• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    El plan nuclear más ambicioso de España arranca su cuenta atrás: un almacén profundo que guardará residuos hasta el 2100

    Algo extraño está pasando este año en el archipiélago de Svalbard

    El arzobispo de Mérida y Badajoz está pidiendo dinero a sus feligreses por teléfono. El único problema es que no lo está haciendo

    En 2023 alguien hackeó la señal GPS de 20 aviones. La alternativa europea Galileo ya ofrece una opción para evitarlo

    La ‘barbilla’ del nuevo iMac dividió a los fans. Una filtración apunta a que Apple dudó y estuvo cerca de incluir su icónico logo

    Apple lanza iOS 18.6 de forma oficial. Es una de las actualizaciones más importantes del año para el iPhone

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    La agroindustria argentina impulsa el sector tecnológico y biocombustibles con una zafra azucarera record

    Luz Azul, el modelo de franquicia láctea que te conecta con la fábrica acelerando el retorno de inversión

    Tucumán enciende motores con sabor y ritmo. Enteráte de qué se trata la nueva movida estratégica en entreteje tradición y oportunidad para emprendedores

    Café, inteligencia artificial y negocios digitales. Tucumán continúa consolidándose como polo estratégico en innovación tecnológica

    Potenciá tu negocio digital. Llega a Tucumán la 10° edición de eComerce GO con las mejores oportunidades para innovar en el sector tech

    ¡Innová con madera! Abren las Inscripciones para la diplomatura en Tecnología y Construcción con madera

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Potenciá tu negocio digital. Llega a Tucumán la 10° edición de eComerce GO con las mejores oportunidades para innovar en el sector tech

    ¡Innová con madera! Abren las Inscripciones para la diplomatura en Tecnología y Construcción con madera

    Tucumán brilla en la Fiesta del Poncho con una experiencia inmersiva que revoluciona la promoción turística

    «Territorio y Futuro»: Fundación León impulsa el fortalecimiento de las organizaciones civiles

    Reconocidos líderes del ámbito legal desembarcan en Tucumán para guiar el futuro empresarial posicionando a la provincia como polo de conocimiento

    Gemini y Open AI ganan el oro en la olimpiada internacional de matemática superando a mentes maestras marcando un hito para el sector tech y empresarial

  • Noticias

    Tucumán digitaliza el turismo con un «Itinerario Inteligente». De qué se trata el modelo para la innovación pública y emprendedora

    Tucumán fortalece la transparencia y el acceso a la información pública gracias al apoyo de FOPEA

    Luz Azul, el modelo de franquicia láctea que te conecta con la fábrica acelerando el retorno de inversión

    Café, inteligencia artificial y negocios digitales. Tucumán continúa consolidándose como polo estratégico en innovación tecnológica

    ¡Innová con madera! Abren las Inscripciones para la diplomatura en Tecnología y Construcción con madera

    Los resúmenes de IA de Google amenazan la supervivencia de los medios digitales

  • Gamer

    El rearme europeo tiene una nueva pieza en marcha: un dron marino avanzado con hidroalas que patrullará sin tripulación

    El plan nuclear más ambicioso de España arranca su cuenta atrás: un almacén profundo que guardará residuos hasta el 2100

    Algo extraño está pasando este año en el archipiélago de Svalbard

    El arzobispo de Mérida y Badajoz está pidiendo dinero a sus feligreses por teléfono. El único problema es que no lo está haciendo

    En 2023 alguien hackeó la señal GPS de 20 aviones. La alternativa europea Galileo ya ofrece una opción para evitarlo

    La agroindustria argentina impulsa el sector tecnológico y biocombustibles con una zafra azucarera record

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

    Cuál es la plataforma que busca democratizar el alcance digital de PYMES y emprendedores

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    El plan nuclear más ambicioso de España arranca su cuenta atrás: un almacén profundo que guardará residuos hasta el 2100

    Algo extraño está pasando este año en el archipiélago de Svalbard

    El arzobispo de Mérida y Badajoz está pidiendo dinero a sus feligreses por teléfono. El único problema es que no lo está haciendo

    En 2023 alguien hackeó la señal GPS de 20 aviones. La alternativa europea Galileo ya ofrece una opción para evitarlo

    La ‘barbilla’ del nuevo iMac dividió a los fans. Una filtración apunta a que Apple dudó y estuvo cerca de incluir su icónico logo

    Apple lanza iOS 18.6 de forma oficial. Es una de las actualizaciones más importantes del año para el iPhone

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    La agroindustria argentina impulsa el sector tecnológico y biocombustibles con una zafra azucarera record

    Luz Azul, el modelo de franquicia láctea que te conecta con la fábrica acelerando el retorno de inversión

    Tucumán enciende motores con sabor y ritmo. Enteráte de qué se trata la nueva movida estratégica en entreteje tradición y oportunidad para emprendedores

    Café, inteligencia artificial y negocios digitales. Tucumán continúa consolidándose como polo estratégico en innovación tecnológica

    Potenciá tu negocio digital. Llega a Tucumán la 10° edición de eComerce GO con las mejores oportunidades para innovar en el sector tech

    ¡Innová con madera! Abren las Inscripciones para la diplomatura en Tecnología y Construcción con madera

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Potenciá tu negocio digital. Llega a Tucumán la 10° edición de eComerce GO con las mejores oportunidades para innovar en el sector tech

    ¡Innová con madera! Abren las Inscripciones para la diplomatura en Tecnología y Construcción con madera

    Tucumán brilla en la Fiesta del Poncho con una experiencia inmersiva que revoluciona la promoción turística

    «Territorio y Futuro»: Fundación León impulsa el fortalecimiento de las organizaciones civiles

    Reconocidos líderes del ámbito legal desembarcan en Tucumán para guiar el futuro empresarial posicionando a la provincia como polo de conocimiento

    Gemini y Open AI ganan el oro en la olimpiada internacional de matemática superando a mentes maestras marcando un hito para el sector tech y empresarial

  • Noticias

    Tucumán digitaliza el turismo con un «Itinerario Inteligente». De qué se trata el modelo para la innovación pública y emprendedora

    Tucumán fortalece la transparencia y el acceso a la información pública gracias al apoyo de FOPEA

    Luz Azul, el modelo de franquicia láctea que te conecta con la fábrica acelerando el retorno de inversión

    Café, inteligencia artificial y negocios digitales. Tucumán continúa consolidándose como polo estratégico en innovación tecnológica

    ¡Innová con madera! Abren las Inscripciones para la diplomatura en Tecnología y Construcción con madera

    Los resúmenes de IA de Google amenazan la supervivencia de los medios digitales

  • Gamer

    El rearme europeo tiene una nueva pieza en marcha: un dron marino avanzado con hidroalas que patrullará sin tripulación

    El plan nuclear más ambicioso de España arranca su cuenta atrás: un almacén profundo que guardará residuos hasta el 2100

    Algo extraño está pasando este año en el archipiélago de Svalbard

    El arzobispo de Mérida y Badajoz está pidiendo dinero a sus feligreses por teléfono. El único problema es que no lo está haciendo

    En 2023 alguien hackeó la señal GPS de 20 aviones. La alternativa europea Galileo ya ofrece una opción para evitarlo

    La agroindustria argentina impulsa el sector tecnológico y biocombustibles con una zafra azucarera record

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

    Cuál es la plataforma que busca democratizar el alcance digital de PYMES y emprendedores

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Inteligencia Artificial

AgroTech 4.0: Un Análisis Estratégico de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Latinoamericana

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
10 junio, 2025
in Inteligencia Artificial
0 0
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Opinión Disruptiva de la semana.

Está en marcha una transformación silenciosa pero profunda en uno de los sectores más antiguos de la humanidad: la agricultura. Lejos de ser un campo exclusivo de la tradición y la intuición, hoy se convierte en un ecosistema de alta tecnología donde la inteligencia artificial (IA) es el catalizador principal. La agricultura inteligente, o Smart Farming, ya no es una visión futurista; es una realidad estratégica que fusiona el big data, el Internet de las Cosas (IoT) y el aprendizaje automático para dotar a los agricultores de una capacidad de decisión sin precedentes.

En esencia, se trata de otorgar una visibilidad total sobre cada variable del proceso productivo: desde la composición molecular del suelo hasta las previsiones microclimáticas. La recopilación y el análisis de datos precisos sobre humedad, salud de los cultivos y eficiencia de los insumos llenan vacíos de información críticos. El objetivo no es solo incrementar la productividad, sino redefinir la eficiencia.

Ante el desafío de producir un 60% más de alimentos para 2050, la IA emerge como la herramienta indispensable para lograrlo de manera sostenible. El principio rector es «hacer más con menos», optimizando cada gota de agua y cada gramo de fertilizante. A continuación, analizamos las aplicaciones clave y las plataformas que están liderando esta revolución en América Latina.


Pilares de la Agricultura Inteligente: Aplicaciones Estratégicas

La IA se despliega en el campo a través de diversas aplicaciones que abordan los desafíos más persistentes del sector, generando un impacto medible en la sostenibilidad y la rentabilidad.

1. Optimización de Recursos Hídricos y Nutricionales En un continente donde la escasez de agua es una amenaza creciente, la IA permite una gestión hídrica de precisión quirúrgica.

  • Análisis y Aplicación: Mediante la combinación de datos de sensores de suelo, imágenes satelitales y pronósticos meteorológicos, los algoritmos de IA determinan el momento y la cantidad exacta de riego que necesita cada parcela. Esto previene tanto el déficit hídrico, que estresa al cultivo, como el exceso, que desperdicia agua y lixivia nutrientes.
  • Tecnología en Acción: La plataforma argentina Kilimo es un caso de éxito regional. Su motor de IA procesa datos climáticos y satelitales para entregar recomendaciones de riego semanales personalizadas. El resultado es un ahorro de agua que puede alcanzar el 40%, habiendo ahorrado colectivamente más de 72 mil millones de litros en fincas de Argentina, México, Chile y Perú.

2. Inteligencia Fitosanitaria: Detección y Control de Amenazas La capacidad de la IA para «ver» y analizar patrones supera con creces al ojo humano, permitiendo una defensa proactiva de los cultivos.

  • Análisis y Aplicación: La visión por computadora, aplicada a imágenes capturadas por drones o incluso smartphones, detecta síntomas sutiles de enfermedades o plagas antes de que sean visibles para un agricultor. Esta alerta temprana permite tratamientos localizados y precisos, reduciendo drásticamente el uso de pesticidas y fungicidas.
  • Tecnología en Acción: La aplicación PlantVillage Nuru ha demostrado diagnosticar enfermedades de la yuca con mayor precisión que los expertos humanos. En el ámbito de la automatización, los drones de DJI Agriculture, como los de la serie Agras, no solo inspeccionan, sino que aplican tratamientos de forma autónoma, ajustando la dosis en tiempo real según la densidad del follaje o la severidad de una infestación, como ya ocurre en plantaciones de agave en Jalisco, México.

3. Mejora del Rendimiento y Selección Genética La IA actúa como un potente motor de análisis para descifrar la compleja interacción entre la genética, el suelo y el clima, acelerando la innovación.

  • Análisis y Aplicación: El machine learning puede procesar enormes conjuntos de datos de ensayos de campo para predecir el rendimiento de nuevas variedades de semillas en condiciones específicas. Esto permite a los genetistas seleccionar los rasgos más prometedores (resistencia a la sequía, mayor productividad) de forma mucho más rápida y precisa que con los métodos tradicionales.
  • Tecnología en Acción: El CIMMYT en México es un referente global, utilizando IA para analizar datos de cientos de parcelas de maíz y trigo. Sus modelos predicen qué variedades tendrán éxito, acelerando el desarrollo de semillas más resilientes y productivas para los agricultores. Plataformas como Kaggle también democratizan este avance, albergando desafíos donde científicos de datos de todo el mundo desarrollan modelos predictivos para la agricultura del futuro.

4. Automatización y Trazabilidad de la Cadena de Valor Desde el surco hasta la mesa del consumidor, la IA optimiza la logística y garantiza la calidad.

  • Análisis y Aplicación: La automatización robótica, desde tractores autónomos guiados por GPS hasta sistemas de cosecha selectiva, libera a los agricultores de tareas repetitivas y reduce el error humano. A su vez, la IA puede analizar datos de mercado para predecir la oferta y la demanda, ayudando a los productores a planificar sus ventas y evitar pérdidas por excedentes o escasez.
  • Tecnología en Acción: La plataforma brasileña Agrosmart integra datos de toda la operación agrícola para ofrecer una visión 360°. Por su parte, Microsoft Azure FarmBeats crea un ecosistema en la nube que fusiona datos de sensores, drones y maquinaria, generando mapas de prescripción para la aplicación variable de insumos y mejorando la trazabilidad de los productos.

La Evidencia en el Terreno: Casos de Éxito en América Latina

Esta revolución tecnológica no es abstracta; ya está generando valor tangible en toda la región.

  • México – DACIA y CIMMYT: El gobierno de Guanajuato lanzó DACIA, un asistente virtual para responder 24/7 a las consultas de los productores sobre subsidios, trámites y sanidad. Es un claro ejemplo de cómo la IA conversacional democratiza el acceso a la información. Paralelamente, la labor del CIMMYT con IA en mejoramiento genético sigue posicionando a México como un centro de innovación agrícola.
  • Colombia – AgroasesorIA: En el Huila, principal región cafetalera, se implementó AgroasesorIA, un chatbot vía WhatsApp para asesorar a pequeños caficultores en buenas prácticas, formalización laboral y gestión del negocio, cerrando la brecha de asistencia técnica en zonas rurales.
  • Perú – Space AG: Esta startup peruana ofrece una plataforma digital que integra imágenes de drones y satélites para monitorear cultivos de alto valor como arándanos y paltos. Un productor puede visualizar mapas de estrés hídrico de su campo en tiempo real y despachar un dron para una inspección detallada, optimizando la gestión de manera precisa.

Conclusión: Hacia un Futuro Agrícola Inteligente y Sostenible

La inteligencia artificial no ha llegado para reemplazar al agricultor, sino para potenciarlo. Actúa como un copiloto analítico que procesa una complejidad de datos inmanejable para un ser humano, permitiendo que el productor se enfoque en la toma de decisiones estratégicas.

La adopción de estas tecnologías es más que una ventaja competitiva; es un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental de América Latina. Un campo que gestiona sus recursos con precisión es un campo resiliente ante el cambio climático, capaz de alimentar a más personas mientras protege el ecosistema.

El llamado a la acción es para todos los actores del ecosistema: gobiernos, empresas, centros de investigación y, por supuesto, los agricultores. La transición hacia la agricultura 4.0 está en marcha. Como dice un adagio moderno en el sector: «La IA es la pluma, pero el humano sigue escribiendo la historia». La historia de la agricultura latinoamericana se está reescribiendo ahora, fusionando la sabiduría ancestral del campo con el poder de la inteligencia artificial. El momento de sembrar este futuro es hoy.

Tags: disruptiva
Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Inteligencia Artificial

Tucumán digitaliza el turismo con un «Itinerario Inteligente». De qué se trata el modelo para la innovación pública y emprendedora

29 julio, 2025
Inteligencia Artificial

Potenciá tu negocio digital. Llega a Tucumán la 10° edición de eComerce GO con las mejores oportunidades para innovar en el sector tech

29 julio, 2025
Inteligencia Artificial

Tucumán brilla en la Fiesta del Poncho con una experiencia inmersiva que revoluciona la promoción turística

24 julio, 2025
Negocios

«Territorio y Futuro»: Fundación León impulsa el fortalecimiento de las organizaciones civiles

24 julio, 2025
Inteligencia Artificial

Los resúmenes de IA de Google amenazan la supervivencia de los medios digitales

24 julio, 2025
Negocios

Reconocidos líderes del ámbito legal desembarcan en Tucumán para guiar el futuro empresarial posicionando a la provincia como polo de conocimiento

24 julio, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil