La industria del transporte en el noroeste argentino (NOA) ha recibido un nuevo y significativo actor: la marca china Dongfeng. La automotriz, considerada la mayor fabricante de vehículos comerciales de China, ha iniciado formalmente sus operaciones en la región con su base en Tucumán. Este desembarco estratégico trae consigo una amplia gama de camiones, vans y colectivos directamente importados, con el objetivo de consolidarse como un proveedor clave de soluciones de transporte para empresas y particulares.
Una propuesta de valor para el sector empresarial
La llegada de Dongfeng, de la mano del concesionario AGN Norte, representa una expansión crucial en la oferta de vehículos comerciales del país. La marca pone a disposición del mercado más de 14 configuraciones que incluyen desde ultralivianos hasta unidades de hasta 18 toneladas, diseñadas para la alta exigencia del transporte regional. Sus motores, que van desde Wuling a Cummins, subrayan la adaptabilidad y robustez de su línea.
Fabián Torres, responsable de AGN Norte, enfatizó el potencial de esta alianza para el desarrollo económico del NOA.
«La llegada de Dongfeng a Tucumán y al NOA representa una oportunidad única para que empresas y particulares accedan a vehículos comerciales confiables y modernos», señaló. Esta oferta no solo busca cubrir la demanda, sino también elevar el estándar de la logística local con vehículos de calidad y el respaldo de un servicio de posventa integral.
Financiamiento y expansión en la región
El plan de Dongfeng en Argentina es ambicioso y se alinea con su estrategia de expansión en mercados emergentes de América Latina, como México y Colombia. Para facilitar la adquisición de sus unidades, la compañía ha establecido acuerdos de financiamiento con bancos líderes como Santander, y está evaluando líneas de leasing con otras entidades de peso como ICBC, Nación y Supervielle.
Con esta llegada, Dongfeng se posiciona para convertirse en un actor relevante en el mercado de transporte y logística del NOA. Su presencia no solo diversifica la oferta, sino que también estimula la actividad económica y la competitividad en una región clave para el desarrollo productivo del país.