La inmersión en los videojuegos es un elemento cada vez más solicitado y buscado por los usuarios, por lo que las marcas cada vez focalizan más sus esfuerzos para cumplir con ello y no quede todo como una simple promesa vacía. Muestra de ello son los nuevos productos de Razer, que nos invitó a una demostración de sus más recientes innovaciones en la Ciudad de México, dejándonos la sensación de que la marca no solo busca mejorar el rendimiento gamer, sino cambiar la forma en que se experimentan los juegos.
Sillas y audífonos con funciones hápticas
Entre teclados RGB, mouses ultraligeros controles profesionales y mucho más, los verdaderos protagonistas fueron una almohadilla para tu silla gamer y unos audífonos que hacen mucho más que sonar bien. Hablo del Freyja, un cojín háptico diseñado para sillas gamer, y de los nuevos Kraken V4 Pro, unos audífonos con retroalimentación háptica. Ambos forman parte de una visión que Razer ha empezado a trazar con firmeza: una experiencia inmersiva total donde lo auditivo y lo táctil se mezclan para que el jugador no solo vea ni escuche, sino que sienta cada momento del juego.
Primero, el cojín Freyja. A simple vista parece una almohadilla más, algo costosa quizá. Pero basta sentarse y jugar un par de partidas para darse cuenta de que está diseñado para ofrecer sensaciones que ningún otro accesorio ofrece actualmente. No se trata solo de vibrar y sentir movimientos en tu espalda: la Freyja responde al audio del juego con una retroalimentación que se traduce en pulsos y temblores sincronizados con lo que está ocurriendo en pantalla.
Conducir a toda velocidad en un juego de carreras se siente como eso: una experiencia visceral donde el rugido del motor se transmite a tu espalda. Disparar un arma pesada se convierte en un estímulo físico, sin la necesidad de accesorios engorrosos. Aún así, el dispositivo se nota en una fase temprana de desarrollo. Por momentos, la retroalimentación es sutil, poco definida o incluso confusa. No siempre queda claro qué estás sintiendo ni por qué, lo que resta algo de coherencia a la experiencia, pero al ser un modelo que aún está en desarrollo, son elementos que la marca aún puede pulir y mejorar.
Donde la inmersión háptica se sintió más refinada fue con los Kraken V4 Pro. Estos audífonos, que cuestan 400 dólares, están equipados con retroalimentación háptica que vibra según el tipo de sonido. Explosiones, disparos, graves potentes: todo se siente en los oídos, literalmente. El sonido es de altísima calidad, pero es esa sensación táctil la que marca la diferencia. La experiencia, combinada con el Freyja, es bastante absorbente.
De esta forma, Razer está apostando por un futuro donde los sentidos se involucren por completo, donde lo táctil tenga el mismo peso que lo visual y lo auditivo. ¿Está completamente logrado? No todavía. ¿Va en buen camino? Sin duda. Este tipo de experimentos, como el Freyja, necesitan tiempo y refinamiento, pero no se puede dejar de aplaudir el esfuerzo y la ambición.
Si algo quedó claro tras esta prueba es que Razer no se conforma con lo que ya funciona. Su apuesta es clara: que los videojuegos no solo se jueguen, sino que se vivan. Y eso, en tiempos donde la experiencia lo es todo, parece ser el camino correcto a seguir.
–
La noticia
El gaming se convierte en una experiencia sensorial: los nuevos dispositivos hápticos de Razer apuestan por la inmersión
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Ayax Bellido
.