Últimamente están corriendo rumores bastante alarmistas sobre una supuesta prohibición del desbloqueo del bootloader en móviles Android en toda Europa una dirección que, como sabéis, Xiaomi ya lleva tomando desde hace bastante tiempo. Todo esto parece ser culpa de la nueva directiva RED (Radio Equipment Directive), que entra en vigor el 1 de agosto de 2025 y que en teoría marcará el fin del root, de las ROMs personalizadas y de cualquier tipo de modificación avanzada del sistema, pero parece que esto no es del todo cierto.
La realidad es que lo que se está diciendo por ahí no encaja con la forma en la que la Unión Europea regula este tipo de cosas, ni de lejos. Estamos hablando de una institución que avisa con tiempo, negocia con las partes implicadas y aplica los cambios de forma progresiva, así que en principio esta prohibición tajante no va a llegar a corto plazo, aunque no podemos dejar de lado que muchas marcas están haciendo que rootear nuestros móviles sea cada vez más complicado.
La directiva RED no va contra el root, sino contra el caos
En este caso, cualquier normativa que se aplica a nivel europeo pasa por meses de debate, consultas y avisos antes de aplicarse. Si de verdad se fuera a vetar el desbloqueo del bootloader, sería un tema candente en Bruselas y en el sector móvil desde hace mucho tiempo, y no una sorpresa filtrada que va a afectar a miles de usuarios prácticamente sin aviso previo.
Lo que sí busca la UE con esta directiva es poner algo de orden en cómo se protege el firmware de los dispositivos, especialmente en lo que respecta a la conectividad. En países donde el cambio de IMEI se convirtió en práctica común para evitar impuestos y eso es precisamente lo que quiere evitar el RED: que cualquiera pueda tocar el software que da acceso a redes móviles, con los riesgos que eso implica en términos de seguridad y legalidad.
Así que sí, es posible que en el futuro veamos medidas más restrictivas a la hora de modificar ciertas particiones del sistema, pero eso no significa que vayan a cerrar el grifo del bootloader mañana. Aún así, debemos tener presente que esta práctica está cada vez más en desuso y parece cuestión de tiempo el hecho de que acabe desapareciendo, pero al menos a corto plazo no tiene pinta de que eso vaya a ocurrir de buenas a primeras.
Fuente | Xiaomi Time
En Mundo Xiaomi | Xiaomi está dejando morir lentamente a las ROMs personalizadas por culpa de HyperOS
–
La noticia
Calma, la UE no va a prohibir el desbloqueo del bootloader. Aún así, es cuestión de tiempo que vaya a desaparecer
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
Daniel Vega
.