Han pasado 3 años desde que Chainsaw Man irrumpió en la escena del anime con su peculiar mezcla de brutalidad, melancolía y humor absurdo. Y aunque la primera temporada dejó opiniones divididas, más por las expectativas desbordadas que por sus defectos reales, Chainsaw Man – The Movie: Reze Arc llega con la fuerza de una motosierra recién encendida, lista para cortar cualquier duda sobre el potencial de esta saga.
En esta ocasión, MAPPA y Tatsuki Fujimoto vuelven a recordarnos por qué esta historia no es solo otra serie de acción sobrenatural, sino una exploración visceral de lo que significa ser humano cuando todo lo demás se ha perdido. ¿Vale la pena asistir al cine a ver otra película de anime, en un año en el que el género ya ha tenido varias propuestas? Te lo decimos a continuación
El amor como maldición
El arco de Reze, una de las partes más queridas y trágicas del manga, encuentra en esta película su hogar perfecto. Chainsaw Man – The Movie: Reze Arc no busca ser complaciente ni heroica; su tono es tan audaz y sombrío como el acero del arma de su protagonista. La película se centra en Denji, el Hombre de la Motosierra, un joven sin aspiraciones ni sueños elaborados, alguien que solo desea lo más simple: amor, comida y compañía. Es un personaje que no lucha por salvar el mundo, y que solo quiere sentirse querido en él.
Y ahí entra Reze: bella, misteriosa y tan enigmática como una sonrisa bajo la lluvia. Su llegada tambalea los cimientos del frágil mundo emocional de Denji. Por primera vez, parece que alguien lo entiende y es capaz de ver más allá del monstruo y el corazón de Pochita . Entre risas, miradas y un cariño que parece genuino, Denji empieza a creer que, quizás, merece algo de felicidad, aunque eso implique traicionar lo que siente por Makima. Pero en el universo de Chainsaw Man, la ternura siempre viene acompañada del filo de una tragedia inevitable.
Reze ilumina el frágil mundo emocional de Denji, pero la ternura en este universo tiene consecuencias
La película retrata con precisión la soledad y el hedonismo de Denji: no es héroe ni un mártir, solo un chico roto que confunde afecto con salvación. Desde niño, nadie le ha ofrecido amor sin una trampa escondida, y por eso, cuando alguien se le acerca con un gesto amable, se aferra sin pensar. Es una figura trágica en el sentido más humano: alguien que busca luz incluso en el corazón de las tinieblas. Y Reze Arc le da justamente eso: una llama tenue que lo ilumina, pero que también podría terminar por quemarlo.
El alma cinematográfica de Fujimoto
La dirección de MAPPA para esta película es simplemente deslumbrante. Cada escena es una coreografía de caos visual y belleza emocional. Las secuencias de acción son un despliegue de energía pura, con un dinamismo que parece desafiar las leyes de la animación y un ritmo vértiginoso que me mantuvo al filo de mi asiento de princpio a fin. La violencia se convierte en un arte visual, donde cada golpe, explosión y movimiento de la motosierra tienen el ritmo preciso de una sinfonía.
La dirección de MAPPA transforma la violencia en un arte, una coreografía de caos visual con narrativa profunda
Pero más allá del espectáculo, hay una narrativa visual profunda y repleta de símbolos: los encuadres, sombras y colores reflejan constantemente el conflicto interno de Denji, atrapado entre el amor y la destrucción. Es una polilla que está siendo arrastrada hacia la trampa de una araña.
Y es que MAPPA no animó un manga cualquiera: Fujimoto, desde el papel, siempre ha sido un autor con mirada de cineasta, con un pulso y un amor muy profundo por el séptimo arte. Sus paneles tienen la cadencia de una cámara, los silencios de un montaje cuidadoso y los simbolismos de un director obsesionado con las emociones detrás de cada encuadre. La película captura eso a la perfección.
De hecho, se ha trasladado de las páginas a la pantalla grande, un pequeño homenaje del autor: la cita de Denji y Makima en un cine, donde ambos reflexionan sobre las sensaciones que provoca ver una película. Es un momento que encapsula la esencia de Chainsaw Man; un relato que observa al espectador mientras el espectador lo observa a él, y que nos deja una de las reflexiones más hermosas del film: todos tenemos un corazón valioso.
Un puño al corazón
A nivel narrativo, Reze Arc funciona de forma impecable. A diferencia de otros proyectos recientes de anime (como Demon Slayer: Infinity Castle), esta película adapta un arco completo, con principio, desarrollo y desenlace. Su estructura aristotélica clásica le da coherencia y ritmo, sin sentirse como un mero puente hacia la siguiente temporada. Es una historia autoconclusiva que emociona, sorprende y deja huella. Y aunque no es un punto de partida ideal para los recién llegados, sí es un deleite absoluto para los fans que han seguido a Denji desde sus días más oscuros.
La música merece un capítulo aparte, pues la banda sonora eleva cada escena. Hay algo en esas notas que recuerda a la melancolía del jazz mezclado con la crudeza del punk: un reflejo perfecto de lo que es el frenetismo pero al mismo tiempo la melancolía y sensaciones de vacio que se suelen presentar en Chainsaw Man.
El doblaje latino conserva el elenco original de la serie, manteniendo ese tono característico lleno de modismos y humor mexicano que divide opiniones. Es un acierto para algunos, una distracción para otros. Lo cierto es que aporta identidad y naturalidad, aunque sí hay un punto débil: la mezcla de audio. En las escenas de combate, la saturación sonora a veces ahoga los diálogos, perdiendo parte del peso emocional de los enfrentamientos.
Pero más allá de los aspectos técnicos, lo que hace grande a Reze Arc es su alma. Es una película que habla del amor en tiempos de deshumanización, del deseo de ser comprendido cuando uno mismo no logra entenderse. Denji es el espejo roto de toda una generación: ansiosa por cariño, incapaz de reconocer cuándo ese cariño es real. Reze, por su parte, encarna esa dualidad entre ternura y peligro, recordándonos que el amor puede ser tanto refugio como condena.
La película habla del amor maldito y la confrontación entre el deseo y una realidad deshumanizada
En su clímax, la película alcanza una intensidad emocional brutal. No es solo una batalla entre humanos y demonios (o demonio contra demonio, en este caso); es una confrontación entre lo que uno desea y lo que la realidad permite. Cada gota de sangre en pantalla parece tener un propósito, cada silencio duele más que un grito. Es ahí donde Chainsaw Man demuestra su maestría: en hacer que el espectador sienta, incluso cuando no quiere hacerlo.
La historia de Denji y Reze es una balada de amor maldito, un recordatorio de que incluso los monstruos desean ser comprendidos y amados. Ellos dos son los grandes protagonistas, y si bien hay lugar para algunos perosnajes secundarios, sobre todo de algunos miembros del equipo de Seguridad Pública, todo el peso de la narrativa recae en las emociones rotas de dos personas que se aferran una a otra mientras todo se desmorona.
Por último, no quisiera terminar esta reseña sin aclarar que pese a ser un anime, esta no es una película infantil. Más allá de la violencia gráfica que se observa tanto en las despiadadas batallas como en las transformaciones de los personajes, hay una colección de palabras altisonantes y sobre todo, un par de desnudos que la hacen un film no apto para los más pequeños del hogar.
¿Vale la pena?
Chainsaw Man – The Movie: Reze Arc lo tiene todo: acción desenfrenada, humor ácido, animación de primer nivel y una carga emocional devastadora. Es la demostración más clara de por qué Tatsuki Fujimoto es uno de los autores más brillantes de su generación. La película no solo recupera la confianza de los fans tras una primera temporada divisiva; la eleva a nuevas alturas.
Es audaz, visceral y profundamente humana. Un recordatorio de que, a veces, las historias más sangrientas son también las más románticas. Porque en el universo de Chainsaw Man, el amor no se declara: se arranca, se pelea y, a veces, se pierde con el rugido de una motosierra. En un año repleto de estrenos de anime, está es din duda, la mejor película del género en 2025.
–
La noticia
Chainsaw Man es la mejor película de anime de 2025, por encima de Demon Slayer: una historia de amor, violencia y soledad. Reseña sin spoilers
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Ayax Bellido
.