La inteligencia artificial es hoy el eje de la tecnología, también en los móviles: tanto Apple como Google incluyeron la IA generativa. La primera con más problemas que la segunda, ya que Apple Intelligence está muy lejos de lo que la propia empresa anticipaba. Y Google tiene una oportunidad de oro para triunfar con su Gemini.
De un Google Assistant que lleva entre nosotros desde 2016 a un Gemini que fue colándose en Android mientras sustituía a su primo. Está a un paso de suplantar todas las funciones de Assistant. Y, si lo comparamos con lo que actualmente ofrece Intelligence en el iPhone, tengo claro que Google supo mucho mejor cómo integrar la IA generativa en los teléfonos. También está mejor preparada para la próxima frontera: los agentes de IA en el móvil.
Gemini necesita convertirse en agente para enriquecer a Android
Me gusta cómo Google ha integrado Gemini en Android. Tener la respuesta a cualquier pregunta con solo invocarlo, disponer de un asistente con el que se puede conversar y poder pedirle desde imágenes a vídeos me parece una enorme ventaja. El problema es que Gemini sigue sin integrarse a nivel profundo con el sistema; acciones que aún siguen dependiendo de Google Assistant.
He ido contrastando la evolución de Android y iOS en términos de IA generativa y tengo cero dudas de que Google le ha robado la tostada a Apple en un terreno que, actualmente, posee la máxima relevancia. Gemini está mucho más avanzado que Apple Intelligence, sus respuestas son mucho mejores y la herramienta de Google está capacitada para casi cualquier tarea. Menos para gestionar el teléfono donde está alojada.
No es que Apple Intelligence sea mucho mejor a la hora de interactuar con el iPhone: para lo único que no me da problemas es para programar recordatorios y manejar el cronómetro. Una vez le pregunté a Siri, ya con Intelligence activo, qué tiempo iba a hacer por la tarde y el asistente me preguntó «El tiempo de dónde» sin razonar que debía obtener mi ubicación porque lo lógico era que le pidiese la previsión cercana. Toda una muestra de lo atrasada que va Apple en términos de IA aplicada al teléfono.
Gemini es mucho más resuelta, más proactiva, sabe cómo identificar el entorno que se le pide y actúa en consecuencia. Bajo mi opinión, lo que le pediría a Google es que supiera comportarse de «manera agéntica», con un modo piloto automático que pudiera extraer más jugo de mi Android. Para eso Gemini necesita un control casi completo de hardware y software.
Pedirle a Gemini que me busque un vuelo en una fecha concreta con acceso a la reserva más barata, que me haga una lista de YouTube Music en función de las pautas que pudiera indicarle o poder programar acciones en Android con solo pedírselo. Estoy convencido de que Google puede lograr que su IA se comporte de esta manera. Y Hoy es un buen momento para mostrárselo al mundo.
¿Mostrará Google su agente Gemini para Android? Es bastante probable
Para mejorar Apple Intelligence, Apple ha confiado en terceros. Como ChatGPT
Que Google anda preparando a Gemini en modo agente es algo que se está rumoreando. ¿Y qué mejor lugar para mostrar este avance que el Google I/O, un evento que va a girar en torno a la IA generativa? Incluso en el The Android Show que está previsto para esta tarde, hora española: espero ver ese deseado agente. Y disfrutarlo pronto en Android.
Google ha pillado a Apple en fuera de juego y tiene una oportunidad única para hacer de Gemini un valor añadido de Android. Porque no parece que la competencia vaya a revertir pronto todos sus encontronazos con la IA: la única salida de Apple está siendo la integración de modelos ajenos en iOS. Incluso el propio Gemini: me parecería irónico que el iPhone ganase un agente de IA potenciado por dicho Gemini.
Imagen de portada | GPT-4o en ChatGPT editada
En Xataka Android | Gemini Live es la mejor herramienta de Google en años: así puedes usarlo como un pro
–
La noticia
Google tiene una oportunidad de oro para ponerse muy por delante de Apple: espero que Android presente hoy su agente con Gemini
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Linares
.