«Dejan hablar más a los candidatos». Cada vez más empresas utilizan ‘IAs entrevistadoras’: esta investigación indica que es buena idea

"Dejan hablar más a los candidatos". Cada vez más empresas utilizan 'IAs entrevistadoras': esta investigación indica que es buena idea

Durante años, las entrevistas laborales han sido consideradas un arte reservado a los reclutadores humanos. Al fin y al cabo, el contacto directo, la intuición y la capacidad de leer matices en una conversación parecían elementos insustituibles. 

Sin embargo, un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Chicago y la Universidad de Róterdam desafía este supuesto con datos sorprendentes: las entrevistas conducidas por agentes de IA con voz no solo igualan a las realizadas por humanos, sino que en algunos aspectos las superan.

El experimento: 70.000 entrevistas en la vida real

El ensayo se llevó a cabo en Filipinas, uno de los epicentros mundiales de los centros de atención al cliente. La empresa PSG Global Solutions —subsidiaria de Teleperformance— colaboró con los investigadores para aplicar un diseño experimental riguroso. Así, más de 70.000 candidatos a puestos de atención al cliente fueron asignados al azar a una de tres condiciones:

En todos los casos, la decisión final de contratación la tomaban reclutadores humanos tras revisar las transcripciones y los resultados de pruebas estandarizadas de lenguaje y razonamiento. De este modo, el estudio aisló el efecto de quién conducía la entrevista.

Resultados contraintuitivos

Los reclutadores, consultados antes del experimento, pronosticaron que la IA obtendría peores resultados. Esperaban entrevistas menos fluidas, menor calidad de información y peores tasas de contratación. Lo que encontraron fue justo lo contrario:

Cuando se ofreció la posibilidad de elegir, el 78% de los candidatos prefirió a la IA como entrevistadora. Estos resultados sugieren que, lejos de ser un obstáculo, la IA puede facilitar procesos de selección más efectivos y atractivos para ciertos perfiles de candidatos.

¿Por qué funciona mejor la IA?

El análisis de las transcripciones reveló pistas importantes:

En otras palabras, la IA parece generar un entorno más predecible, menos sesgado y que permite a los candidatos mostrar mejor sus habilidades.

Limitaciones y matices

Pero no todo es perfecto, claro: el estudio detectó que un 5% de los candidatos abandonó la entrevista por no querer interactuar con una máquina, y en otro 7% hubo fallos técnicos. Además, la naturalidad de la interacción sigue siendo percibida como inferior a la humana.

Un detalle llamativo del estudio es que quienes optaron por ser entrevistados por la IA mostraron, en promedio, resultados más bajos en las pruebas de habilidades lingüísticas y analíticas. 

Esto podría indicar que la elección de la IA no es aleatoria, sino que refleja una cierta autoselección: candidatos con más dificultades perciben que la máquina les ofrece un entorno menos intimidante o más justo que un humano.

El impacto sobre los recursos humanos

El hallazgo es doblemente relevante porque desafía el discurso predominante. Hasta ahora, muchas iniciativas de IA en recursos humanos habían sido criticadas por deshumanizar los procesos, generar sesgos o provocar rechazo. Sin embargo, este experimento masivo muestra un escenario más complejo:

Antonio Ortiz Medina, analista y divulgador de IA, resume esta paradoja como un hallazgo contraintuitivo:

«Hay evidencia preliminar de que la IA es más enfocada y deja hablar más a los candidatos humanos, lo que significa que puede recoger más señales de ellos».

¿Un futuro de entrevistas sin humanos?

La pregunta inevitable es hasta dónde llegará esta tendencia. El estudio muestra que los agentes de voz de IA pueden sustituir una fase crítica del reclutamiento sin dañar la experiencia del candidato y, de hecho, mejorando los resultados de contratación.

No obstante, el componente humano sigue siendo esencial en la toma de decisiones, en la evaluación de matices complejos y en la gestión de la cultura organizacional. Más que un reemplazo total, se diría que el futuro parece apuntar a una colaboración entre IA y reclutadores humanos, donde la máquina estructura, filtra y recopila datos, y la persona interpreta y decide.

Vía | Antonio Ortiz en LinkedIn

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Los grandes ejecutivos hacen estas preguntas inesperadas en sus entrevistas de trabajo. Recuerdan al controvertido test del agua 


La noticia

«Dejan hablar más a los candidatos». Cada vez más empresas utilizan ‘IAs entrevistadoras’: esta investigación indica que es buena idea

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.

Salir de la versión móvil