• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Hemos descubierto el ‘botón’ que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

    Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24

    Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

    El secreto para comprar en Amazon prime Day desde Argentina y ahorrar al máximo

    Sobre el futuro de las motos eléctricas de gran cilindrada, BMW tiene respuesta: «no vemos una demanda real»

    El presente inmediato de Apple y su futuro (no tan lejano) es apasionante

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

  • Noticias

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    El gobierno tucumano lanza un programa provincial para convertir a Tucumán en el polo cafetero argentino

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

  • Gamer

    Hemos descubierto el ‘botón’ que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

    Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24

    Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

    Sobre el futuro de las motos eléctricas de gran cilindrada, BMW tiene respuesta: «no vemos una demanda real»

    Shein no tiene ninguna tienda física (oficial) permanente en Europa. Esto está a punto de cambiar con su último movimiento

    La Unión Europea impondrá un nuevo impuesto al CO2 en 2027. Y eso significa una cosa: gasolina más cara

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Hemos descubierto el ‘botón’ que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

    Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24

    Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

    El secreto para comprar en Amazon prime Day desde Argentina y ahorrar al máximo

    Sobre el futuro de las motos eléctricas de gran cilindrada, BMW tiene respuesta: «no vemos una demanda real»

    El presente inmediato de Apple y su futuro (no tan lejano) es apasionante

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

  • Noticias

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    El gobierno tucumano lanza un programa provincial para convertir a Tucumán en el polo cafetero argentino

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

  • Gamer

    Hemos descubierto el ‘botón’ que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

    Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24

    Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

    Sobre el futuro de las motos eléctricas de gran cilindrada, BMW tiene respuesta: «no vemos una demanda real»

    Shein no tiene ninguna tienda física (oficial) permanente en Europa. Esto está a punto de cambiar con su último movimiento

    La Unión Europea impondrá un nuevo impuesto al CO2 en 2027. Y eso significa una cosa: gasolina más cara

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tendencias

China no intervino en la guerra para proteger el petróleo iraní. Porque su plan es más largo que el conflicto

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
26 junio, 2025
in Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

China no intervino en la guerra para proteger el petróleo iraní. Porque su plan es más largo que el conflicto

Durante años, la relación entre China e Irán ha estado apuntalada por un flujo constante de petróleo. Sin embargo, el reciente conflicto entre Irán e Israel provocó que Pekín ordenara a sus barcos a dar media vuelta en el Estrecho de Ormuz. Un gesto, aparentemente técnico, reveló algo más profundo: los límites de la diplomacia energética china.

De socio a espectador. La reciente escalada entre Irán e Israel, que incluyó ataques directos y represalias cruzadas, puso a prueba el vínculo entre China y la República Islámica. Aunque se declaró una tregua promovida por Washington, estas semanas la mirada estaba puesta en esta parte del planeta. En ese contexto, la comunidad internacional miró hacia Pekín, esperando un gesto claro de respaldo o al menos de mediación.

Pero China optó por una postura prudente: condenas verbales, llamados al diálogo, declaraciones de rutina en la ONU, según APNews. Nada de apoyo militar, ni asistencia técnica, ni involucramiento real. Y eso llamó la atención, especialmente por lo que está en juego: entre el 80% y 90% del petróleo que Irán exporta termina en refinerías chinas, lo que representa aproximadamente 1,2 millones de barriles diarios, según France 24. Aun así, Pekín eligió el silencio diplomático antes que el conflicto.


China ha ordenado a sus barcos que den media vuelta en Ormuz: lo que revela la retirada silenciosa de sus petroleros
En Xataka

China ha ordenado a sus barcos que den media vuelta en Ormuz: lo que revela la retirada silenciosa de sus petroleros

China no es Estados Unidos. Y tampoco pretende serlo. Mientras Estados Unidos mantiene una red de bases militares, flotas navales y alianzas estratégicas en Medio Oriente, China no tiene presencia comparable. Su única base regional está en Yibuti, y sus intentos de expandirse a Omán o los Emiratos Árabes han sido frenados, en parte, por la presión de Washington.

Como ha explicado The Interpreter, China ha optado por una política de no intervención. Su diplomacia en la región es pragmática, transaccional, guiada por intereses comerciales más que por afinidades ideológicas. “La huella de China en el Golfo es comercial, no está lista para el combate”, ha señalado Craig Singleton, de la Fundación para la Defensa de las Democracias. Por su parte, William Figueroa, experto en China-Irán de la Universidad de Groningen, ha sido contundente en The Washington Post: “China no tiene capacidad para influir militarmente en este conflicto. Y tampoco se beneficia de una guerra más amplia”.

Aunque es una cuestión de pragmatismo. Desde Pekín, Zhu Feng, decano de Relaciones Internacionales en la Universidad de Nanjing, ha remarcado en AP News que la volatilidad en Medio Oriente “afecta directamente la seguridad económica de China”. Sin embargo, eso no significa que va a estar ausente. Su mayor carta diplomática en la región fue el acuerdo de 2023 entre Irán y Arabia Saudita, negociado en Pekín. Aunque fue leído como un triunfo geopolítico chino, The Interpreter ha matizado: «La distensión ya se venía gestando con ayuda de Kuwait, Irak y Omán. China simplemente le dio el broche final».

Esa presencia discreta en el terreno diplomático contrasta con su constancia en otro frente clave: el energético. China ha seguido comprando crudo iraní a precios reducidos, aprovechando el aislamiento de Teherán por las sanciones estadounidenses. Como ha reportado en sus redes el periodista, Bachar el Halabi tras los recientes bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes, las exportaciones de petróleo a China no se detuvieron, y de hecho, alcanzaron niveles récord. Sin embargo, la relación es frágil. En 2020, el expresidente iraní Mahmud Ahmadineyad criticó el acuerdo de cooperación de 25 años entre ambos países por considerarlo opaco y sospechoso. Rumores sobre supuestas bases militares chinas en Irán circularon en la prensa local, alimentando la desconfianza.

Cuando existe una dependencia. Esta semana, Reuters ha revelado que Washington ha autorizado que cargamentos de etano —un derivado del gas natural clave para la industria petroquímica— sean cargados en puertos estadounidenses con destino a China, siempre y cuando no terminen en territorio iraní. La operación, según la carta difundida por la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio, se aprueba bajo la condición de que el producto no se descargue o redirija hacia Irán.

Puede parecer un tecnicismo burocrático, pero en realidad dice mucho más. Este tipo de movimientos expone cómo Estados Unidos sigue fijando las reglas del juego energético global, incluso cuando se trata de intercambios entre sus dos principales rivales estratégicos. Para China, el mensaje es claro: su comercio energético con Irán sigue estando bajo vigilancia. Y para Irán, la advertencia es aún más evidente: cualquier intento de eludir el aislamiento económico, incluso indirectamente, puede ser bloqueado desde lejos.

La retórica del dragón. Pekín quiere ser árbitro global, pero está comportándose como espectador. Un ejemplo reciente es la cumbre de Defensa de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en Qingdao, donde el ministro chino Dong Jun habló de un mundo en «caos e inestabilidad», según Deutsche Welle. A la reunión asistieron sus homólogos de Rusia, Irán, Pakistán y Bielorrusia. China proyectó poder simbólico, pero no ofreció soluciones concretas.

De hecho, incluso cuando Irán amenazó con cerrar el Estrecho de Ormuz —por donde transita el 20% del crudo mundial, vital para China— Pekín solo elevó el tono diplomático, sin mayores consecuencias. Y es que, como explican múltiples analistas, China tiene poco apetito por el riesgo. Aún no está dispuesta a «arriesgar el cuello» en conflictos ajenos. Como ha concluido Craig Singleton en AP News, “cuando vuelan misiles, la tan promocionada ‘asociación estratégica’ de China con Irán se reduce a comunicados. Pekín quiere petróleo iraní con descuento y titulares como pacificador, pero deja que Washington cargue con los riesgos del poder duro”.

Una paciencia estratégica. China sigue siendo un actor clave del orden económico global, pero su diplomacia energética no obedece a la improvisación ni a la timidez. Al contrario, su cautela en Medio Oriente puede ser síntoma de una estrategia más profunda: observar, resistir la presión externa y preparar el terreno antes de intervenir en serio.

Pekín no se deja arrastrar por la lógica del poder inmediato. Sabe que en regiones tan volátiles como Medio Oriente, el costo de actuar demasiado pronto puede ser mayor que el de esperar. Su silencio, lejos de ser ausencia, puede ser parte de una jugada más larga. Porque el petróleo une, sí, pero también marca el ritmo de una potencia que no tiene prisa, pero sí un rumbo. Y en Ormuz, esos pasos lentos también hacen ruido.

Imagen | Partido Comunista Chino y Unsplash

Xataka | Después de lanzar 13.000 kg de bombas sobre Irán, la victoria de EEUU parecía un hecho. Hasta que aparecieron unas imágenes

–
La noticia

China no intervino en la guerra para proteger el petróleo iraní. Porque su plan es más largo que el conflicto

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alba Otero

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tecnología

Hemos descubierto el ‘botón’ que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

3 octubre, 2025
Tecnología

Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24

3 octubre, 2025
Tecnología

Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

3 octubre, 2025
Tecnología

Sobre el futuro de las motos eléctricas de gran cilindrada, BMW tiene respuesta: «no vemos una demanda real»

3 octubre, 2025
Tendencias

Shein no tiene ninguna tienda física (oficial) permanente en Europa. Esto está a punto de cambiar con su último movimiento

3 octubre, 2025
Tendencias

La Unión Europea impondrá un nuevo impuesto al CO2 en 2027. Y eso significa una cosa: gasolina más cara

3 octubre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil