• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    La Agencia Espacial Europea quiere su propia mini-Starship. Y acaba de darle 40 millones a Avio para que la diseñe

    Hace diez años, este hombre introdujo cambios radicales en ‘Dungeons & Dragons’. Gracias a ellos, ahora es una fiebre millonaria

    El nuevo Claude Sonnet 4.5 ya está aquí: Anthropic quiere ser imbatible en programación, aunque su ambición va más allá

    Ser programador ya no asegura un súper sueldo ni garantiza empleo en Argentina por «culpa» de la IA

    6.600 millones de euros de gasto, 300 millones de retorno: el tremendo agujero que los JJOO han dejado a París

    Si después de salir a correr te sientes «en una nube» no estas solo y tiene nombre: es el «subidón del corredor»

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Doble impacto en Tucumán: Una Ley de incentivos a VE/H y el primer campus ambiental marcan su liderazgo

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Este vino Malbec cuesta $10.000 y fue elegido como uno de los mejores de Argentina

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

    Negocio y placer: esto hay que invertir para tener un viñedo propio en una zona top de Mendoza

    Negocio y placer: esto hay que invertir para tener un viñedo propio en una zona top de Mendoza

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

    Salarios IT: la devaluación ya no es la gran aliada de los profesionales argentinos

    Copa Airlines reactiva la conectividad internacional en Tucumán con su vuelo a Panamá

    Un hospital pediátrico tucumano se convierte en el primero de Argentina en incorporar un robot de telemedicina

    Tucumán se promociona en Buenos Aires con una exitosa presentación ante las grandes agencias de viajes

  • Noticias

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

    Scania Tucumán detiene la producción e impacta en 600 Empleos y las Exportaciones Regionales

    Un hito de empatía y esperanza: Tucumán lidera la donación de órganos a nivel nacional

    La FURP lanza la convocatoria a su Seminario País Federal 2025, una oportunidad para los jóvenes líderes de Argentina

    Revolución en la conectividad: Starlink y T-Mobile llevan internet satelital directo a millones de celulares

  • Gamer

    Meta ha empezado a mostrar su juego en la robótica. Lo que busca es claro: ser el Android de los robots gracias al software

    La Agencia Espacial Europea quiere su propia mini-Starship. Y acaba de darle 40 millones a Avio para que la diseñe

    Hace diez años, este hombre introdujo cambios radicales en ‘Dungeons & Dragons’. Gracias a ellos, ahora es una fiebre millonaria

    El nuevo Claude Sonnet 4.5 ya está aquí: Anthropic quiere ser imbatible en programación, aunque su ambición va más allá

    6.600 millones de euros de gasto, 300 millones de retorno: el tremendo agujero que los JJOO han dejado a París

    Si después de salir a correr te sientes «en una nube» no estas solo y tiene nombre: es el «subidón del corredor»

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    La Agencia Espacial Europea quiere su propia mini-Starship. Y acaba de darle 40 millones a Avio para que la diseñe

    Hace diez años, este hombre introdujo cambios radicales en ‘Dungeons & Dragons’. Gracias a ellos, ahora es una fiebre millonaria

    El nuevo Claude Sonnet 4.5 ya está aquí: Anthropic quiere ser imbatible en programación, aunque su ambición va más allá

    Ser programador ya no asegura un súper sueldo ni garantiza empleo en Argentina por «culpa» de la IA

    6.600 millones de euros de gasto, 300 millones de retorno: el tremendo agujero que los JJOO han dejado a París

    Si después de salir a correr te sientes «en una nube» no estas solo y tiene nombre: es el «subidón del corredor»

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Doble impacto en Tucumán: Una Ley de incentivos a VE/H y el primer campus ambiental marcan su liderazgo

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Este vino Malbec cuesta $10.000 y fue elegido como uno de los mejores de Argentina

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

    Negocio y placer: esto hay que invertir para tener un viñedo propio en una zona top de Mendoza

    Negocio y placer: esto hay que invertir para tener un viñedo propio en una zona top de Mendoza

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

    Salarios IT: la devaluación ya no es la gran aliada de los profesionales argentinos

    Copa Airlines reactiva la conectividad internacional en Tucumán con su vuelo a Panamá

    Un hospital pediátrico tucumano se convierte en el primero de Argentina en incorporar un robot de telemedicina

    Tucumán se promociona en Buenos Aires con una exitosa presentación ante las grandes agencias de viajes

  • Noticias

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

    Scania Tucumán detiene la producción e impacta en 600 Empleos y las Exportaciones Regionales

    Un hito de empatía y esperanza: Tucumán lidera la donación de órganos a nivel nacional

    La FURP lanza la convocatoria a su Seminario País Federal 2025, una oportunidad para los jóvenes líderes de Argentina

    Revolución en la conectividad: Starlink y T-Mobile llevan internet satelital directo a millones de celulares

  • Gamer

    Meta ha empezado a mostrar su juego en la robótica. Lo que busca es claro: ser el Android de los robots gracias al software

    La Agencia Espacial Europea quiere su propia mini-Starship. Y acaba de darle 40 millones a Avio para que la diseñe

    Hace diez años, este hombre introdujo cambios radicales en ‘Dungeons & Dragons’. Gracias a ellos, ahora es una fiebre millonaria

    El nuevo Claude Sonnet 4.5 ya está aquí: Anthropic quiere ser imbatible en programación, aunque su ambición va más allá

    6.600 millones de euros de gasto, 300 millones de retorno: el tremendo agujero que los JJOO han dejado a París

    Si después de salir a correr te sientes «en una nube» no estas solo y tiene nombre: es el «subidón del corredor»

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Noticias

Creíamos haber resuelto el misterio de los «árboles» gigantes del paleozoico. No podríamos estar más equivocados

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
20 abril, 2025
in Noticias, Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Creíamos haber resuelto el misterio de los "árboles" gigantes del paleozoico. No podríamos estar más equivocados

Hace más de un siglo, cuando se investigaron los primeros fósiles conocidos de Prototaxites, la intuición decía que debía de tratarse de los restos de un árbol. Décadas de estudio revelaron a los paleontólogos que ese fósil no pertenecía a una planta, por lo que todo parecía indicar que se trataba de un inmenso hongo. Ahora un nuevo estudio ha reabierto esta incógnita.

Ni planta ni hongo. El estudio en cuestión ha reavivado la discusión sobre la naturaleza y taxonomía de Prototaxites, unos seres prehistóricos que hasta ahora el consenso científico catalogana como hongos. La implicación de “sacar” a estos seres de la rama evolutiva de los hongos es que quizás estos seres pertenecían a una rama extinta y desconocida del árbol de la evolución.

Hace 400 millones de años. Lo que sí sabemos de Prototaxites por el registro fósil, es que ser trata de organismos que estuvieron vivos hacia mediados de la era del Paleozoico, hace entre 420 millones y 375 millones de años. Estos seres tenían una estructura más o menos cilíndrica, similar a un tronco y se erguían hasta ocho metros sobre el cielo con un diámetro que podía alcanzar el metro. Estas medidas y su antigüedad los convierten en uno de los primeros seres de gran tamaño de los que tenemos constancia en el registro fósil.

El debate sobre la naturaleza de estos seres vivos prehistóricos parecía zanjado desde mediados de la década de 2000. Fue entonces cuando un análisis reveló que los Prototaxites no obtenían su carbono de la fotosíntesis, como es el caso de las plantas, sino que lo obtenía de otros organismos vivos, como hacen los hongos.


Acabamos de encontrar en Australia el animal fósil más antiguo jamás descubierto. Tiene un signo de interrogación dibujado en su cuerpo
En Xataka

Acabamos de encontrar en Australia el animal fósil más antiguo jamás descubierto. Tiene un signo de interrogación dibujado en su cuerpo

Rhynie Chert. El nuevo estudio que reabre el caso aporta ahora pruebas de que este ser no pertenecía al reino de los hongos y se centra en una de las especies conocidas de este género, Prototaxites taiti. El equipo recurrió a los fósiles hallados en el yacimiento de Rhynie Chert, en Escocia. Este yacimiento contiene no solo restos fósiles de esta especie, sino también de especies de hongos y de otras pertenecientes a otros reinos de la naturaleza.

Similitudes y diferencias. El nuevo análisis de los fósiles de esta especie se topó con algunas similaridades con las estructuras fúngicas como las que cabría esperar. Sin embargo, pese a contar con estructuras internas tubulares similares a las de los hongos, estos tubos en P. taiti se ramificaban y unían de una forma distinta a lo que cabria esperar. Ese no fue, sin embargo el detalle más extraño.

El análisis no detectó en los fósiles evidencia de los productos que se asocian a la presencia de quitina, un compuesto presente en las paredes celulares de todos los hongos contemporáneos y que sabemos también estaba presente en hongos prehistóricos. Encontraron que la “firma” química resultaba más similar a la dejada atrás por la lignina, un polímero que asociamos a las plantas vasculares.

El estudio ha sido publicado por ahora en forma de borrador en el repositorio bioRxiv, por lo que aún no ha pasado el escrutinio estandarizado de la revisión por pares.

Entonces, ¿qué? Este detalle implica que debemos extremar la cautela a la hora de sacar conclusiones del estudio que tenemos en frente. Aún así, el equipo firmante del estudio esboza en este sus conclusiones, en principio preliminares.

En su estudio, el equipo concluye que “la morfología y la huella molecular de P. taiti es claramente distinta de la de los hongos y otros organismos preservados con ella en Rhynie chert, y sugerimos que es mejor considerada miembro de un grupo no descrito y totalmente extinto de eucariotas”.

En Xataka | Un buscador de fósiles aficionado está detrás de un curioso hallazgo: vómito de la era de los dinosaurios

Imagen | Віщун

–
La noticia

Creíamos haber resuelto el misterio de los «árboles» gigantes del paleozoico. No podríamos estar más equivocados

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tendencias

Meta ha empezado a mostrar su juego en la robótica. Lo que busca es claro: ser el Android de los robots gracias al software

29 septiembre, 2025
Tecnología

La Agencia Espacial Europea quiere su propia mini-Starship. Y acaba de darle 40 millones a Avio para que la diseñe

29 septiembre, 2025
Tecnología

Hace diez años, este hombre introdujo cambios radicales en ‘Dungeons & Dragons’. Gracias a ellos, ahora es una fiebre millonaria

29 septiembre, 2025
Tecnología

El nuevo Claude Sonnet 4.5 ya está aquí: Anthropic quiere ser imbatible en programación, aunque su ambición va más allá

29 septiembre, 2025
Tecnología

6.600 millones de euros de gasto, 300 millones de retorno: el tremendo agujero que los JJOO han dejado a París

29 septiembre, 2025
Tecnología

Si después de salir a correr te sientes «en una nube» no estas solo y tiene nombre: es el «subidón del corredor»

29 septiembre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil