En un mercado inmobiliario que tradicionalmente se concentra en la capital, la desarrolladora NEOS, perteneciente al grupo Saltapor, está redefiniendo el mapa de inversión en el NOA (Noroeste Argentino). Con apenas cinco años de trayectoria y ocho proyectos entregados, la firma celebra la culminación de «Belgrano Terrace» mientras afianza un modelo de negocio basado en la diversificación geográfica y la audacia de explorar nichos desatendidos.
NEOS ya ha desarrollado y entregado 35.000 metros cuadrados, demostrando que la innovación no está reñida con la previsibilidad. Su clave, según explica José Ruiz, socio gerente de NEOS, es una estrategia clara:
“Lo que nos diferencia es que buscamos locaciones y oportunidades distintas a lo habitual, con el objetivo de maximizar el rendimiento tanto para el inversor como para el consumidor final”.
La Búsqueda Activa de Nichos de Alta Rentabilidad
Este enfoque estratégico ha llevado a NEOS a incursionar en segmentos de alto rendimiento fuera de los circuitos tradicionales. Ejemplos de esta diversificación incluyen:
- Turismo y Renta Temporaria: Iniciativas exitosas como el complejo habitacional de 32 departamentos en el Dique Cabra Corral o «Buena Vid» en Cafayate (49 unidades) que hoy operan con éxito en el dinámico segmento de alquileres temporarios.
- Desarrollo Comercial: La construcción de Mercatus, un centro comercial de más de 3.000 metros cuadrados a una cuadra y media de la plaza principal de Cafayate.
- Incursión Interprovincial: El perfil innovador de la firma incluso trascendió Salta con un housing habitacional en Añelo, Vaca Muerta (Neuquén), destinado a operarios del sector petrolero.
La Puna, el Próximo Objetivo Minero-Turístico
La visión de NEOS ya mira hacia el crecimiento de la minería en la provincia. Tras el éxito de su octavo proyecto, la firma se prepara para lanzar un desarrollo modular en San Antonio de los Cobres, en plena Puna salteña.
“Estamos trabajando en una confitería y unas habitaciones modulares para alquilar temporal, ya sea para turismo o para minería”, anticipó Ruiz.
Este proyecto modular ilustra la capacidad de la desarrolladora para adaptarse rápidamente a las demandas reales de dos sectores en expansión: el turismo de alta montaña y las necesidades de alojamiento flexible que genera la industria minera.
La diversificación de la cartera de NEOS ha atraído a un perfil de clientes que va desde el inversor conservador que busca rentas seguras, hasta aquellos que apuestan por proyectos de alto rendimiento. Al ofrecer distintas modalidades de pago, precios competitivos y calidad en las terminaciones, la firma fortalece su reputación en un mercado que exige previsibilidad.
El objetivo final de NEOS es seguir consolidando el mercado local y expandirse en el NOA, buscando generar valor a largo plazo y estar «donde haya oportunidades» de negocio auténticas.