Tras dos modelos como son la serie Xiaomi 14 y la serie Xiaomi 15 que han batido récords de venta -sobre todo en China-, Xiaomi lo tenía ciertamente complicado con su siguiente ‘flagship’, la serie Xiaomi 16. Y, ciertamente, ha querido hacer lo que pocas compañías hacen: salirse de la zona de confort.
Y esto implica saltarse una generación entera –no hay Xiaomi 16, así puede competir con el iPhone de este año con el mismo número– y apostar por elementos que no se ven en otros modelos. La serie 17 ya parte como la más reservada de Xiaomi, con preventas duplicando a las del Xiaomi 15. Y con razón.
Xiaomi 17 Pro Max y iPhone 17 Pro Max, la comparativa del año
Justo ayer viernes por la tarde, Lu Weibing, el actual CEO de Xiaomi -recordemos que Lei Jun decidió bajarse del puesto para liderar la división Xiaomi Motors-, emitió por Weibo, la red social China, un streaming hablando sobre la nueva serie de Xiaomi, concretamente el modelo llamado a ser lo más potente y revolucionario del catálogo de la marca para los próximos 12 meses: el Xiaomi 17 Pro Max.
El directivo no se cortó un pelo e hizo la comparativa que todo el mundo va a hacer en cuanto el Pro Max de Xiaomi salga a la venta: compararlo con el iPhone 17 Pro Max de Apple. Weibing los puso lado a lado para comparar elementos como la parte trasera, el módulo de cámara, la funcionalidad y el diseño.
La Magic Back Screen del Xiaomi 17 Pro Max, una innovación de mil millones de yuanes
Obviamente, por muchas bondades que tenga este modelo de iPhone, Xiaomi se ha pasado el carro de la innovación de este 2025 con esa ‘Magic Back Screen‘, una pantalla situada en la parte trasera junto a las cámaras que puede ser usada de distintas maneras y con diferentes widgets.
La idea de ese tipo de paneles secundarios ya la vimos en el Xiaomi Mi 11 Ultra hace 4 años, pero Xiaomi ha querido recuperar la idea y además expandirla. El resultado es un móvil que no se parece a ningún otro del momento, pero que no ha resultado tampoco fácil de crear.
De hecho, en un momento del vídeo muestran un cartel a cámara para ilustrar lo que ha costado en I+D (Investigación y Desarrollo) tener esa pantalla: nada menos que mil millones de yuanes, la friolera de 120 millones de euros. Y es que ha habido que adoptar distintas soluciones para encajar la pantalla trasera, como crear una batería en forma de ‘L’ para poder encajar el panel.
¿Qué se puede hacer con esa pantalla secundaria? Puedes hacer llamadas sin usar la pantalla principal, usar widgets como el de música, ver notificaciones, sacarte un selfie con toda la calidad de la cámara principal y no la frontal, etc. Lo mejor será la cantidad de usos que seguro que la comunidad de usuarios le descubrirá al panel una vez el móvil salga a la venta.
Vía | Kartikey Singh
En Mundo Xiaomi | El Xiaomi 17 va a ser la próxima obsesión móvil de China: sus reservas ya duplican las del Xiaomi 15
–
La noticia
El Xiaomi 17 Pro Max y el iPhone 17 Pro Max frente a frente: desarrollar la nueva pantalla trasera ha costado 120 millones de euros
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
César Otero
.