Tras la finalización del Hot Sale 2025, un análisis exhaustivo de la Fundación Ecosur sobre las ofertas publicadas en Mercado Libre revela una marcada disparidad entre los descuentos máximos ofrecidos en las principales categorías de consumo y los promedios generales de rebajas. Si bien se detectaron descuentos puntuales significativos, el estudio sugiere que la mayoría de los productos experimentaron reducciones de precio más modestas.

El relevamiento de la Fundación Ecosur, basado en un seguimiento detallado de las publicaciones durante el evento de comercio electrónico, arrojó datos reveladores sobre el comportamiento de los descuentos en diferentes sectores. En la categoría de indumentaria, la disminución máxima observada alcanzó un llamativo 50%. Sin embargo, al analizar el promedio general de descuentos en este sector, la cifra se redujo drásticamente a un escueto 2,2%.Un patrón similar se evidenció en las categorías de electrónica y electrodomésticos, donde las rebajas más pronunciadas llegaron a alcanzar un considerable 80%. No obstante, al examinar los promedios generales de descuentos en estos rubros, los porcentajes fueron significativamente inferiores, situándose en un 2,9% para electrodomésticos y un exiguo 0,7% para electrónica. Esta brecha entre los descuentos máximos y los promedios sugiere que las ofertas más atractivas no se aplicaron de manera uniforme a la mayoría de los productos disponibles.
Al desglosar la categoría de indumentaria, el estudio de Ecosur identificó que las prendas deportivas fueron las que lideraron los descuentos promedio. Las camperas se destacaron con una rebaja promedio del 6,6%, seguidas por las zapatillas deportivas con un 5,3% y los buzos deportivos con un 4,7%. Remeras, musculosas y chombas también mostraron reducciones, aunque con promedios más moderados. A pesar de estos casos puntuales, el bajo promedio general del 2,2% para toda la categoría de indumentaria indica que la mayoría de las prendas mantuvieron precios con rebajas limitadas.
En cuanto a la categoría de electrodomésticos, las heladeras encabezaron la lista de descuentos promedio con un 6,5%, seguidas por los televisores con un 5,4% y las cafeteras con un 3,1%. Otros electrodomésticos como las cocinas también ofrecieron descuentos, pero sin alcanzar los picos observados en los productos líderes. El promedio general de descuentos para electrodomésticos, situado en un 2,9%, sugiere una marcada dispersión entre aquellos productos con promociones llamativas y otros que apenas modificaron sus precios durante el Hot Sale.
El sector de electrónica fue el que registró los descuentos promedio más bajos. Los mayores recortes se observaron en auriculares (5,9%) y teclados (4,1%). Sin embargo, otros dispositivos como impresoras y consolas presentaron reducciones mucho más modestas, lo que contribuyó a un promedio general de tan solo 0,7% para toda la categoría. Este bajo promedio pone de manifiesto que los consumidores debieron realizar una búsqueda exhaustiva entre las numerosas ofertas para identificar oportunidades de ahorro significativas en el ámbito tecnológico.
El estudio de la Fundación Ecosur pone de relieve una diferencia sustancial entre las promociones más publicitadas durante el Hot Sale 2025 y los descuentos que efectivamente se generalizaron en las principales categorías de consumo. Mientras que algunas ofertas puntuales lograron rebajas del 50% en indumentaria y del 80% en electrónica y electrodomésticos, los descuentos promedio para estas tres grandes categorías se situaron en niveles mucho más bajos: 2,2%, 2,9% y 0,7% respectivamente.
Esta disparidad sugiere que, si bien el evento comercial logró atraer una gran cantidad de tráfico y generar expectativas entre los consumidores, no necesariamente se tradujo en una reducción generalizada de precios para la mayoría de los productos ofrecidos.
Según datos proporcionados por la Cámara de Comercio Electrónico (CACE), el descuento promedio general durante el Hot Sale 2025 se ubicó en un 30%. Sin embargo, el análisis detallado de la Fundación Ecosur sobre las publicaciones en Mercado Libre revela una realidad más matizada, con promedios significativamente más bajos en las categorías de mayor consumo.
Finalmente, los datos preliminares de los organizadores del evento indican una participación de 1011 marcas a nivel nacional, la mitad de las cuales fueron emprendedores y pymes. Se ofrecieron descuentos en 11 categorías diferentes, siendo las más buscadas zapatillas, heladeras, celulares, notebooks y lavarropas. La entidad también precisó que 11,2 millones de usuarios participaron del evento, siendo la franja etaria predominante la de 45 a 54 años, seguida por los mayores de 65 años.
El estudio de la Fundación Ecosur concluye que, si bien el Hot Sale 2025 ofreció oportunidades de ahorro significativas en productos puntuales, los descuentos promedio en las principales categorías de consumo fueron relativamente modestos, lo que sugiere que los consumidores debieron ser selectivos para encontrar las ofertas más atractivas.