Tras años pidiéndolo por activa y por pasiva, Spotify por fin ha hecho los deberes: el audio sin pérdida ya está llegando a las cuentas Premium y, en mi caso, ya llevo algunos días pudiéndolo disfrutar. Y lo cierto es que me ha sorprendido más de lo que pensaba ya que la calidad es realmente alta, pero me he encontrado con un problemón con el que no contaba: se está comiendo el almacenamiento de mi móvil.
Y es que tener mis canciones a mano y en buena calidad es algo que considero básico, así que cuando me apareció el aviso del nuevo modo sin pérdida, no dudé en probarlo. Sin embargo, también soy una persona a la que le gusta descargar esta música para poder escucharla sin necesidad de estar conectado a internet en mis viajes, pero la contrapartida está siendo más seria de lo que podía pensar en un principio.
Spotify sin pérdida: más calidad, mucho más peso
Tras activarlo, decidí volver a descargar mi lista principal, la misma que llevo siempre offline. Y ahí llegó la sorpresa: el almacenamiento se desplomó a lo bestia. Donde antes 1.500 canciones ocupaban unos 12 GB, ahora se fueron a casi 40 GB. El propio Spotify ya lo avisa: el audio sin pérdida puede llegar a consumir 1 GB por cada hora de reproducción, lo que lo hace poco recomendable para quienes dependan de una tarifa de datos limitada o incluso los que vayan algo justos de espacio en el móvil.
En términos técnicos, lo que hace Spotify es eliminar prácticamente toda la compresión: el audio se entrega en formato FLAC, con una fidelidad muy superior a la habitual pero con un peso desmesurado. Eso sí, ten en cuenta que para poder aprovecharlo al máximo debes tener unos auriculares bluetooth con el códec LDAC o similares ya que, de lo contrario, el ancho de banda no da para tanto y por muy buenos que sean acaban recibiendo una versión algo recortada del audio.
Y la verdad es que después de probarlo estoy realmente contento con el resultado, pero quizás ese hándicap del almacenamiento sea demasiado para mi. Con la calidad alta de siempre ya me basta y me sobra, especialmente si el precio y el espacio siguen siendo los mismos pero, aun así, se agradece que Spotify por fin haya dado el paso y ofrezca esta opción sin subir el coste de la suscripción.
En Mundo Xiaomi | Recupera tu almacenamiento: así puedes eliminar el apartado ‘Otros’ de la memoria de tu Xiaomi para ahorrar un montón de espacio en HyperOS
–
La noticia
Años pidiendo el audio sin pérdida en Spotify y ahora tengo un problemón con el almacenamiento en mi Xiaomi
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
Daniel Vega
.