«Argentina no será tierra fértil para la llegada de los delincuentes«, fue el anuncio con el que el gobierno nacional decidió comunicar la reforma migratoria. Si bien indican que «seguirá siendo una tierra abierta a los migrantes», ahora se endurecen los requisitos para ingresar al país y también obtener la Carta de Ciudadanía. Spoiler: no es necesario leer entre líneas; a partir de ahora la naturalización se podrá comprar.
La comunicación estuvo a cargo del vocero presidencial Manuel Adorni, quien justificó las nuevas medidas con datos que, según el gobierno, delatan el gasto que generan los extranjeros que viven, temporal o definitivamente, en Argentina.
Condenados por cualquier delito, afuera
El nuevo sistema migratorio se basa en «expulsar a quienes incumplen las normas de nuestro territorio», según señaló el vocero en referencia a que, a partir de ahora, ningún extranjero condenado podrá ingresar al país, y aquellos que cometan un delito en territorio argentino (cualquiera sea su pena) serán inmediatamente deportados.
Esto implica que ahora se contemplan los ilícitos con penas menores a cinco años, que hasta el momento no eran motivo de rechazo de ingreso al país o de deportación. Mentir con cualquier información para ingresar también se castigará con la expulsión.
“Nuestro país seguirá siendo una tierra abierta a los migrantes, pero con leyes claras y un sistema migratorio que priorice el desarrollo y el bienestar de todos los argentinos”, añadió el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, quien además aseguró que, teniendo en cuenta los últimos 20 años, ingresaron a la Argentina más de un millón de inmigrantes de forma irregular.
La salud pública ya no será gratuita y la universidad tampoco
Este es un cambio controversial, porque ahora se exigirá el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares, y contar con un seguro médico será requisito para ingresar al país.
«Durante 2024, solamente en ocho hospitales nacionales se gastaron, aproximadamente, 114 mil millones de pesos para atender extranjeros», según afirmó el vicejefe de gabinete, aunque no contrastó el dato con la inversión total.
El vocero Manuel Adorni informó las novedades, con un fuerte enfoque en «expulsar a quienes incumplen las normas de nuestro territorio».
También se cobrará aranceles a los estudiantes universitarios extranjeros no residentes. Si bien desde el gobierno argumentan que la reforma se hace porque representan una carga adicional para el sistema, en Argentina los extranjeros son apenas el 4,1% de todos los estudiantes universitarios.
Como caso especial, en la Universidad de Buenos Aires, Medicina es la carrera con el porcentaje más elevado, con un 23% de estudiantes extranjeros. Y probablemente sea el ejemplo más utilizado para justificar discursos xenófobos.
Para obtener la Carta de Ciudadanía
Por último, también se anunció que los requisitos para la obtención de la Carta de Ciudadanía se «endurecerán». Así, se otorgará únicamente en los casos de haber residido de manera continua en el país durante dos años, algo que ya estaba establecido. Lo que cambia es que ahora aparece otra alternativa, no apta para todos los bolsillos: si realizaste «una inversión relevante» para Argentina, podés recibir la ciudadanía tranquilamente.
En el caso de la residencia permanente, será obligatorio acreditar medios de vida suficientes y la ausencia de antecedentes penales.
–
La noticia
A partir de ahora, Argentina prohíbe su ingreso al país a migrantes que tengan condenas, entre otras limitaciones para extranjeros
fue publicada originalmente en
Xataka Argentina
por
Fernando G. Villalba
.