Relacionar a un fabricante solo con teléfonos móviles se queda corto en la gran mayoría de casos. El mejor ejemplo de ello lo tenemos en China, especialmente en lo que respecta a Xiaomi. Este gigante ha trascendido y a día de hoy fabrica multitud de dispositivos, habiendo incluso asaltado el sector de los coches eléctricos con un Xiaomi SU7 que va a dar mucho que hablar cuando llegue a Europa. Es la compañía que mayor salto ha dado en este sentido, aunque no es la única que ha mostrado interés por el sector automovilístico.
Si echamos una visión amplia de los principales fabricantes Android, hay una buena selección de ellos que, de una forma u otra, se ha acercado a los coches. Como esta aproximación es muy diferente en cada caso, vamos a hacer un repaso de todos los que tienen iniciativas hacia los coches y los vehículos eléctricos.
Índice de Contenidos (4)
Huawei, la que más cerca está de Xiaomi
No nos salimos de China para encontrar al fabricante de teléfonos Android que más metido en los vehículos eléctricos está (con permiso de Xiaomi). Nos estamos refiriendo a Huawei, que si bien es cierto que cada vez está más lejos del sistema operativo de Google, merece estar en esta lista por lo avanzada que es su propuesta actual de automoción.
Los vehículos asociados a este fabricante provienen de la Harmony Intelligent Mobility Alliance (o HIMA), una asociación de fabricantes donde está Huawei y otros socios como AITO o Maextro, entre otros. De ese colectivo proviene la espectacular línea S800, una berlina que tiene un diseño prémium que podría rivalizar con marcas clásicas como Mercedes o Rolls-Royce.
Así es la línea S800 (Imagen: Huawei)
Dejando a un lado el diseño y lo espectacular que es la potencia (hasta 852 caballos), aquí lo que nos interesa es la tecnología de Huawei. El vehículo está cargado de 32 sensores que le darán al conductor todo tipo de información, así como el sistema de reconocimiento de carreteras de la marca. La idea es que el coche se adapte solo a la carretera y las condiciones climatológicas, dando siempre la experiencia más cómoda y segura posible.
Otro punto donde parece que será muy avanzado será a la hora de cargar su batería, uno de los puntos críticos en los coches eléctricos. En este caso, Huawei promete que su batería podrá pasar del 10 al 80% en tan solo 10 minutos, una carga rapidísima. Eso sí, su precio no es para todos los bolsillos: costará entre los 135.000 y los 205.000 dólares.
Google: coches autónomos y Android Auto
Google no tiene por ahora ningún plan de ponerse a fabricar vehículos de ningún tipo, pero pese a ello está muy relacionada con el sector. Ahí la culpa la tiene Waymo, una compañía de robotaxis autónomos en expansión que pertenece a la misma matriz de Google, Alphabet. Lo que hace es adaptar vehículos de otros fabricantes como Chrysler y Jaguar, por lo que todavía no fabrica vehículos (aunque parece que podría llegar a hacerlo junto a Toyota).
Un Jaguar equipado para la conducción autónoma de Waymo (Imagen: Xataka)
Además, si hablamos de la compañía californiana y los coches, es imposible no hacer referencia a Android Auto. El sistema de infoentretenimiento de Google, que ya va por la versión 14.4 en fase beta, permite acceder desde el vehículo a varias aplicaciones muy útiles como Spotify o Waze de una forma más cómoda. Por supuesto, también tenemos Android Automotive, que está integrado directamente en los vehículos.
Sony, con coche propio junto a Honda
Como ocurre con Huawei, no vamos a tener un coche de Sony propiamente dicho. Ahora bien, esta es otra de las marcas que está muy cerca del sector de los vehículos eléctricos, en este caso gracias a una asociación con el fabricante japonés Honda. Ambas entidades fundaron Afeela, que busca acerse un hueco en un sector cada vez más competitivo.
Desde el CES de 2023, Afeela lleva quemando etapas para lanzar su primer vehículo eléctrico. Este será el Afeela 1, una berlina con un diseño de corte convencional, pero que tendrá mucha tecnología en su interior. Esta filosofía no dista mucho de Tesla, aunque todavía es un coche que tiene mucho que demostrar.
El Afeela 1 todavía tardará en llegar a Europa (Imagen: Afeela)
El Afeela 1 se podrá adquirir desde 89.900 dólares, aunque recibirá una versión tope de gama que costará 102.900 dólares (esta será la primera en aterrizar el próximo año en Japón). Habrá que ver qué acogida tiene esta propuesta japonesa de vehículo eléctrico y cómo compite con las que provienen de China.
Samsung, sin coche pero con mucha innovación
El último de los fabricantes ligado al sector de los vehículos eléctricos es Samsung, aunque aquí tenemos posiblemente el caso más curioso de todos. El fabricante surcoreano es el que está más lejos de Xiaomi en lo que a fabricar un coche se refiere, sin embargo, es una de las marcas que más ligadas está a los coches eléctricos. La culpa de ello la tienen varios factores, aunque el principal es la fabricación de baterías.
El año pasado presentó una superbatería que puede suponer un cambio importante en el mercado de los coches eléctricos. Esta, que es de estado solido, promete ofrecer mucha más autonomía sin que eso implique que la batería tenga que ganar tamaño. Además, según explica la propia compañía, esta se cargaría del 8 al 80% en tan solo 9 minutos. Probablemente, tarden todavía en producirse en masa (se estima 2027), pero puede suponer toda una revolución.
Además de las baterías, Samsung también fabrica otros componentes para vehículos de todo tipo. Ahí entran, por ejemplo, sensores de imagen o soluciones de memoria. Junto a todo lo anterior, debemos sumarle la integración de SmartThings con algunos fabricantes y un software como Samsung Auto, que no está disponible todavía en Europa, pero que podría llegar a ser una alternativa a Android Auto.
Imagen | Generada con ChatGPT
En Xataka Android | A las pantallas táctiles de los coches con Android Auto les va a salir un rival: las gafas inteligentes
–
La noticia
El sueño húmedo de los fabricantes Android es dar el salto al coche eléctrico: además de Xiaomi, estos son los que más cerca están
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Juan Lorente
.