• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Cuando un cable submarino se rompe en África, sólo hay una solución: llamar al único barco que lleva más de una década reparándolos

    A Bill Gates le gustaba pisarle: lo descubrió su Porsche 911 en un viaje de 2.000 kilómetros y lo descubrió también la policía

    Los indígenas de Laponia han llegado a una conclusión: Santa Claus ha convertido su “barrio” en un parque temático insoportable

    Se busca cocinero para un barco que irá desde País Vasco a Canadá. Requisito: que quiera vivir como en 1565

    He cogido la costumbre de dejar mi iPhone boca abajo. La batería dura más, pero esa no es la única razón por la que ahora lo hago siempre

    Tim Cook lleva 14 años dirigiendo Apple y tiene un patrimonio de 2.600 millones. Lo que pocos saben es cuál fue su primer trabajo con 11 años

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Del dique hasta la Puna: NEOS lidera el mercado inmobiliario salteño con proyectos modulares y estrategia de nicho

    Era bióloga en un zoológico: ahora lidera una de las bodegas que más ruido viene haciendo en Salta

    Chau juguetería tradicional: la cadena logística que permite el nuevo consumo de juguetes

    La Semana del Torrontés de Altura: ¿qué lo hace único a 2.300 msnm?

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Open AI destrona a SpaceX y se convierte en la Start-up más valiosa del mundo

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

  • Noticias

    Del dique hasta la Puna: NEOS lidera el mercado inmobiliario salteño con proyectos modulares y estrategia de nicho

    Chau juguetería tradicional: la cadena logística que permite el nuevo consumo de juguetes

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    El gobierno tucumano lanza un programa provincial para convertir a Tucumán en el polo cafetero argentino

  • Gamer

    Cuando un cable submarino se rompe en África, sólo hay una solución: llamar al único barco que lleva más de una década reparándolos

    A Bill Gates le gustaba pisarle: lo descubrió su Porsche 911 en un viaje de 2.000 kilómetros y lo descubrió también la policía

    Los indígenas de Laponia han llegado a una conclusión: Santa Claus ha convertido su “barrio” en un parque temático insoportable

    Se busca cocinero para un barco que irá desde País Vasco a Canadá. Requisito: que quiera vivir como en 1565

    Parece una presa china más: en realidad, oculta ascensores que hacen subir barcos por el corazón de una montaña

    Europa lleva tres años trabajando para aislarse del gas ruso. Dos países han decidido construir un gaseoducto directo a Rusia

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Cuando un cable submarino se rompe en África, sólo hay una solución: llamar al único barco que lleva más de una década reparándolos

    A Bill Gates le gustaba pisarle: lo descubrió su Porsche 911 en un viaje de 2.000 kilómetros y lo descubrió también la policía

    Los indígenas de Laponia han llegado a una conclusión: Santa Claus ha convertido su “barrio” en un parque temático insoportable

    Se busca cocinero para un barco que irá desde País Vasco a Canadá. Requisito: que quiera vivir como en 1565

    He cogido la costumbre de dejar mi iPhone boca abajo. La batería dura más, pero esa no es la única razón por la que ahora lo hago siempre

    Tim Cook lleva 14 años dirigiendo Apple y tiene un patrimonio de 2.600 millones. Lo que pocos saben es cuál fue su primer trabajo con 11 años

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Del dique hasta la Puna: NEOS lidera el mercado inmobiliario salteño con proyectos modulares y estrategia de nicho

    Era bióloga en un zoológico: ahora lidera una de las bodegas que más ruido viene haciendo en Salta

    Chau juguetería tradicional: la cadena logística que permite el nuevo consumo de juguetes

    La Semana del Torrontés de Altura: ¿qué lo hace único a 2.300 msnm?

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Open AI destrona a SpaceX y se convierte en la Start-up más valiosa del mundo

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

  • Noticias

    Del dique hasta la Puna: NEOS lidera el mercado inmobiliario salteño con proyectos modulares y estrategia de nicho

    Chau juguetería tradicional: la cadena logística que permite el nuevo consumo de juguetes

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    El gobierno tucumano lanza un programa provincial para convertir a Tucumán en el polo cafetero argentino

  • Gamer

    Cuando un cable submarino se rompe en África, sólo hay una solución: llamar al único barco que lleva más de una década reparándolos

    A Bill Gates le gustaba pisarle: lo descubrió su Porsche 911 en un viaje de 2.000 kilómetros y lo descubrió también la policía

    Los indígenas de Laponia han llegado a una conclusión: Santa Claus ha convertido su “barrio” en un parque temático insoportable

    Se busca cocinero para un barco que irá desde País Vasco a Canadá. Requisito: que quiera vivir como en 1565

    Parece una presa china más: en realidad, oculta ascensores que hacen subir barcos por el corazón de una montaña

    Europa lleva tres años trabajando para aislarse del gas ruso. Dos países han decidido construir un gaseoducto directo a Rusia

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tendencias

El nacimiento de Júpiter fue un caos de rocas fundidas: así hemos conseguido ponerle fecha por primera vez

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
27 agosto, 2025
in Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El nacimiento de Júpiter fue un caos de rocas fundidas: así hemos conseguido ponerle fecha por primera vez

Desde hace décadas, los científicos se han preguntado por el origen de los cóndrulos, unas misteriosas esférulas de silicatos de tamaño milimétrico que forman el componente principal de la mayoría de los meteoritos que caen a la Tierra. Son, en esencia, los ladrillos fundamentales de los asteroides y, por extensión, de los planetas. Ahora, un estudio publicado en Scientific Reports por Sin-iti Sirono y Diego Turrini propone una solución elegante y violenta: su formación fue un efecto secundario directo del nacimiento de Júpiter.

El enigma de las gotas cósmicas. Dentro de los meteoritos más primitivos que llegan a la Tierra, encontramos unas diminutas esferas de material roco, de entre 0,1 y 2 milímetros, llamadas cóndrulos. Estas partículas son increíblemente abundantes, llegando a constituir más de 80% de algunos meteoritos, lo que sugiere que se formaron en un proceso masivo y fundamental en los albores del sistema solar. Los científicos los consideran los componentes básicos a partir de los cuales se formaron los planetas rocosos, incluida la Tierra.

El misterio de cómo se formaron. El problema es que, hasta ahora, nadie había logrado explicar de forma convincente cómo se formaron. Los análisis indican que los cóndrulos fueron gotas de roca fundida que se enfriaron a un ritmo muy concreto, de entre 10 y 1000 kelvins por hora. El misterio radica en qué proceso pudo fundir roca a escala masiva en el frío espacio y luego dispersarla por todo el espacio.


Creíamos que Guowang sería el "Starlink chino”: ahora todo apunta a una megaconstelación con una ambición diferente
En Xataka

Creíamos que Guowang sería el «Starlink chino”: ahora todo apunta a una megaconstelación con una ambición diferente

Júpiter, el culpable de la carambola cósmica. Aquí es donde entra la importancia de este reciente estudio científico. Mediante complejas simulaciones numéricas, los investigadores han demostrado que el nacimiento del planeta más grande de nuestro sistema solar fue un evento cataclismo que desató el caos.

A medida que el joven Júpiter crecía y su gravedad se volvía inmensa, empezó a actuar como un tirachinas cósmico, perturbando las órbitas de los planetesimales (cuerpos rocosos de cientos de kilómetros) que son precursores de los planetas y que le rodeaban.

Júpiter como origen de meteoritos. El modelo revela que Júpiter lanzó a enormes velocidades (más de 2 km/s) a los planetesimales ricos en volátiles (como hielo de agua) que se encontraban en las frías regiones exteriores del sistema solar. Estos proyectiles helados fueron catapultados hacia el sistema solar interior, donde impactaron contra los planetesimales rocosos y secos que allí residían.

El vapor de agua como ingrediente secreto. Aquí es donde reside el núcleo del descubrimiento. Las simulaciones de impacto muestran lo que ocurría en estas colisiones de alta velocidad, destacando la fusión instantánea, ya que durante el choque se generaba una enorme cantidad de silicato fundido.

También se detectó una expansión explosiva, haciendo que el hielo contenido en el planetesimal impactor no se derretía, sino que se vaporizaba instantáneamente por el calor, creando una gigantesca nube de gas en rápida expansión. Por último, esta explosión de gas actuó como un spray cósmico, dispersando la roca fundida en incontables gotas diminutas. Al mismo tiempo, la propia expansión del gas enfriaba estas gotas a un ritmo que coincide perfectamente con las mediciones de los cóndrulos

Un descubrimiento que da ‘luz’ al espacio. Este mecanismo explica por primera vez tanto el tamaño milimétrico de los cóndrulos como su particular velocidad de enfriamiento, dos características que habían sido muy difíciles de reconciliar en modelos anteriores.

La partida de nacimiento de Júpiter. La consecuencia más fascinante de este modelo es que nos permite, por primera vez, datar el nacimiento de Júpiter con gran precisión. Los científicos saben, gracias a la datación de meteoritos, que el pico de formación de cóndrulos ocurrió aproximadamente 1,8 millones de años después de la aparición de los primeros sólidos del sistema solar, conocidos como CAIs.


Cuando el primer ser humano pisó la Luna todos creímos que había abandonado la "Tierra". Estábamos equivocados
En Xataka

Cuando el primer ser humano pisó la Luna todos creímos que había abandonado la «Tierra». Estábamos equivocados

Las simulaciones de Sirono y Turrini muestran que la producción de roca fundida —y, por tanto, de cóndrulos— se dispara justo en el momento en que Júpiter entra en su fase de «acreción de gas desbocada», es decir, su principal estirón de crecimiento. Al conectar ambos eventos, se puede concluir que Júpiter nació (comenzó su fase de crecimiento principal) unos 1,8 millones de años después del inicio del sistema solar.

Una conclusión que resuelve varios enigmas. Este hallazgo no solo resuelve un viejo misterio sobre nuestros orígenes, sino que también nos proporciona un reloj para calibrar los eventos que dieron forma a nuestro vecindario cósmico. La formación de los «ladrillos» de la Tierra no fue un proceso tranquilo, sino una consecuencia directa del nacimiento violento y caótico de su gigantesco vecino.

En Xataka | Las tormentas solares son cada vez más amenazantes para la Tierra. La NASA quiere prepararse con un «gemelo digital» del Sol

–
La noticia

El nacimiento de Júpiter fue un caos de rocas fundidas: así hemos conseguido ponerle fecha por primera vez

fue publicada originalmente en

Xataka

por
José A. Lizana

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tecnología

Cuando un cable submarino se rompe en África, sólo hay una solución: llamar al único barco que lleva más de una década reparándolos

12 octubre, 2025
Tecnología

A Bill Gates le gustaba pisarle: lo descubrió su Porsche 911 en un viaje de 2.000 kilómetros y lo descubrió también la policía

12 octubre, 2025
Tecnología

Los indígenas de Laponia han llegado a una conclusión: Santa Claus ha convertido su “barrio” en un parque temático insoportable

12 octubre, 2025
Tecnología

Se busca cocinero para un barco que irá desde País Vasco a Canadá. Requisito: que quiera vivir como en 1565

12 octubre, 2025
Tendencias

Parece una presa china más: en realidad, oculta ascensores que hacen subir barcos por el corazón de una montaña

12 octubre, 2025
Tecnología

Europa lleva tres años trabajando para aislarse del gas ruso. Dos países han decidido construir un gaseoducto directo a Rusia

11 octubre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil