Las ventas de iPhone en China han crecido por primera vez desde 2023. Y menos mal, pensarán en el Apple Park. La compañía vive tiempos difíciles en el país, tanto a efectos comerciales con una Huawei que les ha comido la tostada, como a efectos de fabricación siendo la punta de lanza de la guerra arancelaria de Donald Trump.
Sin embargo, pese a estos brotes verdes, hay quien cree que la situación sigue lejos de ser idílica. El crecimiento está sustentado a una promesa de Apple que aún no se ha cumplido en China: la de la IA. Apple Intelligence funciona en chino, pero no en China. Y eso, junto a la ausencia de un plegable, son razones del estancamiento.
Apple Intelligence no puede demorarse más en China
Tal como recogen varios medios, la firma de inversión TD Cowen ha valorado la situación de Apple y ha marcado un plazo para valorar la situación de la compañía en China. Lo fijan al cierre de 2026, momento en el que creen que los californianos «deberían» tener ya hechos los deberes en varios campos.
El fundamental a su juicio está en la integración de la IA. Pese a que Apple ha tenido problemas en el desarrollo de la nueva Siri, sí que están disponibles el resto de funciones de Apple Intelligence. Comenzaron a desplegarlo en inglés para Estados Unidos en octubre del pasado año y en abril llegó en español y a otros idiomas como el chino. Aunque no a China.
Que estas novedades anunciadas hace más de un año sigan sin llegar a China responden a una particularidad legal del gigante asiático. A diferencia de otros territorios, allí se precisa de ir acompañado de un socio local para poder integrar servicios como estos. Y a día de hoy, Apple no lo tiene.
Durante los últimos meses se han rumoreado varios potenciales socios. Desde la emergente DeepSeek hasta Alibaba. Esta última parece ser la mejor posicionada según un reporte de The New York Times en mayo. Sin embargo, no pareció gustar a las autoridades estadounidenses y todo ha quedado en el aire. Públicamente no se ha vuelto a saber nada. Y en virtud de los análisis de expertos, parece que Apple deberá correr.
El iPhone plegable y su potencial para clientes chinos
Concepto de iPhone plegable creado por 9to5Mac
De todos los móviles que se venden en el mundo, tan solo un 1,5% son plegables, según los últimos estudios. Curiosamente, China duplica esa media con un 3%. Analistas como Mark Gurman creen que el iPhone plegable podría sacudir el mercado y aumentar las ventas de este tipo de smartphones a nivel global, pero parece que hay un especial interés en que lo haga en China.
Ming-Chi Kuo, filtrador y analista, vaticinaba hace un año que sin un iPhone plegable, a Apple le costaría arrancarle cuota de mercado a Huawei y otros fabricantes chinos. Estos llevan años apostando por este formato y la citada Huawei destaca no solo por liderar este segmento, sino por reinventar conceptos lanzando incluso teléfonos triplegables.
El iPhone plegable lleva rumoreándose años. Ha habido siempre certezas extraoficiales de que se estaba desarrollando, aunque no ha sido hasta ahora que se ha vestido de inminente. Su lanzamiento apunta a septiembre de 2026, por lo que si se acaba cumpliendo el plazo, habría otro motivo más sobre la mesa para confiar en la remontada de Apple en China.
No obstante, todo dependerá de si Apple logra ejecutar con precisión su hoja de ruta. La inteligencia artificial y el iPhone plegable son claves, pero también lo es su capacidad de adaptación a las exigencias locales y su agilidad para cerrar alianzas estratégicas. Solo así podrá plantar cara a Huawei en su propio terreno.
Imagen de portada | Montaje con fotografía de Seekflag
En Applesfera | Apple Intelligence: guía completa de funciones y cómo aprovecharlas al máximo
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
–
La noticia
«Apple tiene 18 meses para resolverlo». Los inversores vaticinan lo que necesita Apple para volver a ser la reina en China
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.