El sistema de alertas de terremotos de Google en tu móvil tiene un gran inconveniente: exige tener esta función del teléfono siempre activada, y no todo el mundo lo hace

El sistema de alertas de terremotos de Google en tu móvil tiene un gran inconveniente: exige tener esta función del teléfono siempre activada, y no todo el mundo lo hace

La noticia de ayer fuer el terremoto de magnitud 5,5 grados que tuvo su epicentro en la provincia de Almería y se dejó sentir en hasta 500 localidades y municipios circundantes de siete provincias distintas. Registrado a las 7:13 horas, tuvo varias réplicas menores hasta las 9:55 de la mañana.

El seísmo ha provocado la activación del sistema de alertas de Google, que ha enviado un mensaje de alerta a miles de móviles. Pero sólo a los que tenían activada la función de alerta y además esta otra función en el móvil.

Sistema de alerta de Google y sistema ES-Alert de Protección Civil, qué diferencias hay

La erupción volcánica de la Palma en 2021 y otros desastres naturales propiciaron que en 2022 entrase en pruebas un sistema de alerta a nivel nacional destinado a avisarte mediante el móvil. Ese sistema se usó a finales del año pasado en la DANA que asoló la comunidad valenciana, y es el sistema ES-Alert, adaptación del protocolo EU-Alert de difusión de alertas mediante la tecnología Cell Broadcast.

Se trata de un sistema de alerta de Protección Civil para avisar a los ciudadanos que, francamente, nunca querrías que sonase en tu móvil. Si lo hace,  recibirás un mensaje que alertará de la naturaleza del evento -fuertes  lluvias/vientos, peligro de riadas, accidente con vertido de productos  químicos, etc. Pero quienes recibieron ayer por la mañana un mensaje en sus móviles alertando del terremoto sucedido en Almería, no lo hicieron del ES-Alert, sino de un sistema propio de Google.

El sistema de alertas de terremotos para Android (‘Android Earthquake Alerts System’) «detecta terremotos en todo el mundo y puede alertar a los usuarios de Android antes de que comience el temblor«. Y es el mismo que ayer avisó a miles de móviles Android que estaban por la zona del seísmo.

El sistema ShakeAlert de Google usa «una estrategia de crowdsourcing para detectar terremotos», convirtiendo a cada smartphone en una especie de sismógrafo.

La red de detección de terremotos más grande del mundo y está en tu bolsillo

Funciona así: Todos los móviles contienen acelerómetros muy pequeños que pueden detectar vibraciones que indican que podría estar produciéndose un terremoto. Si el teléfono detecta algo que considere que puede ser un terremoto, envía una señal al servidor Google de detección de terremotos junto con la ubicación aproximada en la que se produjo el temblor. El servidor «combina entonces la información de muchos teléfonos para averiguar si se está produciendo un terremoto».

Este método hace uso de los «más de 2000 millones de teléfonos Android de todo el mundo como minisismógrafos para crear la red de detección de terremotos más grande del mundo«; los teléfonos detectan la vibración y la velocidad del temblor de un terremoto y alertan a los usuarios de Android de las zonas afectadas en consecuencia.

El sistema de alerta de terremotos tiene dos tipos de notificaciones diseñados para alertar a los usuarios de un terremoto. Ambos tipos de alertas se envían solo en caso de terremotos de magnitud 4,5 o superior.

Alerta de peligro

Alerta para tomar medidas

El gran inconveniente: necesitas tener el GPS siempre activado

Tal y como nos está demostrando el momento actual en el que vivimos, lo mejor es tener siempre ambos sistemas de avisos activados. Y se hace así

Activar el Sistema Es-Alert en tu móvil

  1. Abre Ajustes en tu Xiaomi con HyperOS o MIUI
  2. Scrollea hacia abajo hasta encontrar Seguridad y Emergencia
  3. Baja abajo del todo y abre el apartado Alertas de emergencias inalámbricas
  4. Comprueba que tienes activada la función de Permitir Alerta

Activar el Sistema de alertas de seísmos de Google en tu móvil

  1. Abre Ajustes en tu Xiaomi con HyperOS o MIUI
  2. Scrollea hacia abajo hasta encontrar Seguridad y Emergencia
  3. Baja abajo del todo y abre el apartado Alertas de seísmos
  4. Comprueba que tienes activada la función

Con esto, tu móvil se convertirá en una herramienta en caso de que, ojalá que no, estés cerca cuando se produzca una catástrofe natural. El único problema que le vemos al sistema de Google que te alerta de terremotos es que necesita aparte otra función más para funcionar de forma correcta: el GPS.

La geolocalización es algo que muchos llevamos desconectada y la usamos cuando utilizamos Google Maps por ejemplo, por lo que se convierte en un inconveniente. Y aunque tengas la alerta de seísmos activada, sin el GPS encendido no te va a servir.

Vía | Protección Civil / Google

En Mundo Xiaomi | Las fascinantes tierras raras que tienes dentro de tu móvil Xiaomi y por las que los países se pelean En Mundo Xiaomi


La noticia

El sistema de alertas de terremotos de Google en tu móvil tiene un gran inconveniente: exige tener esta función del teléfono siempre activada, y no todo el mundo lo hace

fue publicada originalmente en

Mundo Xiaomi

por
César Otero

.

Salir de la versión móvil