertad.

«Existía una asimetría de información sustancial entre los españoles y los piratas», explican los autores en su paper, en el que añaden que, entre otras cuestiones, los corsarios no podían saber si el retraso de un rescate se debía a falta de interés en el rehén, una estrategia para que bajasen el precio o sencillamente las dificultades para desplazarse en la España preindustrial, en la que las noticias podían tardar días en llegar desde África al centro de la península.

Captain Walter Croker Horror Stricken At Algiers 1815e

La incertidumbre, la clave. «Aunque los argelinos sabían que los españoles preferían rescatar a cierto tipo de cautivos a y a menudo podían identificar a los individuos de mayor rango, existen evidencias de que se enfrentaban a la incertidumbre sobre qué presos querían rescatar los españoles y cuánto estaban dispuestos a pagar», señalan los investigadores. De hecho citan instrucciones de la época que aconsejaban a los equipos de rescate fingir desinterés por los rehenes que querían. Para evitarlo los corsarios animaban a los compañeros de cautiverio a identificarse entre sí.

Un problema no tan antiguo. La segunda razón por la que el análisis resulta interesante es porque el problema de la piratería y los rescates no es en realidad tan antiguo. En su artículo los investigadores recuerdan que entre 1530 y 1780 los piratas capturaron y esclavizaron a miles de personas y aseguran haber usado registros de 4.680 rehenes rescatadas en 22 expediciones, pero la realidad es que los secuestros y rescates siguen a la orden del día en pleno siglo XXI, una realidad que también señalan los autores.

Ambrus, Chaney e Salitskiy recuerdan por ejemplo que el pago de rescates ha sido una fuente importante de ingresos para grupos terroristas como el ISIS o Al Qaeda o que los piratas somalíes lograron recaudar varios cientos de millones de dólares (hablan de 360) de esa forma entre 2005 y 2012. De hecho el pago o no de rescates a cambio de liberar rehenes ha sido un dilema político y motivo de polémica a lo largo de los últimos años, con casos particularmente sonados.


Solemos pensar que todos los piratas usaban la misma bandera. En realidad, era una carta de presentación personalizada
En Xataka

Solemos pensar que todos los piratas usaban la misma bandera. En realidad, era una carta de presentación personalizada

¿Y qué han descubierto? Tras analizar las negociaciones con piratas mediterráneos, los expertos llegaron a una conclusión interesante: las prisas no son buenas compañeras para aquellos que quieren pagar rescates… O directamente quienes persiguen un acuerdo lo más favorable posible en un escenario de «información asimétrica». ¿El motivo? Tras analizar datos que incluyen miles de cautivos rescatados de las garras de los piratas berberiscos entre los siglos XVI y XVII, los economistas llegaron a la conclusión de que los retrasos en las negociaciones abarataban los pagos.

«Documentamos una sólida relación negativa entre los retrasos en la negociación (medidos por el tiempo de cautiverio) y los precios de los rescates», concluyen los investigadores, y añaden: «Cabe señalar que los resultados son probablemente más relevantes para las situaciones de rescate y negociación actuales, que se caracterizan por una información privada unilateral». De hecho consideran que el modo de actuar con los corsarios berberiscos «puede aportar ideas» para tratar con los modernos piratas somalíes.

Un porcentaje: 8%. Los investigadores incluso fueron más allá y concluyeron que un aumento de un año en el cautiverio del rehén se asociaba con una disminución en el precio del rescate de alrededor de un 8%. Es una rebaja aún mayor que la que se puede asociar al propio envejecimiento del prisionero, que también influía en los rescates. «Dado que las fuentes sugieren que los piratas se preocupaban por preservar el valor de los cautivos que esperaban rescatar, esto sugiere que la mayor parte de la disminución del precio a lo largo del tiempo se debía al valor de la demora».


En 1759 unos piratas compraron una isla de EEUU. Desde entonces hablan una versión tan inglesa del inglés que nadie los entiende
En Xataka

En 1759 unos piratas compraron una isla de EEUU. Desde entonces hablan una versión tan inglesa del inglés que nadie los entiende

Sentido común… y algo más. Esa relación de ‘a más tiempo, menor coste’ puede parecer sencilla (incluso intuitiva), pero no resulta tan fácil establecerla. El motivo es que entran más factores en juego. Por ejemplo, los piratas podían identificar los cautivos de mayor «valor», a cambio de los que pedían cantidades más elevadas y por los que estaban dispuestos a embarcarse en negociaciones más largas. En el caso de los presos con una menor «valoración», con precios de rescate bajos, el proceso resultaría más rápido.

Otro factor a tener en cuenta es que en la España preindustrial no todas las negociaciones se alargaban por una cuestión estratégica. En ocasiones lo hacían sencillamente porque las noticias sobre los cautiverios tardaban días o semanas en llegar de Argel a los puertos de Alicante, Cartagena o Valencia y desde allí a los pueblos donde vivían las familias de los rehenes. Eso sin contar con el tiempo que llevase recaudar los fondos y desplazarlos, algo de lo que solían encargarse las órdenes religiosas.

La importancia de la estrategia. Todos esos factores son relevantes porque influyen, entre otras cuestiones, en el desequilibrio de información que tenían los captores y los rescatistas, pero la investigación de Ambrus, Chaney e Salitskiy señala que en la bajada del precio de los rescates no solo influían esos condicionantes «exógenos». Una pieza clave es lo que denominan «demora estratégica», que buscaba directamente que los piratas mejorasen sus ofertas.

«Estas instrucciones parecen haberse seguido en la práctica, ya que se han conservado evidencias de que dejaban a los presos en cautiverio durante más tiempo para obtener precios más bajos», deslizan los autores. «Por ejemplo, en el registro de una misión de rescate de finales del XVI el escribe señala que algunos rehenes no fueron rescatados en ese viaje porque sus precios eran ‘demasiado elevados'».

Imágenes | Wikipedia 1 y 2

En Xataka | Al fin sabemos qué comían los marineros en alta mar en el siglo XVI. Gracias al CSIC y a un galeón hundido

–
La noticia

Alguien se ha propuesto mejorar las técnicas de negociación con un modelo peculiar: cómo los piratas extorsionaban a España

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tendencias

Un nuevo superordenador en Europa no está en un campus ni en un laboratorio: funciona en una mina y se enfría con agua de un fiordo

11 septiembre, 2025
Tecnología

El CEO de Rivian: «el problema no es el precio, es que los coches chinos son realmente mejores»

11 septiembre, 2025
Tecnología

«Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar»: Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

11 septiembre, 2025
Tecnología

La Vuelta se ha convertido en el escaparate mundial de las protestas propalestinas. Madrid tiene un plan para evitarlo: blindarse

11 septiembre, 2025
Tendencias

Gorillaz revolucionaron internet hace 26 años con una web en Flash. Ahora la recrean con tecnología moderna… y la misma estética

11 septiembre, 2025
Tecnología

«Lavadora, me he manchado de tomate»: para las marcas, el futuro de la tecnología es charlar con todos los electrodomésticos

11 septiembre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil