En un rincón olvidado de Montpellier, bajo la sombra de un coche, maullaba un gato callejero sin nombre ni dueño. Ese animal, de mirada desconfiada y cuerpo frágil, estaba lejos de imaginar que algún día su espíritu sería inmortalizado en uno de los videojuegos más comentados de la última década. Su nombre es Murtaugh, y su historia no es solo la de un rescate, sino la chispa que encendió el corazón creativo de Stray, el juego de BlueTwelve Studio y Anapura Interactive que convirtió a un felino anónimo en un héroe digital.
La historia del gato que dio vida a Stray
Murtaugh fue encontrado por Viv y Koola, los cofundadores del estudio, en circunstancias propias de cualquier gato callejero: vulnerable, sucio y a merced de la indiferencia urbana. Lo acogieron, le dieron un hogar y, con el tiempo, Murtaugh se convirtió en mucho más que una mascota: fue una fuente de inspiración. Su manera de caminar con cautela, su curiosidad insaciable y esa mezcla de ternura y picardía que solo un gato puede transmitir le dio una idea.
De ahí nació Stray, un juego que nos invita a vivir la vida entre tejados y luces de neón, con bigotes atentos y garras listas, en medio de una ciberciudad melancólica iluminada. Aquí hay un gato callejero que, simplemente, intenta sobrevivir y encontrar un camino en un entorno hostil, y esa es quizá la mayor genialidad del título: recordarnos que la aventura más épica puede encontrarse en lo cotidiano.
Ambientado en una urbe decadente habitada por androides de rutinas mecánicas y criaturas que acechan en las sombras, Stray se siente como un poema visual a la marginalidad. Cada rincón oscuro y cada pasillo parecen hablar del abandono, pero también de la posibilidad de descubrimiento. El jugador, al ponerse en la piel del gato, experimenta el mundo desde una perspectiva rara vez explorada: baja, ágil, curiosa, siempre en movimiento.
El juego no se limita a la exploración. Hay amenazas que obligan a ser sigilosos, acertijos que exigen ingenio y momentos que invitan a comportarse como un verdadero gato: arañar cortinas, empujar objetos por simple diversión o maullar para incomodar a los habitantes robóticos de la ciudad. En ese detalle está el encanto: Stray no idealiza al felino, lo retrata en toda su complejidad juguetona y, a veces, molesta.
La conquista de los jugadores y la crítica
El impacto de Stray fue inmediato. No solo conquistó a críticos y jugadores, sino que se instaló en la conversación cultural, logrando colarse en la categoría de Juego del Año en The Game Awards 2022, donde compartió escenario con gigantes de la industria como Elden Ring, God of War: Ragnarok, Horizon Forbidden West. Aunque no se llevó el premio, el hecho de que un indie protagonizado por un gato callejero compitiera de tú a tú con producciones multimillonarias ya habla de su trascendencia.
Y es que Stray se convirtió en un recordatorio de nuestra relación con los animales que muchas veces pasan desapercibidos en la ciudad. En Murtaugh, el gato real que inspiró al virtual, se sintetiza un mensaje: detrás de cada vida callejera hay una historia digna de contarse, un potencial de ternura y resiliencia que puede cambiar el rumbo de quienes lo descubren. Con una calificación de 4.9 sobre 5 en Xbox, su aceptación es evidente, y estos son algunos de los comenarios de los jugadores:
“God. Me gaste la beca del pelos de algodón”.
“Obra Maestra. Juego hermoso que te hace reflexionar cuiden el ambiente y el planeta mi gente”.
“Si te encantan los gatos, cómpralo. Siempre jugaré a los juegos que dedican un botón para maullar. Cuando el juego salió por primera vez en PC, me fascinó. Cuando salió para Xbox, lo compré de nuevo para que mi novia pudiera jugarlo y valió la pena”.
En un panorama saturado de juegos donde la violencia y la épica dominan la narrativa, Stray eligió otro camino. Apostó por la vulnerabilidad, por lo íntimo, por mirar la ciudad no desde las alturas heroicas, sino desde el suelo frío y húmedo; y en esa perspectiva encontró una voz única. Una entrega que simple y sencillamente, no puedes dejar pasar en PS5, PS5, Xbox Series X/S y PC.
–
La noticia
Adoptaron un gato callejero y decidieron hacer un juego de ciencia ficción inspirado en él. Uno de los mejores de la generación
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Ayax Bellido
.