Agotados a los 5 minutos, más de 1 millón de unidades vendidas en su primera semana en tiendas y todo un mega-fenómeno en el mercado local, los Xiaomi 17 son el último furor en China, y los fans -y los que no lo eran- han ido a comprarlos en masa, sobre todo los modelos con la pantalla trasera.
Y es que estamos ante el smartphone más novedoso y original del año, uno que innova pero no tan radicalmente como los plegables. No es de extrañar que su demanda se dispare de forma global también, aunque aún no ha sido anunciado. Y algunos seguro que acabarán importándolo.
Qué sucede si importas un móvil Xiaomi de región china y no global
Hoy día, gracias a los portales web de venta online, plataformas y sitios e-Commerce, es fácil comprar cosas en otros países que no están en el tuyo. Pero en el terreno de los dispositivos electrónicos hay que tener cuidado, sobre todo si hablamos de móviles, tablets o consolas.
Ciñéndonos a los smartphones, Xiaomi suele preparar una versión para China y (no siempre) otra para el mercado global, la cual luego va ajustando a las distintas regiones (Europa, India, UAE…). Y si te puede el hype y te has importado un Xiaomi 17 Pro Max versión china para usarlo en Europa, te vas a enfrentar a una serie de ajustes locales:
Idioma
Las ROM de HyperOS en China solo tienen dos idiomas: chino e inglés. Y aunque si conoces o entiendes el inglés piensas que puedes manejar el móvil sin problemas, lo cierto es que es habitual encontrar caracteres chinos en los menús del sistema, las aplicaciones preinstaladas y diversas notificaciones, a pesar de que oficialmente no lo tienes en chino.
Apps y servicios de Google
Aunque estés en Europa, el sistema operativo que lleva ese móvil es chino, por lo que la integración con los servicios de Google es escasa debido a que Google tiene sus servicios restringidos en China. Por ello, el soporte para el GMS (Google Mobile Services) en China es mínimo, y eso se traduce en que no tienes por defecto Android Auto. Y otras, como recibir notificaciones de Gmail o WhatsApp, o no funcionan o no lo hacen bien.
Olvídate del Bootloader a no ser que sacrifiques la garantía
Lo mejor en un móvil extranjero es flashearlo y meterle una ROM oficial de tu país, y podrías coger un 17 Pro Max chino y meterle HyperOS 2 EU. El problema es que eso exigiría tocarle el ‘bootloader‘, las políticas del desbloqueo del Bootloader de Xiaomi se han endurecido mucho, y no es tan sencillo como antes.
Por tanto, no podrías meterle una ROM EU de forma oficial. Y si intentas hacerlo de otra manera, anulas la garantía del móvil, que tampoco te serviría en Europa porque es para China.
Bloatware chino a go gó
El ‘bloatware’ son todas esas aplicaciones y programas que vienen pre-instalados en el móvil y que no has pedido. La variante china del Xiaomi 17 Pro viene con una cantidad considerable de apps adaptadas al mercado local. El problema es que muchas de ellas no se pueden desinstalar fácilmente y pueden contribuir a la saturación del sistema y a la aparición inesperada de ventanas emergentes en chino, por lo que la experiencia de usuario se resentirá.
No merece la pena, a pesar de las ganas
De momento, solo el Xiaomi 17 estándar parece que saldrá en Europa, con las versiones 17 Pro y 17 Pro Max como exclusivas del mercado chino. Por eso entran ganas de importarlas, porque son los modelos que tienen la pantalla trasera. Pero, al menos ahora mismo, no merece la pena a no ser que pudieses desbloquear el bootloader de manera oficial porque Xiaomi te lo ha permitido.
Y eso no va a pasar, y menos con un móvil importado que no tiene versión global, así que esperemos que la compañía anuncie las versiones internacionales, ya que esto mismo te va a pasar con cualquier modelo Xiaomi, POCO o REDMI del catálogo.
Vía | Xiaomi Time
En Mundo Xiaomi | Xiaomi cambia las reglas del diseño de móviles con su nueva creación, una pantalla trasera en sus Xiaomi 17 que nadie más tiene
–
La noticia
Con que te encontrarás si te pueden las ganas e importas la versión china del Xiaomi 17 Pro Max u otro móvil
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
César Otero
.