La agencia de viajes Candy Viajes, con una trayectoria de 25 años en el mercado turístico, ha dado un salto tecnológico significativo con el lanzamiento de Candy Online, su propia plataforma de comercio electrónico. Este movimiento la convierte en la primera agencia del Noroeste Argentino (NOA) en desarrollar y operar una tienda digital dedicada a la venta directa de paquetes turísticos, marcando un hito en la digitalización del sector.

Tecnología in-house para una mejor experiencia del usuario
A diferencia del modelo tradicional, donde muchas agencias se apoyan en agregadores o plataformas externas, Candy Viajes apostó por la construcción de una infraestructura de e-commerce 100% propia. Esta decisión estratégica le permite a la empresa tener un control total sobre la experiencia de compra, desde la presentación del producto hasta la gestión de las transacciones y la atención al cliente.
La plataforma, disponible en www.candyviajes.com.ar, integra diversas funcionalidades clave:
- Motor de reservas en línea: Permite a los usuarios seleccionar y reservar viajes de manera autónoma.
- Opciones de pago y financiamiento: Incluye descuentos especiales del Travel Sale y opciones como 6 cuotas sin interés en productos seleccionados.
- Conexión directa con asesores: Mantiene el servicio personalizado característico de la agencia, pero en un entorno digital.
Según Guillermo Maza, fundador y director de la empresa, la plataforma está diseñada para ofrecer «la comodidad de comprar en un clic, pero con la confianza de siempre».
Innovación regional con una mirada global
El lanzamiento de Candy Online no solo moderniza la operación de la agencia, sino que también posiciona a la región del NOA como un actor relevante en la innovación tecnológica dentro del turismo nacional. Al desarrollar una solución propia, Candy Viajes demuestra que las empresas de la región pueden competir directamente con plataformas de gran escala y con una alta sofisticación tecnológica.
Este paso refuerza la idea de que la inversión en tecnología es crucial para la supervivencia y el crecimiento en industrias tradicionales, y establece un precedente para que otras empresas de la región consideren la transformación digital como un pilar fundamental de su estrategia de negocio.