• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Porsche ha tenido un mal año en China: vender Bugatti a Rimac sería la forma más elegante de soltar lastre

    El sueño del horario de invierno de Galicia es la pesadilla de Baleares: fijar una hora en España siempre dejará perdedores

    La DGT tiene una multa de 200 euros para quienes llevan la bicicleta de cualquier manera en el coche: así puedes evitarla

    A la IA se le está quedando corta la energía de este mundo. Así que Nvidia ha apostado por servidores en el espacio

    Muchos creían que el “Made in China” era sinónimo de barato y poco fiable: ahora es una etiqueta que inquieta a Occidente

    iPad Pro M5 vs iPad Pro M4. Qué tablet de Apple elegir en función de tus gustos y necesidades

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Oportunidad para caficultores: Tucumán lanza programa de promoción con financiamiento y asistencia técnica especializada

    Liderazgo en educación técnica: alumnos tucumanos compiten con auto eléctrico en el desafío Eco YPF

    Bienestar corporativo 4.0: RC Gym explica Cómo el fitness se convierte en un activo estratégico para empresas

    6 vinos por menos de $10.000 que sorprenden por su calidad y maridaje

    Shock en mundo del vino: una bodega acumula fortuna en cheques rechazados y hay alerta por despidos

    Líderes argentinos viajan a Texas para descifrar la excelencia operativa y otenciar Vaca Muerta

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Rossana Chahla y TikTok cuando la gestión pública se convierte en contenido de conversación

    La «creatividad inteligente» del FEPI desembarca en Tucumán: IA y estrategia redefinen la publicidad del NOA

    Así nace AGN punto 38, el Hub que redefine la geografía logística del Norte Argentino

    Open AI destrona a SpaceX y se convierte en la Start-up más valiosa del mundo

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

  • Noticias

    Oportunidad para caficultores: Tucumán lanza programa de promoción con financiamiento y asistencia técnica especializada

    Liderazgo en educación técnica: alumnos tucumanos compiten con auto eléctrico en el desafío Eco YPF

    Bienestar corporativo 4.0: RC Gym explica Cómo el fitness se convierte en un activo estratégico para empresas

    Líderes argentinos viajan a Texas para descifrar la excelencia operativa y otenciar Vaca Muerta

    Ambiente y energía acelera la transición solar Argentina con una cartera de 400 MW y apuesta por el almacenamiento

    Los tes bastiones inexpugnables de la era digital: Bill Gates revela los únicos trabajos a salvo de la automatización total por la IA

  • Gamer

    El metro de Shenzhen se está transformando en una red logística autónoma. La clave está en una legión de robovans con IA

    Porsche ha tenido un mal año en China: vender Bugatti a Rimac sería la forma más elegante de soltar lastre

    El sueño del horario de invierno de Galicia es la pesadilla de Baleares: fijar una hora en España siempre dejará perdedores

    La DGT tiene una multa de 200 euros para quienes llevan la bicicleta de cualquier manera en el coche: así puedes evitarla

    A la IA se le está quedando corta la energía de este mundo. Así que Nvidia ha apostado por servidores en el espacio

    Muchos creían que el “Made in China” era sinónimo de barato y poco fiable: ahora es una etiqueta que inquieta a Occidente

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Porsche ha tenido un mal año en China: vender Bugatti a Rimac sería la forma más elegante de soltar lastre

    El sueño del horario de invierno de Galicia es la pesadilla de Baleares: fijar una hora en España siempre dejará perdedores

    La DGT tiene una multa de 200 euros para quienes llevan la bicicleta de cualquier manera en el coche: así puedes evitarla

    A la IA se le está quedando corta la energía de este mundo. Así que Nvidia ha apostado por servidores en el espacio

    Muchos creían que el “Made in China” era sinónimo de barato y poco fiable: ahora es una etiqueta que inquieta a Occidente

    iPad Pro M5 vs iPad Pro M4. Qué tablet de Apple elegir en función de tus gustos y necesidades

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Oportunidad para caficultores: Tucumán lanza programa de promoción con financiamiento y asistencia técnica especializada

    Liderazgo en educación técnica: alumnos tucumanos compiten con auto eléctrico en el desafío Eco YPF

    Bienestar corporativo 4.0: RC Gym explica Cómo el fitness se convierte en un activo estratégico para empresas

    6 vinos por menos de $10.000 que sorprenden por su calidad y maridaje

    Shock en mundo del vino: una bodega acumula fortuna en cheques rechazados y hay alerta por despidos

    Líderes argentinos viajan a Texas para descifrar la excelencia operativa y otenciar Vaca Muerta

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Rossana Chahla y TikTok cuando la gestión pública se convierte en contenido de conversación

    La «creatividad inteligente» del FEPI desembarca en Tucumán: IA y estrategia redefinen la publicidad del NOA

    Así nace AGN punto 38, el Hub que redefine la geografía logística del Norte Argentino

    Open AI destrona a SpaceX y se convierte en la Start-up más valiosa del mundo

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

  • Noticias

    Oportunidad para caficultores: Tucumán lanza programa de promoción con financiamiento y asistencia técnica especializada

    Liderazgo en educación técnica: alumnos tucumanos compiten con auto eléctrico en el desafío Eco YPF

    Bienestar corporativo 4.0: RC Gym explica Cómo el fitness se convierte en un activo estratégico para empresas

    Líderes argentinos viajan a Texas para descifrar la excelencia operativa y otenciar Vaca Muerta

    Ambiente y energía acelera la transición solar Argentina con una cartera de 400 MW y apuesta por el almacenamiento

    Los tes bastiones inexpugnables de la era digital: Bill Gates revela los únicos trabajos a salvo de la automatización total por la IA

  • Gamer

    El metro de Shenzhen se está transformando en una red logística autónoma. La clave está en una legión de robovans con IA

    Porsche ha tenido un mal año en China: vender Bugatti a Rimac sería la forma más elegante de soltar lastre

    El sueño del horario de invierno de Galicia es la pesadilla de Baleares: fijar una hora en España siempre dejará perdedores

    La DGT tiene una multa de 200 euros para quienes llevan la bicicleta de cualquier manera en el coche: así puedes evitarla

    A la IA se le está quedando corta la energía de este mundo. Así que Nvidia ha apostado por servidores en el espacio

    Muchos creían que el “Made in China” era sinónimo de barato y poco fiable: ahora es una etiqueta que inquieta a Occidente

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tecnología

A la IA se le está quedando corta la energía de este mundo. Así que Nvidia ha apostado por servidores en el espacio

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
22 octubre, 2025
in Tecnología, Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A la IA se le está quedando corta la energía de este mundo. Así que Nvidia ha apostado por servidores en el espacio

El apetito energético de los centros de datos no es ninguna novedad. Elon Musk vaticina una escasez de transformadores en dos años. Sam Altman cree que necesitaremos una revolución energética, como la fusión nuclear, para mantener el ritmo. El planeta no estaba preparado para tanta demanda de energía. Y por eso Nvidia está financiando una posible solución: desplegar los servidores fuera de la Tierra.

No es ciencia ficción. Es el modelo de negocio de varias startups que proponen construir los próximos hipercentros de datos en la órbita terrestre e incluso en la Luna. La idea, que hasta hace poco sonaba descabellada, está cobrando tracción impulsada principalmente por dos factores: la demanda insaciable de la IA y los lanzamientos a bajo coste que promete Starship.


Isaac Asimov predijo en 1941 los satélites que transmiten energía a la Tierra. Ahora su idea está cerca de ser realidad
En Xataka

Isaac Asimov predijo en 1941 los satélites que transmiten energía a la Tierra. Ahora su idea está cerca de ser realidad

Una de las empresas que lidera esta idea es Starcloud, respaldada por el programa NVIDIA Inception. Y va tan en serio que planea lanzar su primer satélite, el Starcloud-1, en noviembre. A bordo llevará la primera GPU para data centers lanzada al espacio: una NVIDIA H100.

Lo difícil vendrá después. Starcloud-1 es una unidad de prueba del tamaño de una nevera pequeña, pero el objetivo de la compañía es construir un monstruoso centro de datos orbital de cinco gigavatios. Sumando los paneles solares y el enorme radiador, mediría cuatro kilómetros de ancho. Su objetivo es el entrenamiento de grandes modelos de IA en órbita.

¿Por qué en el espacio? Como detallan en un extenso white paper, los modelos futuros como GPT-6 o Llama 5 podrían requerir clústeres de varios gigavatios, algo «simplemente imposible con la infraestructura energética actual» de la Tierra. En el espacio, no existe esa limitación.

Es más. Según los cálculos de Starcloud, los costes energéticos de los servidores son 10 veces menores en el espacio que en la Tierra. La propuesta de valor de los data centers espaciales se sostiene, precisamente sobre dos pilares que en la Tierra son un problema: la energía y la refrigeración.

Energía solar 24/7. En la Tierra, la energía solar es intermitente. Dependen del ciclo día/noche, el tiempo y la atmósfera, que atenúa la radiación. En el espacio, la cosa cambia. Al situar sus data centers en una órbita heliosíncrona de tipo «amanecer-anochecer», los satélites siguen la línea que divide el día y la noche en la Tierra.

Con los paneles iluminados por el sol de forma casi continua, el sistema eleva su capacidad a más del 95%. «Energía renovable casi ilimitada y de bajo coste», en palabras de Starcloud.

¿Y la refrigeración? ¿Cómo disiparían todo ese calor? Los data centers terrestres consumen millones de litros de agua dulce para enfriarse. En el espacio no hay agua, pero tienen algo mucho mejor: un disipador térmico infinito a -270°C.

El plan no es ventilar los servidores. El calor generado por las GPU (como la H100) se gestionará dentro de los módulos sellados mediante refrigeración líquida (directa al chip o por inmersión), como los sistemas de alto rendimiento en la Tierra. La diferencia es que ese líquido caliente no va a una torre de evaporación, sino que se bombea a unos paneles radiadores gigantescos.

Estos paneles simplemente irradian el calor residual al vacío del espacio en forma de radiación infrarroja. El white paper de Starcloud detalla los cálculos usando la ley de Stefan-Boltzmann, estimando que un radiador a 20°C puede disipar limpiamente más de 630 vatios por metro cuadrado. Sin usar una sola gota de agua.

No es oro todo lo que reluce en el espacio. El pilar que sostiene todo este concepto es el lanzamiento de cohetes reutilizables de gran capacidad, como el Starship de SpaceX. Los cálculos de Starcloud se basan en un coste a largo plazo de 30 dólares por kilo puesto en órbita. Pero Starship no está lista, y desde luego está lejos de lograr su capacidad de reutilización rápida y total. Si ese coste no se materializa, la viabilidad económica del sistema se desploma.

El otro gran problema es la radiación. Las GPU comerciales no están diseñadas para el espacio. La radiación cósmica y las erupciones solares pueden freír la electrónica. La solución es el blindaje, que añade peso y, por lo tanto, coste de lanzamiento. Por no hablar de que el mantenimiento no es posible con la tecnología actual.

Imagen | Starcloud

En Xataka | La energía solar espacial nunca funcionó. Una escalada militar en órbita está haciendo que se vuelva realidad

–
La noticia

A la IA se le está quedando corta la energía de este mundo. Así que Nvidia ha apostado por servidores en el espacio

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Matías S. Zavia

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tendencias

El metro de Shenzhen se está transformando en una red logística autónoma. La clave está en una legión de robovans con IA

22 octubre, 2025
Tecnología

Porsche ha tenido un mal año en China: vender Bugatti a Rimac sería la forma más elegante de soltar lastre

22 octubre, 2025
Tecnología

El sueño del horario de invierno de Galicia es la pesadilla de Baleares: fijar una hora en España siempre dejará perdedores

22 octubre, 2025
Tecnología

La DGT tiene una multa de 200 euros para quienes llevan la bicicleta de cualquier manera en el coche: así puedes evitarla

22 octubre, 2025
Tecnología

Muchos creían que el “Made in China” era sinónimo de barato y poco fiable: ahora es una etiqueta que inquieta a Occidente

22 octubre, 2025
Mundo APPLE

iPad Pro M5 vs iPad Pro M4. Qué tablet de Apple elegir en función de tus gustos y necesidades

22 octubre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Blog
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil