Considerado uno de los mejores shonen de toda la historia y leído por todo tipo de lectores alrededor del mundo (con hasta Patti Smith declarándose fanática), Fullmetal Alchemist se ha convertido en una popular obra de culto, y se lo ha ganado a pulso, con gran parte de este éxito radicando en su increíble manga y su fiel y ambiciosa, segunda adaptación.
Las adaptaciones de Fullmetal Alchemist al anime
Fullmetal Alchemist nació en 2001 en las páginas de la revista Monthly Shōnen Gangan, de la editorial Square Enix. Era la tercera obra publicada de Hiromu Arakawa, quien, hasta ese momento, había trabajado principalmente en one-shots e historias de menor envergadura.
La premisa de la autora seguía a dos hermanos, Edward y Alphonse Elric, que, tras un experimento fallido de alquimia, pierden partes de sus cuerpos y se lanzan a la búsqueda de la Piedra Filosofal para restaurarlos. Pero de manera inesperada esta historia se convirtió rápidamente en un éxito, tanto en Japón como en el resto del mundo, dando pie a una primera adaptación animada en 2003.
Dicha adaptación no es mala, pero tampoco es tan recordada, y es que nos presentó una versión que, debido a que el manga aún se estaba publicando, tuvo que tomar algunas licencias creativas. Así que tuvimos que esperar 6 años más, para que en 2009, Studio Bones se embarcara una segunda adaptación: Fullmetal Alchemist: Brotherhood, la mejor adaptación de la obra de Arakawa y uno de los animes mejor puntuados de la historia con 9.1 de calificación en IMDb.
Brotherhood: la mejor versión de Fullmetal Alchemist
En Fullmetal Alchemist: Brotherhood, la premisa se mantiene intacta, pero la serie se adentra más profundamente en el desarrollo de sus personajes y en las implicaciones filosóficas de la alquimia. Acá los Elric no solo se enfrentan a villanos poderosos y complejos: actúan como seres reales mientras se cuestionan sobre el sacrificio, el precio del poder y las consecuencias de jugar con las leyes naturales. Y aunque común en otros shonen, estas reflexiones hicieron de Brotherhood un caso curioso y sumamente valioso dentro del género.
Como era de esperarse, la animación de Brotherhood es uno de sus puntos más fuertes. Su estilo visual se caracteriza por una paleta de colores vibrante, con una fotografía que resalta tanto los momentos de acción como las interacciones más emocionales entre los personajes. Las escenas de combate son especialmente destacables, con una coreografía impecable y una fluidez insuperable, todo gracias a una sutil mezcla de CGI y animación tradicional.
¿Dónde ver Fullmetal Alchemist por streaming?
Fullmetal Alchemist: Brotherhood no es solo una adaptación fiel, sino una obra maestra en su propio derecho, y para fortuna de las nuevas audiencias y de los fanáticos más veteranos, el anime completo se puede ver por streaming con subtítulos en español en Crunchyroll.
–
La noticia
El protagonista de este anime peleó contra Dios y lo perdió todo: uno de los mejores shonen de toda la historia
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Jesús Zamora
.