Estos días está resultando difícil no encontrar alguna noticia o hecho que no ponga de vuelta y media a la distribuidora y desarrolladora gala Ubisoft. Aunque el reciente éxito de Assassin’s Creed Shadows haya evitado una debacle, lo cierto es que llevaba ya bastante tiempo presentando juegos e ideas que no acaban de calar con los aficionados al gaming. Un problema que muchos le achacan es su obsesión con los mundos abiertos, y cuando quiere probar algo más clásico (lease Prince of Persia The Lost Crown), pues no le funciona como debería. Pero si hay algo que decir de ella, es que cuando hace algo bien lo hace muy bien.
Y no se me ocurre mejor exponente de cómo aproevchar al máximo su fijación con el concepto de RPG de acción con mundo abierto que con el juego que nos ocupa hoy: Immortals Fenyx Rising. Se trata de un juego que emplea la formula ya explotada hasta la saciedad por la compañía, pero que curiosamente tiene mucho más que ofrecer que un planteamiento jocoso de un conflicto entre los Dioses del Olimpo y los mortales. Es más, me atrevería a decir que le puede ganar a juegos como el sacrosanto Zelda: Breath of the Wild de Nintendo en partes de su propio terreno.
Un mundo abierto rico en detalles y para nada aburrido
Empezando por lo más obvio, es difícil no hacer paralelismos entre el diseño y planteamiento de Immortals con lo que ya hemos visto en otras sagas como Assassin’s Creed o Far Cry. Y vale, aquí el humor y el diseño colorido buscan distanciarse y mucho de los tonos serios y cargados de intriga que destilan las otras dos IPs, pero cuando empezamos a paladearlo, descubrimos que ese mundo abierto tiene propuestas que pueden convencer incluso al más despiadado crítico de lo que ha hecho Ubisoft.
El mundo de Immortals Fenyx Rising tiene una serie de actividades complementarias -a veces opcionales, a veces necesarias para progresar- que plantean algunos de los puzles o desafíos más divertidos que recuerdo en un juego de su tipo. Por ejemplo, hay pruebas en las que consisten disparar una flecha pasando por varios aros -en clara referencia al mito de Odiseo al volver a Ítaca para recuperar su reino y a su esposa, Penélope-, pero esa flecha tambien se podía emplear para explorar el mundo y los »Santuarios» que Fenyx (el o la protagonista según nuestra preferencia al empezar una partida) debía superar.
Hablando de estos, es un punto que mucha gente compara con Breath of the Wild. En el GOTY de 2017, hay la friolera de 120 Santuarios que descubrir y resolver, mientras que en Immortals ese numero es menor, poco más de la mitad. Pero es una prueba que la falta de cantidad se puede compensar con calidad. Los desafíos o puzles que hay en ellos son más complejos y requieren de un mayor uso de la materia gris, algo que para mi gusto le faltaba a Breath of the Wild. No estoy diciendo que fueran peores, pero me parecían más directos y menos interesantes (algunos, que no todos).
A nivel de jugabilidad, implicaban descubrir capacidades para Fenix que el juego no te explicaba de sus habilidades, llegando a sorprender con la solución requerida para bastantes de ellos. Esa capacidad de sorpresa se traslada al mundo abierto en el que tiene lugar el título. La Isla Dorada tiene biomas distintos en los que debemos adaptar nuestro equipo -armas, armaduras y objetos que otorgan habilidades pasivas que además podíamos mejorar en la base que hay en la zona inicial del juego-, para superar a los enemigos que hay en ellos. Para mi, esto ya lo hace interesante y más divertido, ya que no tengo que estarme preocupando de que mis armas se rompan o de acumularlas para usar otra cuando la que tengo se me escacharre. Lo cual me lleva al combate.
Un Dark Souls colorido pero con profundidad
Si pensáis que el hecho de combatir en este juego es fácil os equivocáis. No es que los enemigos sean tan duros como los que podemos encontrar en un juego de FromSoftware, pero más de uno os pondrá contra las cuerdas. Y ese es otro elemento que diría que supera a Breath of the Wild; un combate con un ritmo más pausado y estrategico pero altamente gratificante cuando vences a alguno de los jefes o subjefes más duros.
Incluso tenía un reflejo de las »invasiones» de los Dark Souls, sólo que en este caso tenías que pelear contra versiones corrompidas de los grandes heroes de la mitología, como Aquiles, Atalanta, Odiseo o Heracles (Hércules). Otro detalle era que las condiciones de combate cambiaban en función de la hora del día en la que peleabas, o que había cofres y desafíos que sólo eran accesibles de noche o de día, y todo eso sin contar los puzles o desafíos en el mundo abierto que te obligaban a explorar y hacer ejercicios de memoria y raciocinio para resolverlos; todo de manera original, diferente, pero sobre todo divertida.
De nuevo, ¿cómo no hacer referencia al humor que destila su trama? Los que seais conocedores de la mitología grecolatina disfrutaréis con los chascarrillos que Prometeo y Zeus lanzan durante la narración, o con las historias que nos cuentan los dioses que debemos ayudar en la trama principal. Y no, no hace falta ser un »pitagorín» o un erudito en el tema para pillarlas. Ese es el último punto en el que creo que Immortals le canta las cuarenta a BOTW; que tiene una trama más divertida y bien hilvanada que el gran clásico de Nintendo.
Sé que igual no compartís estas apreciaciones tan audaces o »sacrílegas» que estoy planteando. Y si lo habéis jugado, pues esta es mi opinión y no pretendo negar la que tengáis. Pero si no lo habéis hecho, es un caso de juego que MERECE (con mayúsculas, sí) una oportunidad.
No sólo porque fue el último juego de mundo abierto de Ubisoft que fue original a rabiar y con una excelente evolución de lo que domina, sino porque fue incorporando contenido (con elementos ahora de la mitología asiatica) que amplió su ya de por sí excelente duración de 60 horas si vamos al 100%, hasta horas. El caso es que lo tenéis en Epic Games Store, pero yo os recomiendo ahora mismo la versión de Steam que está rebajada en un 80% respecto de su precio base habitual; 7 euros que os costará hasta el 25 de mayo.
En 3DJuegos PC | Un usuario restaura un ordenador de hace 20 años y le añade tanta memoria que podría instalar todos los juegos de PC de su época
En 3DJuegos PC | Incluso a la comunidad modder de Starfield le está costando mantenerse fiel al RPG de Bethesda. «Puede que tengamos que retirar el proyecto»
–
La noticia
Este RPG de acción en mundo abierto de Ubisoft hacía algunas cosas mejor que Breath of the Wild, y lo tienes rebajado un 80% en Steam
fue publicada originalmente en
3DJuegos PC
por
Alberto Moral
.