• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    La Agencia Espacial Europea quiere su propia mini-Starship. Y acaba de darle 40 millones a Avio para que la diseñe

    Hace diez años, este hombre introdujo cambios radicales en ‘Dungeons & Dragons’. Gracias a ellos, ahora es una fiebre millonaria

    El nuevo Claude Sonnet 4.5 ya está aquí: Anthropic quiere ser imbatible en programación, aunque su ambición va más allá

    Ser programador ya no asegura un súper sueldo ni garantiza empleo en Argentina por «culpa» de la IA

    6.600 millones de euros de gasto, 300 millones de retorno: el tremendo agujero que los JJOO han dejado a París

    Si después de salir a correr te sientes «en una nube» no estas solo y tiene nombre: es el «subidón del corredor»

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Doble impacto en Tucumán: Una Ley de incentivos a VE/H y el primer campus ambiental marcan su liderazgo

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Este vino Malbec cuesta $10.000 y fue elegido como uno de los mejores de Argentina

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

    Negocio y placer: esto hay que invertir para tener un viñedo propio en una zona top de Mendoza

    Negocio y placer: esto hay que invertir para tener un viñedo propio en una zona top de Mendoza

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

    Salarios IT: la devaluación ya no es la gran aliada de los profesionales argentinos

    Copa Airlines reactiva la conectividad internacional en Tucumán con su vuelo a Panamá

    Un hospital pediátrico tucumano se convierte en el primero de Argentina en incorporar un robot de telemedicina

    Tucumán se promociona en Buenos Aires con una exitosa presentación ante las grandes agencias de viajes

  • Noticias

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

    Scania Tucumán detiene la producción e impacta en 600 Empleos y las Exportaciones Regionales

    Un hito de empatía y esperanza: Tucumán lidera la donación de órganos a nivel nacional

    La FURP lanza la convocatoria a su Seminario País Federal 2025, una oportunidad para los jóvenes líderes de Argentina

    Revolución en la conectividad: Starlink y T-Mobile llevan internet satelital directo a millones de celulares

  • Gamer

    Meta ha empezado a mostrar su juego en la robótica. Lo que busca es claro: ser el Android de los robots gracias al software

    La Agencia Espacial Europea quiere su propia mini-Starship. Y acaba de darle 40 millones a Avio para que la diseñe

    Hace diez años, este hombre introdujo cambios radicales en ‘Dungeons & Dragons’. Gracias a ellos, ahora es una fiebre millonaria

    El nuevo Claude Sonnet 4.5 ya está aquí: Anthropic quiere ser imbatible en programación, aunque su ambición va más allá

    6.600 millones de euros de gasto, 300 millones de retorno: el tremendo agujero que los JJOO han dejado a París

    Si después de salir a correr te sientes «en una nube» no estas solo y tiene nombre: es el «subidón del corredor»

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    La Agencia Espacial Europea quiere su propia mini-Starship. Y acaba de darle 40 millones a Avio para que la diseñe

    Hace diez años, este hombre introdujo cambios radicales en ‘Dungeons & Dragons’. Gracias a ellos, ahora es una fiebre millonaria

    El nuevo Claude Sonnet 4.5 ya está aquí: Anthropic quiere ser imbatible en programación, aunque su ambición va más allá

    Ser programador ya no asegura un súper sueldo ni garantiza empleo en Argentina por «culpa» de la IA

    6.600 millones de euros de gasto, 300 millones de retorno: el tremendo agujero que los JJOO han dejado a París

    Si después de salir a correr te sientes «en una nube» no estas solo y tiene nombre: es el «subidón del corredor»

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Doble impacto en Tucumán: Una Ley de incentivos a VE/H y el primer campus ambiental marcan su liderazgo

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Este vino Malbec cuesta $10.000 y fue elegido como uno de los mejores de Argentina

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

    Negocio y placer: esto hay que invertir para tener un viñedo propio en una zona top de Mendoza

    Negocio y placer: esto hay que invertir para tener un viñedo propio en una zona top de Mendoza

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

    Salarios IT: la devaluación ya no es la gran aliada de los profesionales argentinos

    Copa Airlines reactiva la conectividad internacional en Tucumán con su vuelo a Panamá

    Un hospital pediátrico tucumano se convierte en el primero de Argentina en incorporar un robot de telemedicina

    Tucumán se promociona en Buenos Aires con una exitosa presentación ante las grandes agencias de viajes

  • Noticias

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

    Scania Tucumán detiene la producción e impacta en 600 Empleos y las Exportaciones Regionales

    Un hito de empatía y esperanza: Tucumán lidera la donación de órganos a nivel nacional

    La FURP lanza la convocatoria a su Seminario País Federal 2025, una oportunidad para los jóvenes líderes de Argentina

    Revolución en la conectividad: Starlink y T-Mobile llevan internet satelital directo a millones de celulares

  • Gamer

    Meta ha empezado a mostrar su juego en la robótica. Lo que busca es claro: ser el Android de los robots gracias al software

    La Agencia Espacial Europea quiere su propia mini-Starship. Y acaba de darle 40 millones a Avio para que la diseñe

    Hace diez años, este hombre introdujo cambios radicales en ‘Dungeons & Dragons’. Gracias a ellos, ahora es una fiebre millonaria

    El nuevo Claude Sonnet 4.5 ya está aquí: Anthropic quiere ser imbatible en programación, aunque su ambición va más allá

    6.600 millones de euros de gasto, 300 millones de retorno: el tremendo agujero que los JJOO han dejado a París

    Si después de salir a correr te sientes «en una nube» no estas solo y tiene nombre: es el «subidón del corredor»

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tendencias

Durante siglos la receta del pigmento azul que usaban los egipcios había sido un misterio. Acabamos de resolverlo

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
21 junio, 2025
in Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante siglos la receta del pigmento azul que usaban los egipcios había sido un misterio. Acabamos de resolverlo

No todos los tesoros se componen de joyas, oro y piedras preciosas. Desde hace tiempo un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Washington está detrás de un tesoro igual de fascinante pero mucho más escurridizo: el azul egipcio, el pigmento sintético más antiguo del que se tiene constancia y que en su día emplearon los artistas del Antiguo Egipcio para decorar desde cuencos de alabastro a ataúdes, cerámicas y murales. A pesar de su enorme popularidad y que los romanos siguieron usándolo, su receta se perdió con el paso de los siglos.

Hasta ahora.

¿Qué es el azul egipcio? Uno de esos misterios que lleva décadas intrigando a los arqueólogos de medio mundo. El azul egipcio es básicamente un colorante que destaca por dos razones. La primera, porque se trata del pigmento sintético más antiguo conocido hasta la fecha. Se empleaba hace miles de años. La segunda es su tono azulado, que permitía a los artistas usarlo como sustituto de minerales mucho más caros, como la turquesa o el lapislázuli.

Con todo y aunque hablamos de «azul egipcio» en general, el pigmento era muy heterogéneo. En función de dónde se hubiera fabricado, cómo se hubiera trabajado con el material o la calidad de sus componentes, el tono podía variar entre el gris, un azul más o menos profundo y un verde apagado. Un factor que influía en el proceso por ejemplo era cómo de rápido enfriaba la mezcla.

Artifact 02 With Egyptian Blue Pigment

¿Cómo de antiguo es? Bastante. Sabemos que el azul egipcio ya se usaba hace 5.000 años. Y eso como mínimo. De hecho la muestra más antigua conocida es un pequeño cuenco de alabastro elaborado en el 3250 a.C. El pigmento se empleaba en cerámicas, esculturas, murales, sarcófagos, piezas que conservamos aún hoy y muestran su tonalidad azulada. También se aplicó sobre diferentes superficies, como madera, piedra o cartonaje, un material similar al papel maché.

¿Solo lo usaron lo egipcios? No. Su color gustó tanto a los artesanos que los romanos acabaron incorporándolo a su paleta tras la conquista del Antiguo Egipcio y llegó a usarse durante el Renacimiento. El Instituto Smithsoninan recuerda que hace unos años se descubrió que a comienzos del siglo XVI Rafael empleó el azul egipcio en el fresco ‘Triunfo de Galatea’, una obra elaborada para la Villa Farnesina, situada en el barrio de Trastévere, Roma.

Aunque la intención de Rafael pudo ser imitar la antigua técnica romana, la Universidad Estatal de Washington (WSU) precisa que durante el Renacimiento la fórmula del pigmento prácticamente había caído en el olvido. Eso es lo que ha querido solucionar ahora un equipo de investigadores dirigido por la institución estadounidense y que ha trabajado codo con codo con el Museo Carnegie de Historia Natural y el Instituto de Conservación del Museo Smithsoninan.


Cómo sabían las cervezas de los faraones egipcios o vikingos siempre ha sido un misterio. Ahora la ciencia tiene la respuesta
En Xataka

Cómo sabían las cervezas de los faraones egipcios o vikingos siempre ha sido un misterio. Ahora la ciencia tiene la respuesta

¿Y cómo lo han hecho? A base de prueba y error. Y de intentarlo una y otra vez hasta dar en el clavo. El equipo examinó a fondo muestras del pigmento y elaboró 12 recetas en las que experimentó con diferentes materias primas y tiempos de elaboración. Los resultados los ha plasmado en un artículo publicado en NPJ Heritage Science en el que detalla cómo trabajó con mezclas de dióxido de silicio, cobre, calcio y carbonato de sodio. El ingrediente principal es la cuprorivaíta.

Para completar el proceso la mezcla dse calentó a 1.000º Celsius durante diferentes tiempos, entre una y 11 horas, en un intento por replicar la temperatura con las que trabajan los hornos de la época. Las muestras resultantes se dejaron enfriar también a distintas velocidades para estudiar luego sus pigmentos mediante técnicas de microscopía y análisis. Los resultados se compararon con piezas reales del Antiguo Egipto.

¿Tan complicado es? Más allá de los materiales empleados o las técnicas con las que se mezclaban, el gran desafío para los arqueólogos ha sido replicar las tonalidades exactas con las que trabajaban los artesanos egipcios. «Una de las cosas que observamos fue que con pequeñas variaciones en el proceso se obtenían resultados muy diferentes», comenta John McColy, uno de los autores del estudio y director de la Escuela de Ingeniería Mecánica y de Materiales de la WSU. «Había gente que fabricaba el pigmento, lo transportaba y luego lo usaba en otro lugar».

Durante su estudio los investigadores descubrieron de hecho que para obtener la tonalidad más azulada solo se necesitaba la mitad de los componentes que generan el color azul. «No importa lo que contenga el resto y eso nos sorprendió», añade McCloy. «Se puede ver que cada partícula contiene un montón de elementos. No es uniforme, ni mucho menos». Hasta tal punto es así que la WSU reconoce que una de las conclusiones a las que llegaron los expertos es que el pigmento resulta sorprendentemente diverso.

¿Consiguieron su objetivo? Eso parece. En un comunicado lanzado hace unos días la WSU asegura que tras probar diferentes fórmulas y examinar los resultados en detalle, su equipo ha conseguido «recrear» el famoso azul egipcio. La hazaña no es solo fruto de la curiosidad o un avance para comprender mejor el arte del Antiguo Egipcio. La propia WSU recuerda que en parte el renovado interés en el pigmento egipcio responde a razones más pragmáticas.

«En los últimos años ha resurgido el interés en este pigmento debido a sus propiedades ópticas, magnéticas y biológicas, con potenciales nuevas aplicaciones tecnológicas», señala la institución. «El pigmento emite luz en el infrarrojo cercano del espectro electromagnético, invisible para el ser humano, lo que significa que podría usarse para fines como la toma de huellas y crear tintas anti falsificaciones».

Imágenes | Washington State University, Matt Unger, Joshua Franzos y Carnegie Museum of Natural History

En Xataka | Una copa de 2.000 años nos ha revelado una faceta inesperada de los egipcios: cocteleros psicodélicos

–
La noticia

Durante siglos la receta del pigmento azul que usaban los egipcios había sido un misterio. Acabamos de resolverlo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tendencias

Meta ha empezado a mostrar su juego en la robótica. Lo que busca es claro: ser el Android de los robots gracias al software

29 septiembre, 2025
Tecnología

La Agencia Espacial Europea quiere su propia mini-Starship. Y acaba de darle 40 millones a Avio para que la diseñe

29 septiembre, 2025
Tecnología

Hace diez años, este hombre introdujo cambios radicales en ‘Dungeons & Dragons’. Gracias a ellos, ahora es una fiebre millonaria

29 septiembre, 2025
Tecnología

El nuevo Claude Sonnet 4.5 ya está aquí: Anthropic quiere ser imbatible en programación, aunque su ambición va más allá

29 septiembre, 2025
Tecnología

6.600 millones de euros de gasto, 300 millones de retorno: el tremendo agujero que los JJOO han dejado a París

29 septiembre, 2025
Tecnología

Si después de salir a correr te sientes «en una nube» no estas solo y tiene nombre: es el «subidón del corredor»

29 septiembre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil