Los gobernadores de Tucumán, Salta y Jujuy se unieron en la cumbre “Energía Cultivada” con una visión clara: posicionar al NOA a la vanguardia de la producción de combustibles de origen biológico, un movimiento que promete no solo transformar la matriz energética del país, sino también desatar un nuevo ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico en la región.

El evento, que se llevó a cabo en Tucumán, reunió a figuras clave del gobierno, la industria azucarera y expertos internacionales. El foco estuvo en cómo los biocombustibles, derivados principalmente de la caña de azúcar y el maíz, pueden ser el catalizador para el desarrollo económico y tecnológico del NOA. Actualmente, el corte obligatorio de este tipo de combustible en las naftas es del 12%, un porcentaje que los líderes regionales buscan urgentemente elevar.
Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy) destacaron que un aumento en este porcentaje no solo aprovecharía los favorables precios del mercado, sino que también impulsaría la demanda y la producción en toda la cadena sucroalcoholera. Para el sector tecnológico y emprendedor, esto se traduce en un abanico de oportunidades: desde el desarrollo de soluciones de agricultura de precisión para optimizar el cultivo de caña y maíz, hasta la creación de startups enfocadas en biotecnología para mejorar la eficiencia en la producción de combustibles renovables.
La visión de los gobernadores va más allá de la simple producción de combustible. Buscan fomentar un ambiente donde la innovación sea clave para optimizar procesos, reducir costos y desarrollar nuevos usos para los subproductos. Esto podría abrir las puertas a emprendimientos en economía circular, gestión de residuos industriales e incluso el desarrollo de nuevos materiales biodegradables.
Con la mira puesta en el futuro energético, el NOA se perfila como un laboratorio a cielo abierto para la colaboración público-privada y la emergencia de soluciones tecnológicas disruptivas. ¿Será esta apuesta por los biocombustibles el motor que encienda la próxima ola de innovación y emprendimiento en el norte argentino?