Para los que estabais esperando una nueva entrega dentro de la gama más económica de Xiaomi, tocan buenas noticias. Y es que la marca acaba de presentar oficialmente el nuevo POCO C85, un dispositivo que recoge el testigo del C75 y que apunta a convertirse en uno de los superventas de 2025 dentro de la gama de entrada sin necesidad de cambiarlo todo.
Lo curioso es que, pese a ser un móvil barato, Xiaomi no se ha limitado a darle un lavado de cara, sino que ha introducido mejoras muy notables en apartados clave como la batería, la pantalla y el diseño. El resultado es un terminal que, sobre el papel, puede ponerle las cosas muy difíciles a la competencia, así que vamos a dar un repaso completo a todo lo nuevo que trae para saber qué podemos esperar de él.
Ficha técnica del nuevo POCO C85
POCO C85 |
|
---|---|
DIMENSIONES Y PESO |
171.56 x 79.47 x 7.99 mm 205 gramos |
pantalla |
6.9″ IPS LCD Resolución HD+ (1600 x 720p), refresco 120 Hz |
procesador |
MediaTek Helio G81-Ultra |
ram |
6 / 8 GB LPDDR4X (ampliables virtualmente hasta 16 GB) |
almacenamiento |
128 / 256 GB eMMC 5.1 |
CÁMARA TRASERA |
50 MP f/1.8 (principal) + lente auxiliar |
cámara frontal |
8 MP f/2.0 |
batería |
6.000 mAh |
SISTEMA OPERATIVO |
Xiaomi HyperOS 2 basado en Android 15 |
conectividad |
Dual SIM 4G + microSD |
otros |
Certificación IP64 Sensor de huellas lateral |
precio |
N/D |
Un salto que se nota en batería, pantalla y diseño
La primera gran novedad está en su batería, que alcanza los 6.000 mAh en un cuerpo relativamente delgado y ligero. No solo promete una autonomía de escándalo, sino que además sube la carga rápida a 33 W e incluso soporta carga inversa, por lo que puede hacer de powerbank improvisado para otros dispositivos convirtiéndolo así en un equipo bastante versátil.
En cuanto a la pantalla, el POCO C85 se atreve con un panel de 6,9 pulgadas aunque, eso sí, sigue siendo un panel IPS con resolución HD+, pero compensa con una tasa de refresco de hasta 120 Hz que nos asegura una fluidez más que buena en todo momento. Además, presume de triple certificación TÜV Rheinland, DC Dimming y hasta un sistema llamado Wet Touch 2.0 que permite usar el móvil incluso con los dedos húmedos o grasientos, una función bastante top que no suele aparecer en estos rangos de precio.
El diseño también ha ganado muchísimo gracias a una trasera curvada en los cuatro lados y un módulo de cámara con estilo propio que deja atrás ese prominente módulo que vimos en la generación anterior. El resultado es un terminal con mejor agarre, un aspecto más premium, resistencia certificada IP64 e incluso detalles tan interesantes como un jack de 3,5 mm, la ya casi olvidada radio FM y un sensor de huellas en el lateral para un desbloqueo rápido y cómodo.
En el interior mantiene el mismo MediaTek Helio G81-Ultra que ya vimos en el C75, un procesador solvente para el día a día, acompañado de hasta 8 GB de RAM ampliables virtualmente a 16 GB y 256 GB de almacenamiento, todo ello corriendo bajo Xiaomi HyperOS 2 que viene acompañado de toda la inteligencia artificial de Google Gemini y funciones tan inusuales en estas gamas como el conocido Circle to Search.
Más información | Xiaomi Global
En Mundo Xiaomi | Llega a España uno de los móviles Xiaomi más esperados de 2025: las baterías (casi) infinitas en la gama media ya son una realidad
–
La noticia
El POCO más barato de Xiaomi se renueva: no había que reinventar la rueda para tener el mejor gama de entrada de Android
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
Daniel Vega
.