Noel de Castro, una joven de 26 años especializada en bioastronáutica, cuenta con el respaldo oficial para unirse a un vuelo tripulado de la NASA y Axiom Space en 2027, marcando un hito histórico para la ciencia y tecnología argentina.

La ingeniera biomédica argentina Noel de Castro, oriunda de Salta y con tan solo 26 años, se ha convertido en una firme candidata para ser la primera astronauta de Argentina en viajar al espacio. Con el respaldo oficial de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, De Castro podría formar parte de la tripulación de la Misión de Astronautas Privados de la NASA y Axiom Space, con un vuelo previsto a la Estación Espacial Internacional (EEI) en algún momento de 2027.
Si bien Argentina ha realizado significativas contribuciones al avance de la exploración espacial y ha contado con científicos destacados en diversos proyectos, incluyendo la participación en el descubrimiento del bosón de Higgs, el país aún no ha tenido un ciudadano en el espacio. Noel de Castro podría cambiar esta historia, tras haber obtenido el apoyo gubernamental que impulsa su candidatura a nivel internacional.

La joven ingeniera, egresada de la Universidad Favaloro y con un Máster en Ingeniería Aeroespacial obtenido en Estados Unidos, se especializa en bioastronáutica, una disciplina crucial para comprender los efectos del entorno espacial en el cuerpo humano. Su preparación para esta desafiante misión es exhaustiva, incluyendo entrenamientos en vuelos de gravedad cero, simulaciones de hipoxia y el uso de trajes presurizados. Además, De Castro se está formando como piloto privada, buzo y paracaidista, lo que demuestra su compromiso y la multidisciplinariedad de su perfil.
Como parte de su camino hacia el espacio, Noel de Castro participó recientemente en el Project PoSSUM del Instituto Internacional de Ciencias Astronómicas en Estados Unidos, donde fue seleccionada junto a otros nueve graduados a nivel mundial. Esta experiencia le brindó herramientas clave y reforzó su convicción de que «llevar la bandera argentina al espacio no es imposible».
En el marco de este proyecto, se espera que De Castro lleve adelante importantes actividades de investigación aplicada, promueva la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y realice una intensa labor de divulgación científica, con el objetivo de destacar el papel de Argentina en el ámbito espacial e inspirar a las futuras generaciones de científicos y tecnólogos. La formalización del respaldo argentino a su candidatura, a través de una adenda a un memorando de entendimiento, marca un paso crucial en el camino de Noel de Castro hacia las estrellas, un hito que podría abrir nuevas puertas para la participación de Argentina en la exploración espacial tripulada.