La Secretaría de Industria y Comercio ha completado el cupo de importación de vehículos eléctricos e híbridos con arancel cero para 2025. La medida, que permitirá el ingreso de un total de 50.000 unidades, busca modernizar el parque automotor, pero también genera un escenario de oportunidades para el sector empresarial y emprendedor del país.

Un mercado en crecimiento: Marcas y modelos que impulsarán la oferta
La resolución oficial, que forma parte de un plan plurianual para importar hasta 300.000 vehículos en cinco años, beneficiará a una amplia gama de empresas, desde grandes automotrices hasta importadores. En la última adjudicación de 23.000 unidades, la marca china BYD se destacó con la mayor asignación, con más de 6.500 vehículos aprobados. Le siguen otros gigantes como Ford, que traerá su SUV híbrido Territory SEL, y marcas premium como BMW y Mini.
Este aumento significativo en la oferta de modelos electrificados, con un valor FOB inferior a $16.000, no solo brindará más opciones a los consumidores, sino que también impulsará el desarrollo de un nuevo ecosistema de negocios. Desde la instalación de puntos de carga hasta servicios de mantenimiento especializado y la venta de repuestos, el crecimiento de la electromovilidad crea un nicho de mercado con gran potencial para nuevas empresas y emprendimientos tecnológicos.
Un impulso tecnológico y sostenible para el sector empresarial
La entrada de vehículos con tecnologías como mild-hybrid (híbridos ligeros), híbridos enchufables y eléctricos puros marca un cambio de paradigma en la industria automotriz local. Para las empresas de logística y transporte, por ejemplo, esta medida podría significar una reducción en los costos operativos y una mayor eficiencia.
En un contexto global de transición energética, esta política gubernamental se presenta como un catalizador para que las empresas y emprendedores argentinos se adapten a las nuevas tecnologías y se posicionen en un mercado en constante evolución. La llegada de estos vehículos no solo beneficia al medio ambiente, sino que también sienta las bases para un futuro empresarial más innovador y sostenible en todo el país.