La adaptación de «El Eternauta» por Netflix, estrenada recientemente y rápidamente convertida en un fenómeno global, ha cautivado a audiencias de todo el mundo, no solo por su fiel recreación del aclamado cómic argentino y su absorbente narrativa, sino también por sus asombrosos efectos visuales, especialmente la inmersiva y realista representación de una Buenos Aires bajo una nevada apocalíptica. Sin embargo, la magia detrás de esta proeza visual no reside en nevadas reales ni en el omnipresente croma verde tradicional del cine. El secreto de su impactante puesta en escena radica en la adopción pionera y magistral de la tecnología de pantallas LED envolventes en la producción audiovisual local.

Esta innovadora tecnología, aunque disponible en el mercado internacional desde hace algún tiempo, encontró en la producción de «El Eternauta» su aplicación a gran escala y con resultados sin precedentes en la industria audiovisual argentina. Gracias a la implementación de estos sofisticados sets digitales inmersivos, actores de la talla de Ricardo Darín y Ariel Staltari pudieron sumergirse por completo en la atmósfera fría, tensa y desoladora de la historia sin la necesidad de abandonar la comodidad y el control del estudio de filmación. Esta solución tecnológica no solo enriqueció la experiencia actoral, permitiendo interpretaciones más auténticas y visceralmente conectadas con el entorno narrativo, sino que también generó ahorros significativos en los costos de edición y transporte para la producción, al lograr capturar imágenes de un realismo sorprendente directamente en el set de rodaje, minimizando la necesidad de una extensa y costosa postproducción.
Uno de los aspectos visuales más aclamados y comentados por el público ha sido la convincente y escalofriante recreación de la nevada que azota la ciudad de Buenos Aires en la ficción. Este efecto, se logró mediante una ingeniosa combinación de pantallas LED curvas de ultra alta resolución dispuestas en el fondo del set, creando panoramas visuales inmersivos de la ciudad nevada, con un «cortinado» digital estratégicamente ubicado en el suelo y por encima del área de filmación. La empresa Cacodelphia, es el factor clave en la implementación de esta tecnología de vanguardia. Este logro no solo elevó significativamente la calidad visual de la serie, sino que también sentó un precedente importante para la industria audiovisual argentina, abriendo un abanico de nuevas posibilidades creativas y eficientes para la producción cinematográfica y televisiva en el país.

En un presente marcado por una innovación tecnológica que avanza a un ritmo vertiginoso, las pantallas LED envolventes han emergido como protagonistas indiscutibles en la creación de videos y producciones audiovisuales de una amplia gama de géneros, desde películas y series de alto presupuesto hasta comerciales y videoclips musicales. Esta revolución LED ha llegado para quedarse, transformando fundamentalmente los modos de comunicación visual y reduciendo de manera significativa los costos y los tiempos tradicionalmente asociados a cualquier rodaje, al permitir la creación de entornos virtuales realistas y dinámicos directamente en el set.

La empresa Multiled, con una sólida trayectoria de 28 años de experiencia en la fabricación de pantallas LED de alta calidad, se ha consolidado como un referente clave y pionero en esta apasionante revolución tecnológica en Argentina. Su compromiso con la innovación trasciende el ámbito del entretenimiento, extendiéndose de manera significativa al sector publicitario, donde sus soluciones vanguardistas permiten una comunicación visual más efectiva, segmentada y con un impacto inmediato en la audiencia. Además de su liderazgo en la industria, Multiled también demuestra un fuerte compromiso con la educación y la formación de nuevos talentos en este campo, a través de propuestas inmersivas y colaboraciones con instituciones educativas de prestigio como la Universidad Da Vinci e Image Campus, contribuyendo activamente a la formación de los futuros desarrolladores del cine, la televisión y los videojuegos en las nuevas tecnologías de producción audiovisual.
El impacto transformador de las pantallas LED envolventes no se limita al ámbito del entretenimiento y la publicidad. Un ejemplo reciente que ilustra la versatilidad y el potencial de esta tecnología fue la creación de una recreación inmersiva del majestuoso Glaciar Perito Moreno en un stand interactivo generado en colaboración con la empresa H&A. Gracias al sofisticado efecto croma generado por las pantallas LED de alta resolución, los visitantes de esta exposición tuvieron la oportunidad única de visualizar y «adentrarse» virtualmente en los impresionantes paisajes del glaciar patagónico sin necesidad de viajar físicamente a la provincia de Santa Cruz, experimentando la sensación inmersiva de «caminar» por el emblemático parque nacional ubicado en El Calafate.