La realidad es que en muchas casas la historia se repite: primero se intenta mejorar la cobertura WiFi con algún móvil viejo reciclado como repetidor y después con PLCs que cumplen a medias durante una temporada, pero al final siempre volvemos a tener el mismo problema. Son soluciones que funcionan en parte, pero no eliminan los problemas de raíz, y ni siquiera los conocidos sistemas de WiFi Mesh llegan a ser 100% efectivos en todas las ocasiones.
Y es que con el paso de los meses hay quienes vuelven a experimentar caídas de velocidad sin explicación clara, y lo fácil siempre acaba siendo culpar al operador, al router o incluso al propio sistema Mesh, pero la causa real puede ser mucho más simple y, a la vez, sorprendente, tal y como nos ha ocurrido a nosotros mismos en más de una ocasión y con más de un familiar.
Cuando un simple cable te amarga el WiFi
En más de un caso, el problema no está en el sistema ni en la red, sino en un componente tan básico como el cable Ethernet que conecta el router principal con la centralita del Mesh. Un cable deteriorado o demasiado antiguo puede generar un auténtico cuello de botella y tirar por tierra toda la inversión en equipos modernos, así que sustituirlo puede ser la solución más sencilla y efectiva que vas a poder experimentar.
Lo que suele pasar desapercibido es que no todos los cables Ethernet son iguales. Muchos usuarios siguen utilizando cables Cat5e de hace años que, aunque en teoría aguantan hasta 1 Gbps, no siempre ofrecen la estabilidad necesaria para redes exigentes. Por ello, tarde o temprano aparecerán los problemas, así que lo mejor es apostar por un Cat6 o incluso un Cat6A que, aunque sean algo más caros, también son bastante más fiables a la hora de tener una conexión estable.
A día de hoy, un Cat6 basta para conexiones de 1 Gbps, pero quienes quieran estar preparados para los próximos años deberían considerar categorías más altas como Cat6A o Cat7, capaces de manejar hasta 10 Gbps. Y ojito porque no hablamos de un detalle menor: operadores como DIGI o Yoigo ya ofrecen conexiones de 10 “gigas”, así que es cuestión de tiempo que este estándar acabe llegando a la gran mayoría de compañías del sector.
En resumen, un simple cable puede ser la diferencia entre una red fluida y estable y otra plagada de problemas. Por ello, lo mejor es que revises qué categoría de Ethernet estás utilizando y sustituirlo cuando sea necesario para que todo funcione como toca, un truco muy fácil de aplicar y que puede ser la solución definitiva que estabas buscando.
Vía | Xataka Android
En Mundo Xiaomi | Ni un minuto he tardado en mejorar mucho la calidad de audio de mi Xiaomi, y también sirve para los auriculares
–
La noticia
El error más común con el WiFi no está en el router ni en dónde lo colocas: así lo solucioné yo cambiando solo un simple cable
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
Daniel Vega
.