En una clara apuesta por el desarrollo de capital humano y la innovación temprana, la iniciativa Elevate Tucumán ha lanzado el programa “Aprender a Emprender”. Liderado por figuras destacadas del ecosistema empresarial argentino, el programa busca inyectar el espíritu emprendedor directamente en las aulas, formando a la próxima generación de líderes económicos de la provincia.

El programa está impulsado por un trío de empresarios de alto perfil: Matías Mathuk (Yuhmak), Patricia Cerrizuela (Doers) y Jacobo Cohen Imach (Mercado Libre). Estos referentes no solo aportan financiamiento, sino que actúan como mentores directos, compartiendo su expertise en gestión, liderazgo y transformación digital para guiar a estudiantes de entre 15 y 18 años.
Formación Integral: De la Idea al Plan de Negocio
“Aprender a Emprender” se enfoca en que los jóvenes no solo tengan una idea, sino que entiendan el ciclo de vida completo de un negocio. A lo largo del programa, los estudiantes atraviesan las etapas críticas de cualquier startup:
- Detección de oportunidades.
- Desarrollo de producto o servicio.
- Elaboración de un plan de negocio.
- Validación de la propuesta.
Este proceso práctico dota a los estudiantes de habilidades esenciales para la nueva economía, como planificación financiera, gestión comercial y trabajo en equipo. El objetivo final es claro: «formar a los futuros protagonistas del desarrollo económico provincial, dotándolos de herramientas para crear soluciones sostenibles, innovadoras y con impacto en su comunidad.»
Cierre de Impacto en el Teatro Mercedes Sosa
La culminación de este esfuerzo se dará el próximo 6 de noviembre, cuando el Teatro Mercedes Sosa se convierta en un hub de innovación juvenil. En este evento de cierre, los estudiantes presentarán sus proyectos ante un auditorio compuesto por empresarios, inversores y especialistas del ecosistema emprendedor local.
Más allá de los resultados individuales, el programa busca dejar un legado estructural: consolidar un entramado productivo de base joven, vincular de manera orgánica a las escuelas con el sector privado y proyectar una cultura de innovación que potencie el crecimiento de Tucumán.
La iniciativa refleja el compromiso del empresariado tucumano con la generación de oportunidades reales, demostrando que es posible crear valor y empleo desde la región.
































