Las llamadas spam que recibimos a diario en nuestros dispositivos, además de ser molestas, también pueden llegar a ser peligrosas. Para controlar este fenómeno, el Gobierno está avanzando en la aprobación de la nueva Ley de Servicios de Atención a la Clientela, que incluirá diversas medidas orientadas a reducir las comunicaciones no deseadas.
Una de las últimas novedades llega de la mano del ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, quien ha anunciado en una entrevista concedida a la Cadena SER la introducción de una nueva enmienda al texto legal. Con ella, se pretende establecer un sistema de identificación numérica específica para todas las llamadas comerciales.
Un código único para cada tipo de llamada
La enmienda propone que cada empresa cuente con un código numérico concreto, lo que permitiría distinguir claramente el tipo de llamada recibida: si es una llamada comercial, de atención al cliente o de otra índole. Gracias a este sistema, los operadores podrán bloquear automáticamente las llamadas que no utilicen los códigos autorizados recogidos en el Plan Nacional de Numeración.
Además, los usuarios tendrán la capacidad de configurar filtros personalizados para que las llamadas con el prefijo de comunicación comercial se bloqueen automáticamente, sin que lleguen siquiera a sonar en el dispositivo. Un avance significativo para quienes sufren el acoso telefónico constante por parte de servicios comerciales no solicitados.
Además, los usuarios tendremos la capacidad de aplicar diferentes filtros para que todas las llamadas que se reciban con el prefijo de ser una llamada comercial se bloqueen directamente. De esta manera, estaríamos ante una forma eficaz de paliar la entrada de estas llamadas tan molestas. Aunque tiene un grave problema.
El problema de las llamadas internacionales. No obstante, la medida tiene un punto débil importante: las llamadas realizadas desde el extranjero no estarán sujetas a esta normativa, una laguna que ya ha sido aprovechada en otras ocasiones por call centers internacionales. Para paliar este problema, se prevé que los operadores también bloqueen aquellas llamadas internacionales que simulen un identificador nacional.
Contratos anulados y consentimiento renovable
La enmienda también establece que los contratos formalizados mediante llamadas no consentidas quedarán automáticamente anulados, reforzando así la protección de los consumidores ante prácticas abusivas o engañosas. Además, se impondrá la obligación de renovar el consentimiento para recibir llamadas comerciales cada dos años, garantizando que la voluntad del usuario sea respetada a lo largo del tiempo.
Con estas medidas, el Gobierno pretende ofrecer herramientas más eficaces para poner fin a las llamadas comerciales intrusivas, que afectan cada vez más a los ciudadanos y generan desconfianza en los canales de comunicación telefónica.
Imágenes | Lindsey LaMont
–
La noticia
El Gobierno da un nuevo paso para acabar con las llamadas spam: quieren agregar un prefijo especial para identificarlas
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
José Alberto Lizana
.