Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, predijo que la próxima década estará definida por la consolidación de la superinteligencia artificial (IA) y la democratización global de la información. Durante su participación en Dreamforce 2025, el CEO delineó un futuro donde la convergencia tecnológica y los modelos generativos como Gemini remodelarán fundamentalmente la vida cotidiana, la salud y la educación.

La declaración más contundente de Pichai fue su pronóstico temporal: “Dentro de 10 años, definitivamente tendremos una superinteligencia digital que nos ayudará a todos, y eso será una realidad”. Este hito será resultado de la convergencia de la IA, la computación cuántica y la robótica, creando una «capa única de inteligencia digital» sin precedentes.
El CEO de Google enfatizó que la misión central de la compañía, desde sus orígenes, es hacer que la información sea universalmente accesible y útil. Esta visión está profundamente arraigada en su experiencia personal, inspirando un compromiso con la reducción de barreras y la conexión de comunidades remotas a través de la tecnología digital.
Pichai destacó el papel crucial de los avances internos de Google, incluyendo el paper sobre Transformers y tecnologías como BERT y MUM. La integración de equipos como Google Brain y DeepMind ha acelerado la innovación, culminando en los modelos generativos.
El CEO señaló que la próxima versión, Gemini 3.0, ilustra la velocidad de la evolución del sector. Estos modelos, junto con la inversión de más de 15.000 millones de dólares en centros de datos energéticamente sostenibles en India, son pilares en la infraestructura que hará realidad esta visión global. Esta infraestructura no solo impulsará la eficiencia y la productividad, sino que transformará sectores como la salud, el transporte (mencionado a través de filiales como Waymo) y el trabajo.
Ética, competencia y el futuro de la interacción
Pichai abordó la intensificación de la competencia, reconociendo la influencia de empresas como OpenAI y Microsoft. No obstante, reafirmó que Google estaba preparando el terreno técnico durante años, lo que les ha permitido mantener un liderazgo sólido en la carrera de la IA.
Respecto a los desafíos éticos, el CEO subrayó la importancia de la seguridad y la inclusión digital. La estrategia de Google se centra en garantizar marcos éticos y enfrentar problemas como la adaptación de la criptografía ante la llegada de la computación cuántica. Si bien no eludió la preocupación sobre la posible sustitución de empleos, insistió en que la humanidad es adaptable y resiliente, y que la clave reside en una integración gradual y responsable de la IA en la sociedad, con el aprendizaje continuo como pilar.
Mirando más allá, Pichai vislumbró el retorno de proyectos de interfaz como Google Glass y avances en interfaces cerebro-máquina, anticipando una interacción humano-tecnología mucho más natural y multimodal. La superinteligencia, concluyó, debe asegurar que sus beneficios y el acceso a la información alcancen a cada persona en el planeta.