Tucumán hace historia al convertirse en la primer provincia del país en ofrecer un hospital 100% gratuito y virtual. Esta innovadora propuesta tiene como objetivo garantizar el acceso a la salud a toda nuestra población posibilitando la llegada a zonas rurales o alejadas.

Con más de 20 especialidades y atención las 24 horas, el nuevo sistema permite consultas, recetas digitales, diagnósticos y seguimiento remoto en toda la provincia.
Con el objetivo de priorizar la igualdad de acceso, la calidez humana, la modernización del sistema de salud, la confidencialidad y seguridad para el resguardo de la información médica, el gobernador, Osvaldo Jaldo, y el doctor Luis Medina Ruiz, lanzaron esta mañana, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el primer Hospital Virtual Público del país que, por medio de llamadas telefónicas y videollamadas, permitirá que cualquier persona pueda acceder a atención médica sin moverse de su casa, reduciendo traslados innecesarios, descongestionando hospitales y llegando a zonas rurales o alejadas.
“La salud pública en Tucumán ha crecido en cantidad y calidad. El hospital virtual es un adelanto más que tiene como objetivo atender a los pacientes a distancia y evitar que se tengan trasladar. Simplemente con un celular pueden hacer una consulta que antes, en condiciones normales, requería movilizarse a un hospital o Caps” . Destacó el mandatario
Entre los servicios que el nuevo hospital virtual ofrecerá se encuentran, clínica médica, pediatría, endocrinología, neumonología, kinesiología, cardiología, psicología, ginecología, reumatología, fonoaudiología, neurología, psiquiatría, entre otras. Así también se realizará seguimiento de pacientes crónicos con enfermedades como diabetes e hipertensión, se emitirán recetas digitales, diagnósticos remotos, con guardias médicas virtuales, para resolver consultas urgentes.

El Hospital Virtual funciona desde los hospitales centrales, de segundo nivel, policlínicas, caps y otros efectores, utilizando la conectividad tradicional; pero también llega a las zonas más alejadas, donde no hay acceso a internet, gracias a 20 nuevas antenas satelitales Starlink instaladas estratégicamente en distintos puntos de la provincia. Estas antenas mejoran la conexión, permitiendo que el sistema llegue a cada rincón de la provincia.
“Es un orgullo para mí compartir este gran desafío destinado a todos los tucumanos. Esto es decirle a los tucumanos, ‘Tu salud nos importa y queremos estar cerca’, el Hospital Virtual tiene una modalidad de atención híbrida, es decir, una modalidad virtual, que es a través de una pantalla, y una modalidad presencial”. Expresó la Dra Liliana Gordillo, directora del Hospital Virtual.
Y agregó: “Podemos realizar una interconsulta desde una localidad donde no llega el especialista. El horario de atención de Tele-Obstetricia es 24 horas, de lunes a lunes. Los especialistas médicos, por la aplicación de TUC Salud, de lunes a viernes, de 7 a 19 horas, mientras que Tele-Psicología y Tele-enfermería, atienden de lunes a lunes, también de 8 a 20.
Aquellos pacientes que necesiten de este servicio pueden llamar al 0800-555 8478.
Una historia de 15 años de evolución
En 2007 se emprendieron las primeras experiencias de la mano del Hospital del Niño Jesús, que a través de videollamadas posibilitó que especialistas del hospital guiaran a médicos del interior en procedimientos complejos o urgencias pediátricas. En 2020 con la pandemia y consolidación de la telemedicina se multiplicaron las consultas virtuales para evitar la circulación de personas y se creó una red de médicos y agentes sociosanitarios que atendían por teléfono o videollamada, lo que permitió sostener la atención incluso en el pico de la crisis sanitaria.

En 2022 se realizó el lanzamiento de la teleobstetricia en Tucumán, que se constituyó como pionera en lanzar el programa de acompañamiento a distancia en el embarazo y el puerperio. Desde entonces, miles de mujeres del interior han accedido a controles, educación para la maternidad y seguimiento médico sin tener que trasladarse.
En septiembre de 2023, el ministro Luis Medina Ruiz presentó oficialmente el modelo del Hospital Virtual Público. Desde entonces, se trabajó intensamente en su ampliación, conectividad, capacitación del personal y estructuración de los distintos servicios y programas. En tanto, en 2024 se expandió e integró en todo el sistema de salud, con la incorporación de nuevas especialidades, digitalización de procesos (como la receta digital) y se instalaron antenas para garantizar conectividad en zonas rurales y de difícil acceso.Finalimente en 2025 llega el lanzamiento oficial del primer hospital virtual público del país con todos los servicios integrados, sumando telepsicología y teleenfermería marcando un antes y un después en el sistema de salud argentino