• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    El CEO de Rivian: «el problema no es el precio, es que los coches chinos son realmente mejores»

    «Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar»: Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

    La Vuelta se ha convertido en el escaparate mundial de las protestas propalestinas. Madrid tiene un plan para evitarlo: blindarse

    Un juez declara legal que no te contraten en Reino Unido por ser del equipo de fútbol rival del resto de la plantilla

    «Lavadora, me he manchado de tomate»: para las marcas, el futuro de la tecnología es charlar con todos los electrodomésticos

    Una escurridiza mariposa se ha convertido en el animal con mayor número de cromosomas del que tenemos noticia: 229 pares

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Inversión millonaria en Tucumán: Una empresa española invertirá U$S 30 millones en un proyecto de agricultura hidropónica

    “La Batalla de Tucumán” calienta motores: La carrera de MTB que impulsa el turismo en el NOA

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    Vinos de Jujuy: así es el inédito proyecto que nace en la Quebrada de Humahuaca

    Tucumán, epicentro del campo: La Expo Agro Ganadera 2025 celebra 60 años de tradición y negocios

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    OpenAI cree tener la clave para poner fin a las «alucinaciones» de la IA con un nuevo enfoque de entrenamiento

    Tucumán se proyecta como polo de negocios: La Sociedad Rural apuesta a un mega-proyecto tecnológico y de eventos

    Tucumán apuesta por el turismo rural para el desarrollo económico y social de sus comunidades

    Importante empresa de motocicletas acelera su expansión en el NOA con la apertura de un nuevo concesionario en Tucumán

  • Noticias

    Inversión millonaria en Tucumán: Una empresa española invertirá U$S 30 millones en un proyecto de agricultura hidropónica

    “La Batalla de Tucumán” calienta motores: La carrera de MTB que impulsa el turismo en el NOA

    Cómo organizar tu día con el nuevo «modo agenda» de Whatsapp

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    Tucumán, epicentro del campo: La Expo Agro Ganadera 2025 celebra 60 años de tradición y negocios

    El sector productivo de Tucumán se consolida: Cítricos y azúcar impulsan la economía regional

  • Gamer

    Un nuevo superordenador en Europa no está en un campus ni en un laboratorio: funciona en una mina y se enfría con agua de un fiordo

    El CEO de Rivian: «el problema no es el precio, es que los coches chinos son realmente mejores»

    «Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar»: Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

    La Vuelta se ha convertido en el escaparate mundial de las protestas propalestinas. Madrid tiene un plan para evitarlo: blindarse

    Gorillaz revolucionaron internet hace 26 años con una web en Flash. Ahora la recrean con tecnología moderna… y la misma estética

    «Lavadora, me he manchado de tomate»: para las marcas, el futuro de la tecnología es charlar con todos los electrodomésticos

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    El CEO de Rivian: «el problema no es el precio, es que los coches chinos son realmente mejores»

    «Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar»: Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

    La Vuelta se ha convertido en el escaparate mundial de las protestas propalestinas. Madrid tiene un plan para evitarlo: blindarse

    Un juez declara legal que no te contraten en Reino Unido por ser del equipo de fútbol rival del resto de la plantilla

    «Lavadora, me he manchado de tomate»: para las marcas, el futuro de la tecnología es charlar con todos los electrodomésticos

    Una escurridiza mariposa se ha convertido en el animal con mayor número de cromosomas del que tenemos noticia: 229 pares

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Inversión millonaria en Tucumán: Una empresa española invertirá U$S 30 millones en un proyecto de agricultura hidropónica

    “La Batalla de Tucumán” calienta motores: La carrera de MTB que impulsa el turismo en el NOA

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    Vinos de Jujuy: así es el inédito proyecto que nace en la Quebrada de Humahuaca

    Tucumán, epicentro del campo: La Expo Agro Ganadera 2025 celebra 60 años de tradición y negocios

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    OpenAI cree tener la clave para poner fin a las «alucinaciones» de la IA con un nuevo enfoque de entrenamiento

    Tucumán se proyecta como polo de negocios: La Sociedad Rural apuesta a un mega-proyecto tecnológico y de eventos

    Tucumán apuesta por el turismo rural para el desarrollo económico y social de sus comunidades

    Importante empresa de motocicletas acelera su expansión en el NOA con la apertura de un nuevo concesionario en Tucumán

  • Noticias

    Inversión millonaria en Tucumán: Una empresa española invertirá U$S 30 millones en un proyecto de agricultura hidropónica

    “La Batalla de Tucumán” calienta motores: La carrera de MTB que impulsa el turismo en el NOA

    Cómo organizar tu día con el nuevo «modo agenda» de Whatsapp

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    Tucumán, epicentro del campo: La Expo Agro Ganadera 2025 celebra 60 años de tradición y negocios

    El sector productivo de Tucumán se consolida: Cítricos y azúcar impulsan la economía regional

  • Gamer

    Un nuevo superordenador en Europa no está en un campus ni en un laboratorio: funciona en una mina y se enfría con agua de un fiordo

    El CEO de Rivian: «el problema no es el precio, es que los coches chinos son realmente mejores»

    «Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar»: Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

    La Vuelta se ha convertido en el escaparate mundial de las protestas propalestinas. Madrid tiene un plan para evitarlo: blindarse

    Gorillaz revolucionaron internet hace 26 años con una web en Flash. Ahora la recrean con tecnología moderna… y la misma estética

    «Lavadora, me he manchado de tomate»: para las marcas, el futuro de la tecnología es charlar con todos los electrodomésticos

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tecnología

En la Edad Media el niño Jesús aparecía representado como un «bebé anciano». El motivo aún fascina a los expertos

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
24 julio, 2025
in Tecnología, Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la Edad Media el niño Jesús aparecía representado como un "bebé anciano". El motivo aún fascina a los expertos

No hace falta ser un erudito, ni tener un ojo adiestrado en el estudio del arte medieval. A poco que estés familiarizado con la iconografía cristiana de los siglos XIII, XIV y XV o hayas visto alguno de los retablos religiosos que se pintaban en Europa en aquella época es probable que te hayas hecho una pregunta: ¿Por qué muestran al niño Jesús así, feo, envejecido, adusto? Y feo, envejecido y adusto son tres adjetivos que probablemente se quedan cortos para no pocos de los retratos medievales que representan a Jesús en sus primeros años, en brazos de María.

Allí donde debería haber un niño en su más tierna infancia encontramos una criatura con arrugas, calvicie incipiente y la expresión de un filósofo sumergido en sesudas reflexiones. Lo más curioso es que son así no por falta de pericia de los artistas. Son de todo menos infantiles porque eso es lo que se buscaba.

Retratos del ¿niño? Jesús. Ejemplos hay para aburrir. Paolo Veneziano, Duccio di Buoninsegna, Masaccio, Giotto… Si algo tienen en común sus representaciones de la Virgen y el niño Jesús, más allá de haberlas pintado entre los siglos XIII y XV y representar siempre a los mismos personajes religiosos, es cómo lo hacían.

Se suponía que debían representar a una mujer joven con su hijo recién nacido o de solo unos años, pero lo que salía de sus pinceles era bien distinto: «niños viejos», criaturas de aspecto no muy saludable que parecen sexagenarios a punto de firmar la jubilación. En vez de rostros angelicales, creaban cabezas de calvicie incipiente, arrugas y expresiones que evocan cualquier cosa menos la idea de infancia.

Y para muestra un botón. O varios. Llega con echar un vistazo al niño Jesús de ‘Crevole Madonna’ (1283-1284), de Duccio di Buoninsegna que te mira desde el lado derecho de la imagen de la portada. O este otro pintado por Giotto a inicios del siglo XIV y que te observa con expresión igual de intensa bajo estas líneas.

Derecha2

Detalle de ‘Maestà di Ognissanti’, de Giotto, comienzos del siglo XIV.

¿Falta de pericia? Esa es la primera explicación que se viene a la mente: si pintaban al niño Jesús de esa guisa tal vez fuese por la falta de habilidad de quien manejaba los pinceles. La realidad es bastante más compleja… y fascinante. «Estos bebés feos fueron muy intencionados», explica Phil Edwards en Vox Magazine.

Fuesen más o menos habilidosos, al trazar el rostro de Jesús los pintores se guiaban por convenciones, un código asimilado y compartido y un bagaje cultural que en este caso afectaba tanto a la idea de la infancia como muy especialmente la del propio niño Jesús. De hecho una de las claves que nos ayudan a entender estas piezas es que los artistas medievales no buscaban captar fielmente la realidad. Si sus bebés no resultan realistas es porque no estaban interesados en el realismo.

Importa el mensaje, no la fidelidad. «La extrañeza que vemos en el arte medieval se debe a la falta de interés por el naturalismo. Se inclinaban más por las convenciones expresionistas», relata Matthew Averett, profesor de la Universidad de Creighton. Cada pintor manejaba sus propios pinceles y pinturas, cierto; pero en un contexto que influía en sus obras. Ellos eran los creadores, pero recurrían a un lenguaje y unos convencionalismos claros. «La idea de la libertad artística para representar a estas personas como uno quisiera habría sido nueva», añade.

«El arte no estaba interesado en el naturalismo, sino más bien en la expresión teológica», recalca en The Conversation Angela McCarthy, de la Universidad de Notre Dame Australia. Y eso no se nota solo en el aspecto con el que se retrataba al niño Jesús. En el arte occidental la teología influyó también en las composiciones: Jesús suele aparecer sentado con una postura madura o envuelto en pañales. «Este último era un intento de representar las referencias bíblicas a un niño envuelto en pañales o el sudario colocado sobre Jesús tras su muerte», apostilla McCarthy.

Jio

Detalle de una representación del niño Jesús de mediados del siglo XIV de Paolo Veneziano.

No digas niño, di mejor «homúnculo». Si hay una palabra que ayude a entender esos inquietantes «niños-hombre» que descansan en el regazo de María y nos miran desde las tablas medievales es esa: homúnculo, que significa «hombre pequeño». El niño Jesús era al fin y al cabo un niño, pero no uno cualquiera.

McCarthy recuerda que su representación artística junto a María empezó a expandirse tras el Concilio de Éfeso, en 431, y no mucho más tarde, en 451, se celebró otro concilio en Calcedonia que resultaría clave para las representaciones del niño Jesús: «Parte de la interpretación que la iglesia hizo del concilio fue que Jesús era plenamente humano y divino. Algunos teólogos interpretaron que esto significaba que estaba plenamente formado desde el principio, con conocimiento de su divinidad», revela la experta de la Universidad de Notre Dame Australia: «Esto era difícil de representar en el arte y de ahí el nombre del niño-hombre».

«Perfectamente formado». Lo que observamos en los retablos de la Edad Media no es por lo tanto una simple representación (más o menos realista) de un pequeño con su madre. No. El mensaje es más complejo… y rico. Nos muestra una idea del Jesús niño influida por la teología cristiana y ciertas convenciones. Y en la que sobrevuela ese concepto, el «homúnculo». «Existe la idea de que Jesús estaba perfectamente formado y sin cambios», recuerda Averett, «y si combinas eso con la pintura bizantina, se convirtió en una forma estándar re representar a Jesús. En algunas de estas imágenes parece que tuviera calvicie con un patrón adulto».

Buen ejemplo es el niño que te observa desde el lado izquierdo de la composición que abre este reportaje. La imagen está tomada de ‘Madonna della Pace’, un icono que, como recuerdan desde la propia Basílica Santi Giovanni e Paolo, fue donado a los dominicos por un senador que lo tomó de Constantinopla a mediados del XIV. «En la tradición ortodoxa oriental, desde aproximadamente el siglo VI hasta la actualidad, el niño Jesús parece un pequeño hombre», abunda McCarthy.

Captura De Pantalla 2024 07 14 121626

Detalle de ‘Virgen de Veveri’, de mediados del siglo XIV.

Importa lo que se mira… y quién mira. Con su peculiar apuesta por los retratos de niños envejecidos, de bebés-hombres, los artistas lograban algo más que incidir en el concepto de «homúnculo». Sus peculiares niños Jesús influían también en quién miraba. Mejor dicho, en los sentimiento de quién los contempla.

«La idea detrás de esta representación es eliminar la respuesta emocional que uno tiene hacia el bebé y, en cambio, atraer al espectador hacia una comprensión más importante de la acción de Dios al hacerse humano», explica McCarthy. Dicho de otra forma, por más que se representase en su más tierna infancia, un niño Jesús no debía ser adorable. Su misión era reafirmar el mensaje religioso.

Sabiduría mejor que ternura. Al pintar a Jesús o cualquier otra figura religiosa en su infancia, el pincel del artista no debía de mostrar a personajes vulnerables ni mucho menos débiles. Incluso aunque el personaje en cuestión fuese un bebé que no llegara incluso al año. El mensaje que debía transmitirse era otro distinto: sabiduría, poder. Y dada el peso de la Iglesia en el arte medieval, la idea se expande hacia otras presentaciones, como señala a CBC News Laureanza Vézina Laprise, otra de las expertas que ha investigado el fenómeno.

«En aquella época los cuadros los encargaban sobre todo las iglesias. Así que cuando pintaban a un bebé, pintaban a Jesús», comenta la investigadora: «No querían necesariamente pintar un bebé ‘bebé’, sino a un Niño Jesús».

Captura De Pantalla 2024 07 14 121952

Obra de Ambrogio Lorenzetti, de inicios del siglo XIV.

Del bebé anciano al bebé adorable. No hay convención que dure eternamente. Y la de los homúnculos medievales no fue una excepción. Con el paso del tiempo aquellos niños Jesús dieron el paso a representaciones más realistas y con bebés menos avejentados en una transición que para los expertos se explica por un factor clave: el empuje cada vez mayor del arte no religioso.

Durante el Renacimiento floreció una nueva clase social que demandó retratos, pero con una vocación distinta: lo que querían era representaciones reconocibles y adorables de sus hijos, no imágenes empapadas de teología, recuerdan desde Vox Magazine. El propio arte, sus motivaciones y enfoque vivieron un cambio notable.

«En el Renacimiento existe un nuevo interés por observar la naturaleza y representar las cosas tal como se ven en realidad», señala Averett. A su modo, cambia también la idea de la infancia y la actitud de los adultos hacia los más pequeños del hogar. «Más adelante tenemos la idea de que los niños son inocentes. Si nacen sin pecado, no pueden saber nada», abunda el experto de Creighton.

Buscando bebés más realistas. «Con la llegada del Renacimiento a Italia a partir del siglo XIV, la representación del bebé se volvió mucho más realista. Esta imagen del bambino de gran belleza ha seguido a lo largo de los siglos posteriores», concuerda McCharthy. «En Italia, una clase media al alza quería retratos familiares con sus bebés de aspecto natural y bello. El auge del naturalismo y el realismo en el arte también cambió las representaciones del niño Jesús». El resultado: niños que dejan de parecerse a abuelos preocupados por la inestabilidad en Oriente Medio o las presidenciales de EEUU y pasan a mostrar a criaturas realistas e infantiles.

Imágenes | Wikipedia 1, 2, 3, 4, 5 y 6

En Xataka | Nuestro primer dibujo de Jesucristo en la cruz fue con una cabeza de burro. Los historiadores todavía no saben por qué

*Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2024

–
La noticia

En la Edad Media el niño Jesús aparecía representado como un «bebé anciano». El motivo aún fascina a los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tendencias

Un nuevo superordenador en Europa no está en un campus ni en un laboratorio: funciona en una mina y se enfría con agua de un fiordo

11 septiembre, 2025
Tecnología

El CEO de Rivian: «el problema no es el precio, es que los coches chinos son realmente mejores»

11 septiembre, 2025
Tecnología

«Son una amenaza seria pero podemos resistir y contratacar»: Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, ante la amenaza China y su próximo lanzamiento

11 septiembre, 2025
Tecnología

La Vuelta se ha convertido en el escaparate mundial de las protestas propalestinas. Madrid tiene un plan para evitarlo: blindarse

11 septiembre, 2025
Tecnología

Un juez declara legal que no te contraten en Reino Unido por ser del equipo de fútbol rival del resto de la plantilla

11 septiembre, 2025
Tendencias

Gorillaz revolucionaron internet hace 26 años con una web en Flash. Ahora la recrean con tecnología moderna… y la misma estética

11 septiembre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil